Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Corylus avellana
También conocido como avellano (castellano), avellaner (catalán), urritza (euskera) y avelaneiro (gallego). Es un árbol muy famoso por ofrecer un ingrediente digno de los mejores postres de chocolate del mundo, la avellana.
Conoce al corylus avellana
Se trata de un árbol pequeño de copa grande y densa, capaz de producir un fruto llamado avellana, y es mundialmente conocido por ser un acompañante de tortas, chocolates de marca y cualquier tipo de postre, además de ser muy rico en componentes nutricionales. Es un ejemplar capaz de resistir muy bien a la contaminación, pero no puede ser plantado en cualquier zona del mundo.
Detalles del corylus avellana
La primera característica que se puede detallar en esta especie es su crecimiento, el cual es muy rápido, siempre y cuando esté en una zona apta, pero su longevidad tiende a ser baja, durando de 30 a 50 años, aunque hay quienes certifican que puede lograr 100 años de vida. En cuanto a características externas, su altura es muy pequeña, apenas alcanza los 10 metros. Su tronco es recto y fuerte, con una corteza lisa de color rojizo, la cual suele cambiar a un tono más grisáceo a medida que crece.
Sus hojas son simples, alternas y caducas, con una longitud de 5 hasta 15 centímetros; tienden a tener formas redondeadas, bordes doblemente dentados y terminan con ápice puntiagudo; son de color verde claro y están sostenidas por pecíolos de corto alcance.
El corylus avellana es una planta monoica, es decir, presenta tanto flores masculinas como femeninas en un mismo ejemplar, en este caso, ambas flores se encuentran en una misma rama, por lo que su fecundación se realiza con relativa facilidad.
Las flores masculinas se presentan en amentos largos de color amarillos con una longitud de 4 a 6 centímetros, los cuales se encuentran colgados y distribuidos en grupos de 2 a 5; mientras que las femeninas son muchísimo más pequeñas, son de color amarillo y presentan unos estigmas rojizos, además, tienen forma erecta y miden de 3 a 5 milímetros, distribuidas en grupos de 2 o 4. La época de floración se da en otoño para ambas flores, pero las masculinas esperan hasta la primavera para abrirse.
Ahora bien, cuando la flor femenina es fecundada, se obtiene como resultado a un fruto llamado avellana, el cual es un aquenio cubierto por un involucro muy fuerte de color marrón; se presenta en grupos de 1 a 5; miden aproximadamente de 10 a 15 milímetros; y suelen tardar entre 7 u 8 meses para madurar.
Sobre su ecología
Se trata de un ejemplar que suele crecer aislado o formando bosquetes, el cual es apto para desarrollarse en cualquier suelo siempre y cuando haya bastante humedad, aunque no suele tolerar los suelos arenosos y pobres. Prefiere los climas templados y se ubica en alturas máximas de 1900 metros sobre el nivel del mar.
La propagación de este ejemplar puede ser por semillas o vástagos. Las semillas suelen obtenerse en otoño, y deben estratificarse a una temperatura de 7º por 2 meses, luego se siembran en un terreno con acceso al sol y mucha humedad, para así tener un ejemplar en otros 2 meses; mientras que por vástagos es mucho más sencillo, ya que, por el diseño de la raíz, se pueden cambiar de sitio con mucha facilidad.
En cuanto a sus cuidados, es un árbol con alta tolerancia a la contaminación, pero muy atacado por hongos, así que se debe cuidar con abundancia y requiere de mucha agua para su crecimiento. También se debe podar con mucha frecuencia, sobre todo en los primeros 4 o 5 años mientras va creciendo.
Situación geológica del avellano

Situación geológica del avellano
Es un árbol nativo de Europa y Asia, asimismo, es muy abundante en la Península Ibérica, sobre todo en la mitad septentrional, alcanzando a la Sierra Nevada. En España es muy cultivado, generalmente se encuentra en Cataluña, Valencia, Levante y Asturias.
Datos curiosos del avellano
Principalmente, su fruto es muy usado en el área de pastelería y para crear cremas de cacao untables como, por ejemplo, la Nutella; además, posee muchos componentes beneficiosos para la salud como vitaminas, calcio, proteína, entre otros.
La madera del avellano es de poca resistencia, pero es muy usada para elaborar varas y bastones, también sirve como combustible, ya que genera un buen carbón vegetal para la elaboración de pólvoras. Para finalizar, se dice que el avellano posee múltiples cualidades medicinales, como astringente, antihemorroidales, entre otros.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana