Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Fraxinus ornus
También conocido como fresno de flor, orno (castellano), freixe de flor (catalán) y lizar loredum (euskera). Es un árbol del tipo fresno, caracterizado por su hermoso porte ornamental y sus diversos usos para el ser humano.
Conoce al fraxinus ornus
El fresno de flor es una especie caducifolia, de tamaños que pueden ser medianos o pequeños. Presenta una copa laxa, de forma redondeada y arqueada capaz de producir una sombra relativamente buena en tiempos veraniegos. Se trata de un árbol con diversos usos industriales y buen porte ornamental; sin embargo, tiende a ser el ejemplar menos resistente de los fresnos.
Detalles del fraxinus ornus
Primeramente, se trata de un árbol con crecimiento rápido y longevidad relativamente alta; alcanzando desde los 100 hasta los 200 años de vida. Físicamente alcanza alturas desde pequeñas a intermedias, ya que normalmente no sobrepasa los 10 metros, pero puede lograr hasta los 25 metros. Además, posee un tronco que, generalmente, se presenta retorcido y recto; siendo ramificado desde muy bajas alturas, con una corteza de colores entre gris oscuro a negro. Dicha corteza es lisa y, a su vez, sin hendiduras. Por otra parte, sus ramas se encuentras curvadas o giradas.
Sus hojas son opuestas y de contextura ovaladas. Distribuidas de forma pinnadas con una medida de 15 a 20 centímetros, las cuales disponen de 7 foliolos alargados, de bordes dentados o irregularmente lobados; midiendo de 3 a 7 centímetros. A su vez, sostenidas por pecíolos muy largos. Dichos foliolos, son de color verde por el haz, y siendo más claro en el envés. Además, presenta una ligera pelusilla de color blanco por la zona de los nervios.
Presenta flores con cáliz poco llamativas que tienen 4 sépalos y, a su vez, posee una corola compuesta de 4 pétalos, los cuales son de color blanco. Toda la estructura apenas alcanza los 6 milímetros de longitud. Cabe destacar que, abundan en racimos anchos de 10 centímetros y tienden a desprender una fragancia muy agradable. Aparecen luego de formarse las hojas y su época de floración se da en mayo.
El fruto nace posteriormente de las flores femeninas. Se trata de una sámara colgante de hasta 2,5 centímetros de largo, las cuales poseen una semilla de 2 milímetros y un ala con 4 o 5 milímetros de ancho. De igual forma, se presenta en color verde cuando nacen y color pardo cuando están maduras.
Sobre su ecología
Suele ser una especie que puede crecer como solitaria o acompañada, creando rodales o bosquetes. Aunque también se le suele ver en quejigares o encinares. Por otra parte, es indiferente al tipo de suelo, pudiendo crecer tanto en calizos como en silíceos; siempre y cuando dicho terreno sea fresco. Es visto en zonas frescas de clima mediterráneo en donde no exista demasiado calor, ya sea en zonas de montañas, ríos, vaguadas o barrancos; alcanzando una altura máxima sobre el nivel del mar de 1000 metros.
Se propaga por medio de semillas o esquejes. Las primeras se dan en otoño y deben ser plantadas una vez que se cultiven del ejemplar, las cuales tardan un tiempo aproximado de 1 año en germinar. Por otra parte, en la opción de los esquejes, se debe optar por plantarse una vez culminado el invierno; siendo el método más rápido de crecimiento.
Suele ser un árbol resistente, pero en menor cantidad en comparación a los otros fresnos; aunque hay que resaltar su alta resistencia al frío y a las diversas plagas, además de su tolerancia a la poda. Sin embargo, es un ejemplar más ornamental que sus otros parientes debido a la floración que posee.
Situación geológica del fresno de flor

Situación geológica del fresno común
Es nativo del mediterráneo oriental; a su vez, se distribuye en la zona meridional y central del continente europeo. También se puede encontrar en Asia occidental. En la Península Ibérica, se encuentra abundante en el área mediterránea del este; siendo muy visto en Valencia, Cuenca y Murcia.
Datos curiosos del fresno de flor
En comparación a los otros fresnos, es menos resistente pero más ornamental. Esto se debe a las hermosas flores que posee, ya que desprenden un olor muy atrayente.
Se suele extraer una savia azucarada excelente de su corteza; además, la madera es dura y resistente como sus parientes, por lo que podría ser apta para la fabricación de objetos. Finalmente, posee diversos usos medicinales, entre los cuales se destacan laxantes, antiinflamatorios, y sirve para acelerar la formación de bilis.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana