Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Crataegus laciniata
También conocido como espino negro, majuelo o majoleto (castellano). Es un árbol muy frondoso caracterizado, principalmente, por sus hermosas y numerosas cantidades de frutos rojos que se observan a simple vista; así como también, por el diseño de sus ramas que tienden a ser muy espinosas.
Conoce al crataegus laciniata
Se trata de un ejemplar pequeño muy hermoso como árbol ornamental, ya que presenta flores blancas muy llamativas, las cuales más adelante darán origen a unos frutos rojos en cantidades muy abundantes. Normalmente, las ramas del crataegus laciniata se encuentran muy esparcidas y se producen en grandes cantidades ubicadas desde la base del ejemplar, por lo que su copa es muy irregular y la sombra que provee no se da en forma relevante.
Detalles del crataegus laciniata
Es un árbol pequeño de crecimiento variable ya que depende de las condiciones climáticas. Posee un tamaño que, normalmente, ronda entre los 6 metros de altura, pero se dice que hay ejemplares con una estatura máxima de 10 metros. Su tronco es muy nudoso, de corteza color marrón claro. Asimismo, tiene la característica de ser una especie con mucho crecimiento vegetativo, en relación con sus ramas y follaje.
Sus hojas son de color verde oscuro a claro, alternas, y con una peculiar forma similar a las hojas del perejil. Presenta de 2 a 4 lóbulos y un pecíolo de corta longitud; además, sus tejidos presentan una característica pelusilla ligeramente blanca, la cual es similar en apariencia a la piel del melocotón.
Las flores son blancas, se presentan en grupos y son pequeñas, de unos 8 milímetros de tamaño; de igual forma, son hermafroditas y algunas variedades presentan flores con manchas. Sus llamativos frutos son pequeños de tipo pomo con la característica de ser subglobosos; su color es rojo brillante muy ornamental y mide aproximadamente de 11 o 12 milímetros de diámetro; se presentan en conjuntos y, por dentro, poseen de 2 a 3 semillas cuyos colores son de marrón oscuro a negro.
Sobre su ecología
Suele crecer en encinares carrascales formando arbustos, pero también se ha visto de forma aislada. También puede ser acompañante de otras especies como el juniperus oxycedrus, thymus mastichina, entre otros. Prefiere los suelos calizos, pedregosos y frescos, ubicados en un ambiente con temperatura de montaña y puede resistir los fríos invernales de hasta -15º. Asimismo, crece en terrenos con una altura que ronda entre los 1000 y 1900 metros sobre el nivel del mar.
Se propaga por medio de semillas obtenidas desde sus brillosos frutos rojos, las cuales germinan con relativa rapidez. Cabe mencionar que, sus frutos son alimento de muchas especies animales, especialmente de diversas aves y mamíferos tales como ciervos, jabalíes, entre otros. En cuanto a sus cuidados, es una planta que apenas se puede apreciar de forma envejecida, esto se debe a que es comúnmente atacada por herbívoros y su recuperación es muy lenta, haciendo que su longevidad se vuelva relativamente corta.
Situación geológica del majoleto

Situación geológica del majoleto
Normalmente, por ser una especie de altitud su distribución suele estar restringida a zonas elevadas y de montaña. El majoleto se encuentra distribuido en los bosques de cedro ubicados en el Mediterráneo Occidental; es decir, se encuentra en el suroccidente de Europa y al norte de África, precisamente en Marruecos y Argelia. En la Península Ibérica, se ubica en el sureste, ocupando distintas Sierras como la de Alcaraz, La Sagra, Segura, Del Gigante, Madrona, entre otras; también se encuentra en Almería y en Moratalla.
Datos curiosos del majoleto
Se usa como árbol ornamental por su hermoso porte y vistosas flores, así como por sus coloridos frutos, siendo un ejemplar muy llamativo entre muchos árboles. Aparte de sus usos ornamentales, la madera de este ejemplar puede ser usada como leña. Además, se destaca que no es una planta apta para trabajos de carpintería o ebanistería porque presenta la característica de ser muy nudosa, siendo inadecuada y difícil de tallar.
Como dato final, es un poco escaso en la naturaleza ya que suele ser muy atacado por herbívoros salvajes y, debido a esto, su regeneración se tiende a frenar.
De igual forma, el hecho de estar en zonas seguras no garantiza su protección ante dichos seres; y la situación de este ejemplar es tan preocupante, que incluso está añadido en el catálogo de flora amenazada o protegida de España y algunas otras provincias.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana