Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Buxus sempervirens
Conocido como boj, boje, buje (castellano), boix (catalán), ezpel, ezpela, amaxatun (euskera), buxo, boxe y mirta (gallego). Es una planta muy empleada por ser de tipo ornamental y por su madera dura; adecuada para trabajos de carpintería.
Conoce al buxus sempervirens
Es una planta que presenta un amplio follaje verde; de porte altamente ornamental y una copa en forma de pino. Debido a su amplio crecimiento vegetativo y ramas, genera una gran sombra muy apreciada en tiempos de verano; además, su tamaño reducido y arbustivo lo hacen una planta muy adecuada para setos o puestos en macetas. Aunque sus flores son pequeñas y poco vistosas, estas atraen gran cantidad de insectos himenópteros y dípteros por poseer grandes cantidades de néctar.
Detalles del buxus sempervirens
Es una planta de escaso porte, normalmente, en forma de arbusto mediano a grande. Aunque puede ser un arbolillo de unos 5 metros de tamaño, hay individuos grandes que han superado los 10 metros sin podar. Presenta una gran cantidad de ramas con un denso y espeso follaje de tipo perennifolio. En relación con su corteza, cuando es joven, es de tonos amarillentos y consistencia corchosa; posteriormente, se agrieta y se vuelve grisácea.
Con respecto a sus hojas, son simples, opuestas y coriáceas, las cuales presentan una pelusilla típica al ser jóvenes, mientras que al madurar se vuelven lampiñas. Son de forma ovalada o a veces formando una elipse de color verde intenso y brillante por el haz, mientras que por el envés adquiere un color verde pálido o amarillento. De igual forma, estas hojas pueden tornarse doradas o amarillentas en condiciones adversas como el otoño o sequías prolongadas. Miden hasta casi 3 centímetros de largo.
Son plantas monoicas, ya que presentan flores masculinas y femeninas en el mismo árbol, pero crecen en ramas diferentes según la época de floración. Sus flores masculinas son blancas, pero tras producir el polen se vuelven amarillentas. Las femeninas siempre son de apariencia blanquecina, y muy pequeñas. Por último, sus frutos son pequeñas cápsulas que presentan 3 característicos cuernecillos y miden hasta 7 milímetros de largo. Estas plantas florecen en tiempos de invierno y maduran a mediados del verano.
Sobre su ecología
El boj tiene una buena tolerancia al frío, pudiendo soportar los crudos inviernos, así como las sequías; no obstante, prefiere la semisombra para prosperar adecuadamente, aunque también puede crecer en condiciones soleadas siempre que cuente con suficiente humedad para desarrollarse.
Suele encontrársele en laderas de montaña o en compañía de robles y pinos ubicados en arboledas, bosques y matorrales. Generalmente, forma comunidades de su misma especie, aunque también se encuentran ejemplares dispersos en compañía con otros árboles. Ahora bien, desde hace tiempo, encontrar ejemplares grandes en la naturaleza se ha vuelto complicado, esto es debido al uso intensivo de su madera, que ha mermado la población de ejemplares silvestres grandes.
El boj se propaga bien sea por esquejes o por semillas. A nivel doméstico se suele emplear la propagación por esquejes y, aunque es muy lenta, produce ejemplares excelentes y de iguales características al original; mientras que por semillas crece muy lentamente y el porcentaje de germinación es bajo. Naturalmente son las aves las encargadas de dispersar sus semillas, ya que sus frutos son tóxicos para el ser humano. Posee un muy lento crecimiento y una alta longevidad, ya que puede alcanzar los 600 años.
Situación geológica del boj

Situación geológica del boj
Es nativa del centro y sur de Europa, norte de África, occidente de Asia y el sur de los Himalayas. Centrándonos en España, está presente en todo el territorio, pero es poco abundante en Galicia y en Levante.
Crece desde el nivel del mar, hasta aproximadamente los 2000 metros de altitud, prefiriendo zonas pedregosas y algo montañosas para prosperar. Le gustan los sustratos alcalinos, ricos en nutrientes y bien drenados.
Datos curiosos del boj
Es ampliamente usado como ornamental por su tolerancia al ser usada como setos vivos, esto es debido a que es indiferente a las podas y posee un escaso porte. Igualmente, sus llamativas hojas le confieren un toque artístico y real. Su fragancia es típicamente mencionada en leyendas y libros sobre las sierras montañosas y se describe como muy agradable.
Ya para culminar, se emplea mucho su madera, por ser dura y pesada, adecuada para muebles o trabajos de carpintería; también para elaborar instrumentos musicales. Algunos botánicos la describen como el “marfil vegetal” por su calidad, razón por la que ha mermado un poco.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana