Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Fraxinus excelsior
También conocido como fresno, fresno de hoja ancha, fresno común (castellano), freixe de fulla gran (catalán), lizar arrunta (euskera) y freixo común (gallego). Es un árbol caracterizado por su gran porte y vistosos frutos; lo que le permite presentarse como un árbol ornamental.
Conoce al fraxinus excelsior
Primeramente, se trata de un árbol caducifolio, el cual se presenta en tamaños muy altos; siendo muy usado como ornamental y por sus diversos usos para el ser humano. Su porte es imponente, presenta una copa muy alta, abierta e irregular en ejemplares viejos; además, tiene la peculiaridad de ser ancha en la parte superior y estrecha en el inferior. La sombra que provee es muy buena y se puede disfrutar de forma excelente en los tiempos de verano.
Detalles del fraxinus excelsior
Es considerado un árbol de gran tamaño, pues alcanza hasta los 40 metros de altura. Acompañado de un crecimiento rápido y una longevidad relativamente buena de hasta 150 años. Su tronco es recto y muy ramificado desde bajas alturas, el cual posee una corteza de color pardo grisáceo, con textura lisa en ejemplares jóvenes; mientras que en su madurez tiende a ser agrietada y con diversas hendiduras.
Posee hojas opuestas distribuidas de forma imparipinnadas, las cuales tienen un tamaño completo de 20 a 25 centímetros de largo. A su vez, están compuestas de 9 a 13 foliolos de 15 a 45 milímetros de ancho; con una estructura larga y ovalada, de bordes aserrados, y un color verde oscuro por el haz, pero más claro en el envés.
Sus flores son pequeñas, de color verde o púrpura y poco llamativas. Nacen antes de la formación de las hojas y se ubican en ramas que tengan al menos 1 año de formadas. En cuanto a su estructura, no poseen cáliz ni corola; además, pueden ser unisexuales o hermafroditas. Las flores masculinas se caracterizan por tener 2 estambres de antenas color purpura y ser levemente grisáceas; mientras que las flores femeninas poseen un ovario libre que, a su vez, consta de 2 cavidades. Su época de floración se da de marzo a mayo.
Posteriormente, de las flores femeninas nacen sus frutos llamados sámaras, las cuales son unas vainas que se puede presentar normalmente como alargada; pero también puede ser oblongas, miden aproximadamente 3 centímetros de longitud, y se presentan de color verde cuando nacen, pero adquieren tonos castaños tras la madurez.
Sobre su ecología
Suele presentarse acompañado junto con otros árboles caducifolios, ocupando bosques de ribera, vaguadas, bosques de barranco o montañas, siempre y cuando el ambiente sea húmedo. Es indiferente a los suelos; sin embargo, suele crecer mejor en los frescos y drenados que sean ricos en nutrientes, ubicados hasta una altura de 1200 metros sobre el nivel del mar.
Se propaga por medio de semillas o esquejes, siendo recomendada la primera opción, la cual se debe estratificar a bajas temperaturas ya que se trata de una semilla con letargo. Por otro lado, este ejemplar puede tolerar muy bien los fríos invernales, pero es vulnerable a las sequías, por lo que se recomienda regarle frecuentemente para mantener la humedad de los suelos.
Situación geológica del fresno común

Situación geológica del fresno común
Abunda frecuentemente en todo el continente europeo, distribuyéndose como árbol ornamental en los distintos parques públicos; además, se suele encontrar en Asia, pero carece de abundancia en la zona sur. En cuanto a la Península Ibérica, se encuentra en la mayor parte de la zona norte, ocupando montañas o diversos sitios donde el clima sea fresco y con relativa humedad.
Datos curiosos del fresno común
Su madera color amarillenta presenta las características de ser pesada, flexible y, además, muy resistente; siendo muy usada en el área de carpintería y ebanistería para la fabricación de diversos objetos como: mangos, artículos de deporte, lanzas, escaleras, remos, entre otros. Por otra parte, dicha madera también funciona como un excelente combustible, usado ampliamente como carbón vegetal.
Este ejemplar es muy usado como ornamental en Europa y cualquier zona donde se distribuya. Esto se debe a su rápido crecimiento y hermoso porte, pero se recomienda plantarlo en un espacio relativamente amplio si se desea adornar una acera o avenida, debido a que podría causar algún problema en la carretera.
Finalmente, posee características medicinales por acción de sus foliolos y corteza, entre los cuales se destacan: laxantes, antiinflamatorios y diuréticos. Asimismo, se emplea el fresno común para tratar distintas enfermedades como la fiebre, problemas urinarios, entre otros.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana