Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Betula pendula
También conocido como abedul (castellano), bedoll (catalán), urkia (euskera) y bidueiro (gallego). Es un árbol de gran tamaño caracterizado, principalmente, por su hermosa corteza blanca, la cual tiende a llamar mucho la atención, además de poseer algunos usos religiosos.
Conoce al betula pendula
Es un árbol grande caducifolio que presenta una corteza blanca muy llamativa y un diseño fresco, capaz de atraer muchos espectadores motivados a la siembra de este ejemplar. Su copa, en árboles jóvenes, es cónica y apuntada con una extensión muy estrecha, pero a medida que crece adquiere un diseño irregular y redondeado.
Detalles del betula pendula
Se trata de un ejemplar de crecimiento rápido y una longevidad intermedia, alcanzando los 120 años de vida. Su tamaño es relativamente grande, logrando alcanzar hasta 20 metros de altura, aunque se han visto casos en los que llega a 30 metros. Su tronco es recto y se suele inclinar hacia algún lado, con una corteza lisa de color blanco plateado, la cual adquiere grietas o líneas oscuras a medida que va creciendo.
Posee 2 diseños de ramas, las cuales en el principio del tallo suelen ser pendulares y cortas, mientras que las siguientes son ascendentes. Además, sus tallos se pueden ver en forma de velo, ya que tienden a ser largos y delgados. En lo que respecta a sus hojas, son ligeras, con un perfil triangular o romboidal, de bordes doblemente dentados, las cuales tienen una longitud de 2 a 6 centímetros; son de color verde y se tornan amarillas en la estación de otoño.
Por otro lado, cuenta con unas flores llamadas amentos, las cuales se presentan unisexuales; las masculinas miden de 3 a 6 centímetros, nacen en grupos de 3 por bráctea y tienen un color pardo que luego se vuelve amarillo; mientras que las femeninas tienden a ser más solitarias, midiendo de 1,5 a 3,5 centímetros, son de color verde al inicio y luego adquieren un color pardo o amarillo. Su época de floración se da desde marzo a mayo.
Sus frutos son una especie de sámaras bialadas muy semejantes a la nuez, las cuales poseen una semilla en el centro y se dan en grupos de 3 por bráctea. Estos frutos nacen antes que las hojas y se dan en racimos, que con el pasar del tiempo, se van descomponiendo para luego esperar el final del invierno y caer.
Sobre su ecología
Es un árbol con capacidad de convivir con otros árboles caducifolios y tiende a ser un ejemplar perseverante, debido a que suele retoñar muy bien después de sufrir un gran incendio. Prefiere los climas templados y montañosos con relativa cantidad de agua, por lo que suele crecer con facilidad en suelos muy húmedos y condicionalmente ácidos, con buena fertilización, a una altura máxima de 2000 metros sobre el nivel del mar.
Se suele propagar con facilidad por medio de semillas, debido que estas se pueden plantar solas al caer de las ramas. Asimismo, el viento suele ser un factor esencial para expandir los horizontes de dichas semillas.
Con respecto a su cuidado, es un excelente árbol ornamental, muy delicado a la poda, ya que al cortar sus ramas tiende a expulsar demasiada savia y por ello suele enfermarse; también necesitará de abundante riego debido a que es un árbol exigente de humedad.
Situación geológica del abedul

Situación geológica del abedul
El abedul está distribuido en Europa, pero se ha expandido más allá en lugares donde el terreno es arenoso, montañoso o de bosques entre campiñas. Es visto al oeste de Asia y al norte de Marruecos. Es un ejemplar que va más allá de sus horizontes, ya que se ha visto en Norteamérica como, por ejemplo, en Canadá. Y en la Península Ibérica también es muy abundante, precisamente desde Galicia hasta Pirineos.
Datos curiosos del abedul
Tiene un papel muy importante en las religiones, ya que su porte lo hace un ejemplar capaz de ahuyentar a los espíritus. También se dice que la zona donde crece un abedul representará la entrada del paraíso y, según los romanos, el abedul simboliza el poder.
Es un ejemplar ampliamente usado en la medicina, tratando situaciones externas de la piel como cicatrices, manchas y distintas afecciones; de igual forma, es utilizado para fabricar un aceite capaz de funcionar como repelente de insectos. Como dato final, se dice que la savia del abedul puede ser un ingrediente para bebidas alcohólicas, ya que sirve para fermentar distintas levaduras de cerveza o vino.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana