Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Cornus sanguínea
También conocido como cornejo, sanguino (castellano), cornell, sanguinyol (catalán), zuhandor arrunt, zuhandorra (euskera), sangomiño y sambuguiño (gallego). Es un arbusto que se caracteriza de ser muy ornamental debido a los tonos rojizos que adquieren sus hojas en la estación de otoño; y por la peculiaridad de que sus ramas son rojas en ejemplares jóvenes.
Conoce al cornus sanguinea
Es un arbusto de gran tamaño caracterizado por sus tonos rojos, ya sea de sus ramas o de sus hojas en otoño. Presenta una copa muy ramificada, que ofrece una sombra que apenas se puede apreciar. Posee unos frutos pequeños muy provocativos, pero no aptos para el consumo humano, ya que tienen la característica de ser tóxicos; sin embargo, son un alimento muy bueno para algunas especies animales.
Detalles del cornus sanguinea
Se trata de una especie ornamental muy hermosa de tamaño pequeño, apenas alcanzando los 5 metros de altura; el cual se presenta como un arbusto grande o arbolillo. Por ser un arbusto no presenta un tronco, pero en su lugar cuenta con abundantes ramificaciones de corteza fina y flexible, de un color rojo vino muy llamativo.
Presenta hojas caducas, simples y opuestas, con un diseño ovalado que también puede ser elíptico; además, sus bordes son lisos y terminan en un ápice puntiagudo. En cuanto a su textura, tiende a ser liso por el haz, pero con pelos muy pequeños y suaves sobre el envés. Estas hojas tienen un largo de hasta 9 centímetros y una anchura de 6 centímetros. Por otro lado, las hojas del sanguino tienen la peculiaridad de ser verdes en primavera, pero al llegar la estación de verano, adquieren todos rojizos muy brillantes y llamativos. Es por eso que recibe su nombre científico.
Sus flores son otro factor peculiar, porque a pesar de su tamaño reducido, pueden ser muy llamativas y vistosas, ya que se presentan en abundantes conjuntos. Además, son de color blanco o crema, poseen 4 pétalos y tienen una especie de tubo firme que mide entre 1,2 a 2 milímetros. Cabe destacar que, miden aproximadamente entre 5 y 10 milímetros y son sexualmente hermafroditas, por ende, pueden procrear sus frutos con relativa facilidad, aunque también puede ser polinizadas por insectos.
En cuanto a los frutos del cornus sanguínea, son unas bayas pequeñas y redondas que miden hasta 8 milímetros. Son de color entre negro y azul, las cuales tienen un aspecto parecido a unos guisantes muy exquisitos, aunque lastimosamente no son aptas para el consumo humano, ya que pueden ser muy tóxicas.
Sobre su ecología
Normalmente, esta especie se presenta en conjunto con árboles perennifolios o caducifolios, en donde forman setos, claros u orlas espinosas. Prefiere los suelos calizos o silíceos, siempre y cuando presenten la característica de ser frescos y ligeros. Asimismo, crece muy bien en ambientes de sombra y humedad, con una temperatura de clima mediterráneo. Puede ubicarse a una altura de hasta 1300 metros sobre el nivel del mar.
Su propagación se da por medio de semillas o esquejes. El primero se debe sembrar en primavera, mientras que el segundo puede plantarse tanto en primavera como en otoño. Por otra parte, las aves y algunos mamíferos funcionan como dispersores de semillas, por lo que su método de propagación se puede realizar con más frecuencia.
Se trata de una planta que podría ser considerada como invasora, siendo muy resistente a diversos peligros y enfermedades. Al mismo tiempo, resiste bien la poda, la cual no es muy necesaria. Sin embargo, se debe regar frecuentemente, en especial cuando se trata de épocas veraniegas.
Situación geológica del sanguino

Situación geológica del sanguino
Es nativo de todo el continente europeo y el sudoeste de Asia. Por otra parte, se distribuye ampliamente en la Península Ibérica, ubicándose en casi todo el territorio a excepción del sudoeste y sureste. Precisamente se encuentra al norte, Sierra de Gata, Sistema Ibérico y las serranías Béticas.
Datos curiosos del sanguino
Primeramente, se puede decir que la madera del sanguino presenta una excelente calidad y dureza, la cual puede tener múltiples usos, desde carbón vegetal hasta la creación de muchos objetos como: instrumentos musicales de tamaños pequeños, cestería, piezas pequeñas tornadas, entre otros.
Por otro lado, las hojas y corteza de este ejemplar poseen abundantes usos medicinales, entre los cuales se destacan analgésicos, astringentes y febrífugos.
Como último dato, se dice que en los pueblos ubicados al norte del estado Palestino suelen usar el aceite de las semillas para crear jabón o como combustible en lámparas.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana