Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Hippophae rhamnoides
También conocido como espino amarillo, arto blanco, cambrón (castellano), arç groc, espí groc (catalán) y elorri (euskera). Es un árbol ampliamente conocido por sus abundantes propiedades de toda su estructura, y por su hermoso porte como ornamental.
Conoce al hippophae rhamnoides
Se trata de un arbusto caducifolio que puede tomar el porte de un árbol si alcanza buenas alturas. Resulta muy llamativo por sus abundantes frutos que se suelen esparcir alrededor de sus ramas quienes, a su vez, presentan muchas propiedades positivas para el ser humano. Su copa es irregular y muy ramificada, ofreciendo una sombra que apenas se puede apreciar por ser un arbusto. También, resulta ser un ejemplar muy bueno para adornar los jardines y parques de donde se encuentre.
Detalles del hippophae rhamnoides
Es un ejemplar capaz de alcanzar muchos años de vida, pues su longevidad es muy alta. Sin embargo, tiene un crecimiento demasiado lento, apenas haciendo la aparición de sus brotes de las semillas en 4 o 5 años de haber sido plantada. En cuanto a sus características físicas, posee una altura que normalmente ronda entre 1 o 4 metros, siendo un arbusto mediano, pero se puede dar casos en los que logra tamaños de 9 o 10 metros.
Normalmente, su tronco es torcido, de corteza áspera, con la peculiaridad de presentar una escama blanca relativamente transparente alrededor de sus ramas, corteza y hojas. Además, dicha corteza es de color marrón, pardo o negro. Por otra parte, este ejemplar posee unas espinas largas y aceradas, siendo una característica en común con el elaeagnus angustifolia.
Posee hojas simples de estructura lanceoladas y estrechas, las cuales se distribuyen de forma alterna. Miden aproximadamente de 20 a 60 milímetros de largo; y 2 a 6 milímetros de ancho. Cuentan con bordes lisos, presentando un color verde brillante por el haz y tonos blancos plateados por el envés.
Es un árbol dioico, por lo que presenta flores masculinas y femeninas en distintos ejemplares. Estas flores son de color amarillentas o verdosas y miden de 5 a 7 milímetros. las inflorescencias masculinas nacen en grupos de 4 a 6 flores; mientras que las femeninas presentan una flor la cual dispone de un ovario y un óvulo, siendo polinizadas por acción del viento.
Posteriormente nacen los frutos, los cuales son de forma globosa u ovoide, y presentan un color anaranjado muy llamativo con algunos puntos de tonos pardos muy abundantes. Miden aproximadamente de 4 a 8 milímetros, son comestibles y ricos en vitamina C.
Sobre su ecología
En primer lugar, se trata de una especie resistente a los distintos cambios climáticos, soportando temperaturas desde -43ºC hasta 40ªC; sin embargo, no tolera las humedades excesivas. Crece en suelos húmedos, los cuales deben ser de tipo arenoso o grava, ubicándose en lugares soleados o en torrenteras, a una altura sobre el nivel del mar de 700 a 1600 metros.
La multiplicación del espino amarillo se da por medio de semillas, pero debido a que posee una cubierta muy fuerte, el proceso de siembra se vuelve más complejo, ya que se debe deteriorar un poco dicha semilla para ablandar la capa que la contiene. Por otra parte, se puede sumergir en ácido sulfúrico para hacer el proceso menos tedioso. Posteriormente, se debe remojar por un tiempo de 48 horas para finalmente poder sembrar el ejemplar. También se puede propagar por medio de esquejes, ya sea de raíces o de madera blanda, siendo un método muy recomendado para obtener un ejemplar parecido al originario.
Situación geológica del espino amarillo

Situación geológica del espino amarillo
Es nativo del continente europeo, algunas zonas de Asia y el Cáucaso; distribuyéndose en algunas costas de Finlandia, Alemania y Polonia. En la Península Ibérica, se encuentra abundante como ornamental en la cuenca del río Gállego; además también se suele ver en Lazuna, Castiello de Jaca y en Panticosa.
Datos curiosos del espino amarillo
Sus frutos son mundialmente conocidos por su alto contenido de vitaminas C, E y B12; de igual forma, son comestibles y usados en la elaboración de jaleas u otros postres. Este árbol posee un sistema de raíces con la capacidad de propagar bacterias fijadoras de nitrógenos, siendo muy usado para la fertilización de los suelos. Cabe destacar que, dicho sistema es idéntico al del árbol del paraíso.
Ya para culminar, hay que mencionar que su madera es dura y de buena calidad, pudiendo ser usada para la fabricación de muchos objetos, además de ser un excelente combustible como leña o carbón vegetal.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana