Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Ilex aquifolium
También conocido como acebo (castellano), grèvol (catalán), gorosti, gorostia (euskera) y acibo, acebiño (gallego). Es una planta de múltiples aplicaciones para el ser humano, además de que posee una amplia simbología especial para el hombre.
Conoce al ilex aquifolium
Esta planta se caracteriza por ser muy peculiar y apreciada a simple vista, posee un porte muy ornamental de pequeña estatura, además de una amplia y densa copa desde su base, lo que le permite proporcionar una buena sombra en tiempos de calor y en zonas áridas. Conserva un amplio follaje de color verde oscuro con hojas algo espinosas, y de su copa se generan pequeñas flores blancas, poco apreciables, de las cuales en los ejemplares femeninos se forman, posteriormente, los pequeños frutos rojos.
Detalles del ilex aquifolium
Posee un porte escaso a medio, suele manifestarse como un arbusto, o un árbol pequeño de hasta 12 metros de altura. Cuenta con un tronco recto y de porte piramidal, con una corteza y ramas de color gris, y una textura que siempre es lisa. Asimismo, tiene una muy densa cantidad de hojas de color verde oscuro al claro que, en ciertas variedades ornamentales pueden poseer manchas blancas. Miden hasta 8 centímetros de largo y presentan ambas caras lampiñas, igualmente, ostentan espinas en sus bordes, lo que le otorga su característica principal.
El acebo es una planta dioica, por ende, posee dos sexos separados en individuos. Los ejemplares machos producen pequeñas flores blancas, poco apreciables, y los ejemplares femeninos producen flores blancas un poco más pequeñas. Posteriormente, estas flores femeninas originan los frutos, primero de color verde, hasta que, finalmente, maduran en el invierno a un color rojo escarlata. Los frutos son drupas del tamaño de un guisante y que contienen de 4 a 5 pequeñas semillas en su interior; casualmente, los frutos del acebo tienden a pasar mucho tiempo en la planta antes de desprenderse por causas naturales.
Sobre su ecología
A esta planta se la encuentra creciendo en prácticamente la totalidad de sustratos por ser sumamente robusta, pero prefiere los lugares a pleno sol. Suele formar rodales muy densos e impenetrables, también suele encontrarse en bosques de características caducifolias o perennifolias húmedos.
Es una especie vital para los ecosistemas europeos, sus densas hojas mantienen una temperatura más cálida que en el exterior, siendo agradable para multitud de especies que igualmente se alimentan de sus frutos que maduran en pleno invierno.
Cabe destacar que, puede resistir heladas fuertes, razón por la que está distribuido en prácticamente la totalidad del continente europeo, igualmente puede crecer en bordes húmedos de los ríos o secos en zonas abiertas, ya que su tipo de hojas lo hace resistente a la pérdida de humedad.
El acebo se propaga bien sea por semillas, o por esquejes. La propagación por semillas es su medio natural y es más sencilla, mientras que propagarla por estacas ofrece mejores resultados al proporcionar siempre plantas idénticas, sin embargo, por estacas es muy engorroso y poco empleado a nivel doméstico. Ahora bien, las semillas presentan un letargo y para activarse, los embriones deben de pasar unos meses de frío a punto de que simulen el invierno, para facilitar que estas germinen.
Respecto a su longevidad, el acebo suele ser altamente longevo, normalmente supera los 100 años de edad, e incluso se han encontrado ejemplares muy viejos con más de 500 años.
Situación geológica del acebo

Situación geológica del acebo
El acebo es nativo del centro de Europa, encontrándose además en zonas del norte de África y el oeste de Asia. No suele crecer muy al norte de Europa, a pesar de que tolera muy bien el frío. En España, es posible encontrarlo en las zonas más al norte y en zonas montañosas. Puede crecer en altitudes de hasta los 2000 metros.
De igual manera, puede crecer en todo tipo de suelos, y es bastante resistente a la sequía, no obstante, prefiere los suelos ácidos, silíceos, de características frescas y profundas para desarrollarse bien.
Datos curiosos del acebo
Es una especie vital para los ecosistemas al proporcionar frutos y refugio para la fauna en el invierno. Actualmente, es una especie algo rara, protegida en multitud de partes. Tiene simbología con la navidad y se emplea su dura madera, que no flota, para construir, ya que es muy resistente a la podredumbre.
De su corteza se fabricaban ligas empleadas en la caza. Ya para culminar. se considera una planta noble y es muy apreciada como ornamental por su bello follaje y resistencia.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana