Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Crataegus monogyna
También conocido como majuelo, espino albar (castellano), arç blanc (catalán), iparraldeko elorri zuria (euskera) y espiñeiro albar (gallego). Es un árbol de porte sumamente hermoso caracterizado por sus vistosas flores blancas y sus frutos rojos brillantes, lo cual le confiere un título de árbol ornamental muy merecido.
Conoce al crataegus monogyna
Se trata de un arbusto pequeño que a veces puede actuar como arbolillo, es hermosamente ornamental por sus flores y frutos que tienden a resaltar desde largas distancias. Se encuentra con muchas ramificaciones desde baja altura, presentando una copa muy densa e irregular, por lo que su sombra no se suele apreciar con bastante exactitud.
Detalles del crataegus monogyna
Es un árbol de crecimiento rápido y con una longevidad increíblemente grande, alcanzando los 500 años de vida. Normalmente, se presenta como un arbusto de 4 a 6 metros de altura, pero si crece más de lo esperado, puede tomar la forma de un árbol pequeño con un tamaño máximo de 10 metros. Su tronco es fuerte y recto, con una corteza lisa que se vuelve agrietada al envejecer, su color es pardo y adquiere muchas ramas espinosas color rojizo, cuyas espinas miden de 2 a 4 centímetros.
Sus hojas son caducas, alternas y lobuladas como sus otros parientes, pero es ligeramente distinta ya que no presenta la textura lanosa característica de ellos. Son de color verde brillante u oscuro, miden de 2 a 4 centímetros de largo, poseen de 2 a 3 pares de lóbulos y su pecíolo es relativamente corto midiendo 1,5 centímetros aproximadamente.
Las flores del crataegus monogyna son muy hermosas y llamativas; se presentan de color blancas, aunque en algunos casos adquiere tonos rosados; posee 5 pétalos, son interfértiles y crecen en conjuntos muy abundantes; tiene una medida aproximada de 8 a 15 milímetros y su época de floración es a finales de primavera.
En cuanto a sus frutos, mantienen una apariencia muy parecida en relación a sus parientes, con la diferencia de que el monogyna sólo presenta una semilla en el interior de dicho fruto, y es por eso que adquiere su nombre científico. Se presenta como una especie de manzanita roja muy brillante, la cual es comestible y su sabor tiende a ser dulce, pero en algunos casos suele ser algo insípido; en cuanto a sus medidas, apenas alcanza 1 centímetro de largo.
Sobre su ecología
Crece de forma abundante en los bosques ibéricos formando arbustos espinosos junto con otras especies, aunque se puede ver en otras zonas como vaguadas, sotos o linderos, dependiendo de la humedad que se encuentre en el terreno. No siente preferencia a un determinado tipo de suelo ya que es tolerante a cualquier terreno, pero es recomendable plantarlo en tierras sueltas y frescas, con una altura que ronda desde el nivel del mar hasta los 2200 metros. En cuanto al clima, puede soportar temperaturas frías, pero prefiere las zonas calurosas; también puede crecer en lugares con moderada sombra, lo que demuestra ser un árbol muy resistente.
Su propagación se da por medio de semillas, pero por ser un ejemplar de larga longevidad, puede tardar hasta 2 años en apenas germinar. Y al ser una especie arbustiva, puede soportar a la perfección las podas frecuentes, ya que normalmente se usa como seto espinoso y se le debe dar dicha forma por medio de recortes.
Situación geológica del espino albar

Situación geológica del espino albar
Se dice que es un ejemplar nativo de Europa y Asia ya que puede crecer en una amplia parte de dichos continentes; sin embargo, también se ha visto al norte del África. En cuanto a la Península Ibérica, se encuentra en todo el territorio, incluso en zonas secas, ya que en dichas áreas se suele ver escondida entre las vaguadas y montañas.
El espino albar es muy resistente y tiene la capacidad de crecer casi en cualquier suelo, es por eso que se expandió más allá de su zona nativa como, por ejemplo, en Argentina, Australia, Norteamérica, entre otros.
Datos curiosos del espino albar
Primeramente, el fruto del espino albar es una fuente rica en vitamina C, el cual además de ser comestible y tener un buen sabor es altamente recomendado para tratar la tensión sanguínea y nerviosa. Su madera es relativamente dura, de allí el nombre científico crataegus. También sirve como combustible ya que genera carbón de buena calidad.
Un dato final es que este ejemplar tiene historias en la cultura gaélica, ya que simboliza la entrada del “Otro mundo” por ser un árbol que se relaciona con las hadas.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana