Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Elaeagnus angustifolia
También conocido como árbol del paraíso, panjí, cinamomo (castellano), arbre del paradís (catalán) y olibo-zumea (euskera). Es un árbol que normalmente es muy extenso hacia los lados, caracterizado por sus hermosos frutos amarillos y sus abundantes ramas espinosas.
Conoce al elaeagnus angustifolia
Se trata de un ejemplar muy peculiar porque a pesar de su corto tamaño con respecto a la altura, puede tomar un diseño muy grande cuando sus ramas se esparcen alrededor de él, dándole un porte muy frondoso y espinoso. Además, cuenta con una es demasiado irregular, redonda y extensa, así que la sombra ofrecida tiende a ser muy buena, pero hay casos en las que sus ramas crecen desde muy baja altura, haciendo que dicha sombra no se pueda apreciar en su totalidad.
Detalles del elaeagnus angustifolia
Es un ejemplar de crecimiento rápido y poco tamaño, alcanzando una altura máxima de 10 metros; su tronco es de poco diámetro y generalmente inclinado, aunque también puede ser recto, con una corteza de color marrón oscuro que va adquiriendo grietas a medida que pasan los años; también presenta un número abundante de ramas espinosas, las cuales dan un porte muy frondoso al árbol.
Sus hojas le dan el título de árbol ornamental, ya que son de un color verde grisáceo por el haz y de tonos más plateados por el envés, que de lejos dan la impresión de ser blancas como si se tratase de un árbol invernal en cualquier estación del año. Con respecto a su forma, son caducas, largas, puntiagudas y presentan una especie de pelusilla blanca, midiendo de 4 a 9 centímetros de longitud, sostenidas por un pecíolo corto de 1 centímetro.
Posee flores muy pequeñas de color amarillas, las cuales se presentan solitarias o en conjunto y que tienden a llamar mucho la atención, no tanto por su diseño y abundancia, sino por el fragante olor que las caracteriza. En relación con su diseño, tienen forma de campana con 4 pétalos muy finos y pueden ser tanto hermafroditas como unisexuales.
Otra cualidad considerada como ornamental en este ejemplar son sus frutos, ya que se presentan de forma abundante y su color suele ser muy atractivo. Son muy parecidos a unas drupas, las cuales poseen unas escamas plateadas que se eliminan con el tiempo, y por lo general, son de color amarillo o rojo, son de textura carnosa, se pueden consumir, y miden aproximadamente de 8 a 15 milímetros de largo.
Sobre su ecología
Es un árbol con la capacidad de tolerar muchísimos factores ambientales como las calurosas sequías, los suelos cerca del mar o distintos contaminantes; sin embargo, no es capaz de sobrevivir en temperaturas muy frías. Crece muy bien sin importar el tipo de suelo, pero suele preferir los frescos, sueltos, pedregosos y arenosos. También tiene la peculiaridad de poder fertilizar dicho terreno gracias a su sistema de raíces que presentan nódulos con bacterias fijadoras de nitrógeno.
De igual forma, puede ser ubicado en cualquier tipo de jardines o avenidas, incluso en aquellos cercanos al mar, esto se debe a su alta tolerancia a la salinidad. Se debe plantar en alturas que rondan desde el nivel del mar hasta los 1100 metros.
Su multiplicación se da por semillas o esquejes, e independientemente de cuál sea, siempre tendrá un sistema de raíces muy acelerada. Es tolerante a la poda y se suele usar como seto vivo debido a la abundancia de espinas que poseen sus ramas. Por otra parte, sus frutos son un alimento rico para muchos tipos de animales como aves o mamíferos.
Situación geológica del cinamomo

Situación geológica del cinamomo
Es nativo de Asia y Europa, sobre todo en las zonas suroccidentales de las mismas, aunque también se suele ver en la parte central del primero. En la Península Ibérica también es muy abundante; y en territorio español, es posible encontrarle con facilidad en la provincia de Madrid, en Andalucía y Levante.
Datos curiosos del cinamomo
Resulta curioso pensar que las hojas del cinamomo dan una apariencia como si se tratara de un árbol de temporadas invernales, pero en realidad no suele tolerar dicho ambiente.
En su zona nativa, cada parte del árbol puede ser usado de distintas formas, como por ejemplo las frutas, que pueden ser acompañante de licores y reservas; por otro lado, las hojas y ramas suelen ser usadas para crear tintes de color pardo. Finalmente, debido a su capacidad de propagación y crecimiento acelerado, es considerado una especie invasora en España.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana