Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Acer campestre
También conocido como arce menor, arce común (castellano), auró blanc (catalán), azcarro (euskera) y alguergue (gallego). Es un curioso ejemplar que nos hace recordar la bandera de Canadá por el boceto de su hoja ubicada en el centro de esta.
Conoce al acer campestre
Es un árbol cuya característica principal es el diseño palmatilobulado que poseen sus hojas de color verde. También, posee la peculiaridad de tener una copa extensa y redonda en forma de cúpula, lo cual ofrece una buena área de sombra para tiempos de verano. Otro factor destacado del arce menor es su fantástico color amarillo que adquiere en la época de otoño.
Detalles del acer campestre
Se trata de un árbol de crecimiento rápido con una altura que ronda entre los 7 a 20 metros; presenta una copa extensa de aproximadamente 6 metros y posee hojas palmatilobuladas de 4 o 5 puntas, con un tamaño de hasta 10 o 12 centímetros cuadrados sostenidos por pecíolos de 8 o 10 centímetros. En cuanto a su flor, nacen al momento de crearse las hojas, las cuales se encuentran en conjunto, unidas en varios racimos y teniendo un color verde amarillento.
La fruta del arce menor es otro factor peculiar, ya que posee alas opuestas de aproximadamente 5 centímetros de longitud llamadas sámaras, con un centro donde se encuentran unas semillas, las cuales tienen un diseño redondo y aplanado. Vale destacar que, se recolectan en temporada de primavera, esto con el fin de asegurar una buena propagación por medio de semillas, ya que estas requieren algo de clima frío para aseverar una germinación exitosa.
Sobre su ecología
El árbol de crecimiento rápido y con bajo tamaño en forma de arbusto, requiere de suelos con materia orgánica, ubicados en bosques de robles, carpes o setos, con más de 900 metros de altura. Los ejemplares del arce campestre se caracterizan por alcanzar altas longevidades ya que puede vivir más de 150 años, pudiéndose adaptar tanto en ambientes húmedos como en condiciones de sol.
Las semillas del árbol deben ser plantadas al momento de su recolección, siempre y cuando se trate de un ambiente frío y húmedo, de no ser así, deben almacenarse en una nevera por aproximadamente 3 meses para garantizar la reproducción de este. Así mismo, el ejemplar puede ser recolectado en los meses de abril y mayo.
Por otro lado, posee amplias cualidades adaptables muy llamativas, una de ellas alta tolerancia a la contaminación, bien sea del aire, de suelos e incluso del agua. además, es resistente a la manipulación humana y/o animal, por ende, es ampliamente utilizado a nivel ornamental en ciudades y en viviendas debido a su robustez, belleza y rápido crecimiento. De igual forma, es una especie que no se debe podar ni regar con mucha frecuencia. Sin embargo, tiene la característica que en base a su amplio crecimiento acelerado y porte arborescente no se puede plantar en macetas.
Situación geológica del arce menor

Situación geológica del arce menor
Debido a las condiciones necesarias para subsistir que posee el árbol y su robustez, esta especie presenta una amplia distribución principalmente en el continente europeo, aunque también se ha visto habitando zonas en el oeste de Asia, algunas áreas del norte de África y de Egipto. Para ser precisos, también se puede encontrar con facilidad en la Península Ibérica y en la ciudad de Valencia.
Datos curiosos del arce menor
Su madera es muy usada en el área de carpintería y tornería, esto se debe a la dureza que posee, ya que es similar al boj (especie de planta); además, su corteza es usada en el área de medicina debido que es rico en químicos para aliviar la irritación de los ojos. Puede ser usado para controlar el colesterol, como astringente, regula los problemas cardíacos, mejora la función digestiva y la función hepática. Asimismo, puede ser usado como bebida debido a su contenido azucarado que poseen las ramillas. En ocasiones, se utiliza su savia para la elaboración de jarabes dulces, aunque esta es de calidad inferior a otras especies de arce.
Finalmente, el arce menor tiene su aparición en leyendas europeas. Por ejemplo, dicen que hace muchos años, solían pasar a los niños por hojas de arce para así prolongar sus vidas. Otro dato curioso, es que el arce era usado en Francia para ahuyentar a los murciélagos.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana