Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Erica arborea
También conocido como brezo blanco, brezo, berezo (castellano), bruc blanc, dinada (catalán), añar-zuria, zuricacha (euskera), urce y urce branca (gallego). Es un arbusto caracterizado por sus distintos tamaños, peculiares hojas y flores muy llamativas, siendo usado como ornamental.
Conoce al erica arborea
Se trata de un hermoso árbol ornamental que llama la atención a simple vista por sus abundantes flores blancas y hojas alargadas de color muy brillante. El diseño de su copa es extendido por muchas ramas, algo irregular y de forma un poco arqueada, la cual ofrece una abundante sombra cuando alcanza grandes alturas; no obstante, apenas se podrá apreciar.
Detalles del erica arbórea
Primeramente, cabe destacar su altura, la cual varía dependiendo de la zona en la cual se encuentre, ya que puede presentarse como un arbusto de hasta 4 metros. Por otra parte, puede ser un árbol de hasta 20 metros, pero tomará muchos años en alcanzar dicha estatura debido a que se trata de un ejemplar con crecimiento lento.
Con respecto a su tronco, apenas puede verse en ejemplares grandes, y se detalla que es inclinado, con una corteza parda y de abundantes fibras, las cuales se vuelven alargadas y finas cuando dicho árbol alcanza una edad relativamente alta. Esta corteza se encuentra compuesta por muchas ramas de color rojizo, las cuales se caracterizan por presentar una especie de pelos blancos alrededor de ellas.
Sus peculiares hojas son alargadas, finas y simples, las cuales recuerdan a una especie de aguja aplanada; por otra parte, se distribuyen de forma abundante como si las ramas tuvieran muchas hélices de ventilador hechos por hojas; son de color verde oscuro muy brillante, las cuales miden de 3 a 8 milímetros de largo y 0,5 a 0,7 milímetros de ancho.
En cuanto a las flores, son muy pequeñas, en forma de campanilla, y tienen la peculiaridad de que sus estambres maduros se mantienen dentro de ella, cualidad que le diferencia de otros tipos de brezos; son de color blanco o rosado, nacen en conjuntos, y tienen una medida de apenas 3 milímetros. Más adelante, las flores dan como resultado un fruto en forma de capsula, el cual mide aproximadamente 2 milímetros, posteriormente se abren y presentan unas semillas que miden de 0,4 a 0,6 milímetros.
Sobre su ecología
Suele crecer en lugares con abundante humedad, ya sea en matorrales, bosques húmedos, robledales, entre otros; por lo tanto, prefiere los suelos con relativa cantidad de materia orgánica, húmedos y desprovistos de cal, en una altura sobre el nivel del mar hasta los 1600 metros. También es muy resistente a la sequía y a las oleadas frías siempre y cuando no se den con frecuencia; además, tiende a ser una especie invasora, así que se puede encontrar con abundancia una vez plantado.
Se propaga por medio de semillas o por esquejes. Suele ser fácil por semillas, ya que los frutos se abren y con ayuda del viento pueden esparcir las semillas a distancias lejanas de ejemplar pariente, pero no suele crecer con tanta cercanía ya que requieren de mucho sol para germinar. Por otro lado, los esquejes se pueden plantar de brotes tiernos que posee la planta, y mediante esto, se puede obtener un ejemplar muy parecido a su pariente.
Por último, es una planta que requiere de muchos cuidados y abundante riego, ya que el terreno en donde se encuentre debe estar humedecido; igualmente, requiere de abono en la estación de otoño y se debe podar para eliminar las ramas dañadas.
Situación geológica del brezo blanco

Situación geológica del brezo blanco
Es nativo de las regiones mediterráneas y se distribuye en una amplia área del mundo, como en Europa occidental, África oriental y Asia menor. Es muy abundante tanto en la Península Ibérica como en las islas Baleares; por otra parte, también se le ha visto en las Canarias. Debido a su porte ornamental y alta resistencia climatológica, se suele ver con frecuencia en las distintas provincias de España.
Datos curiosos del brezo blanco
Según las creencias mágicas, resulta curioso saber que el brezo blanco es considerado un árbol capaz de generar suerte y atraer la lluvia. Igualmente, su madera rojiza tiene un sinfín de usos, ya que puede ser usado para crear escobas, apoyar en el área de ebanistería o simplemente funcionar como un combustible al ser usado como carbón vegetal.
Finalmente, es otro árbol con propiedades medicinales, ya que sirve como antiinflamatorio, regulador de vías urinarias, o para tratar las algunas picaduras de insectos.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana