Más Tipos de árboles

Euonymus europaeus

Euonymus europaeus

 

También conocido como bonetero, evónimo, husera (castellano), matapoll, evònim, barretets de capellà (catalán), basaerramua (euskera) y fuseira (gallego). Es una planta caracterizada, principalmente, por sus hermosos frutos color rosa; los cuales resaltan muy bien con sus hojas naranjas-rojizas que adquieren en otoño.

Conoce al euonymus europaeus

Se trata de un arbusto o arbolillo caducifolio muy usado como ornamental por sus frutos de color rosado. Presenta una copa muy ramificada de arquitectura redonda, capaz de ofrecer una sombra moderada en tiempos de verano. Por otra parte, sus frutos tienen la característica de poseer múltiples usos, pero se debe tratar con mucha precaución ya que tiende a ser tóxico.

Detalles del euonymus europaeus

Es un ejemplar de crecimiento relativamente lento, con una altura pequeña que apenas alcanza los 6 metros. Cuenta con un tronco de poco diámetro y muy ramificado desde bajas alturas. Dichas ramas tienen la peculiaridad de parecer redondas, pero en realidad son cuadrangulares, las cuales se presentan en colores verdosos cuando son jóvenes. En lo que respecta a la corteza de este árbol, es de color gris claro y, en cuanto a su textura, suele ser lisa.

Sus hojas son simples y opuestas con diseños variados, ya que pueden ser ovaladas o elipsoidales, de bordes aserrados, pero a primera vista parecen lisas. Miden entre 6 y 11 centímetros de largo y poseen una anchura de 1 a 4 centímetros. En otoño, adquieren colores muy llamativos, presentando tonos rojizos, anaranjados o amarillos, las cuales dan un porte sumamente ornamental a dicho ejemplar.

Ahora bien, las flores del bonetero son poco llamativas y se presentan sexualmente como hermafroditas, siendo de color verde o morado. Su época de floración se da entre los meses de abril y mayo.

Posteriormente, nacen los frutos, los cuales son la principal característica ornamental del árbol. Estos se presentan en bonetes de color rosa, con 4 lóbulos erectos que se abren al madurar, mostrando una capa naranja muy brillante que, a su vez, contienen las semillas. Cabe destacar que, los mencionados frutos y semillas del bonetero, no sólo son llamativos por su diseño, sino que además presentan una gran cantidad de usos para el ser humano.

Sobre su ecología

Se suele ver en conjunto con otros arbustos o setos caducifolios, pero en algunos casos puede crecer de forma solitaria. En cuanto a sus preferencias, puede crecer en cualquier tipo de suelo, pero prefiere los calizos con buena cantidad de nutrientes, ubicados en una altura desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 1500 metros. Crece muy bien en zonas soleadas, aunque puede tolerar las semi sombras; además, es muy resistente a los climas tanto calurosos como fríos. Por otra parte, suele distribuirse en bosques claros, llanuras, cursos de agua, montañas húmedas, linderos, entre otros.

Su propagación se da por medio de semillas o esquejes. La primera se debe llevar a cabo sembrándolas en temporadas de otoño; mientras que la segunda es preferible plantar los esquejes en primavera.

En cuanto a sus cuidados, se debe realizar podas de forma abundante para mantener su perfil de arbusto o seto; eliminando las ramas deterioradas o muertas. Asimismo, es una especie muy atacada por plagas como ácaros, pulgones y cochinillas; motivo por el cual se debe vigilar la planta abundantemente. Por otra parte, se debe regar con abundancia, con una frecuencia de al menos 3 veces por semana, sobre todo si el terreno carece de relativa humedad.

Situación geológica del bonetero

Situación geológica del bonetero

Situación geológica del bonetero

 

Es una especie nativa del centro de Europa, ubicándose abundantemente en España, Sicilia, Irlanda y Lituania; además también proviene del sudeste de Asia menor. En la Península Ibérica es abundante en la zona norte, específicamente en las áreas montañosas.

Datos curiosos del bonetero

Como dato principal, los frutos del bonetero no son aptos para el consumo humano, pero en su lugar son un excelente componente para atacar piojos. Por otro lado, la cocción de sus hojas y madera sirve para tratar la sarna.

La madera es blanca o amarillenta, lo cual se asemeja mucho al Boj. Dicha madera es usada para la elaboración de carboncillo, ingrediente para la creación de pólvoras, inclusive, para formar objetos de tamaños pequeños. Finalmente, se dice que con las semillas del bonetero se puede realizar un tinte muy bueno para pintar distintos tipos de cueros.

 

Más Tipos de árboles