Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Juniperus communis
También conocido como enebro común, enebro real (castellano), ginebre (catalán), ipar ipurua (euskera) y cimbro (gallego). Es un arbusto que puede tener porte arbóreo, caracterizado por sus múltiples usos y grandes propiedades resultantes de sus bayas.
Conoce al juniperus communis
Se trata de un arbusto de tipo perennifolio caracterizado por ser la única especie del género Juniperus capaz de adquirir un porte arbóreo. Es usado como árbol ornamental por sus hojas y frutos muy llamativos, los cuales a su vez poseen usos medicinales. Generalmente, su copa es puntiaguda como la de un pino; pero se pueden dar casos en las que se presenta abombada, ofreciendo una sombra moderada cuando alcanza tamaños arbóreos.
Detalles del juniperus communis
Primeramente, se trata de una especie de crecimiento demasiado lento, pero con una longevidad muy alta. Se presenta como un arbusto pequeño de 1 a 2 metros; sin embargo, puede tomar un porte arbóreo alcanzando de 10 a 15 metros. Su tronco es muy ramificado y su corteza se presenta de color marrón grisáceo o rojizo, la cual se suele desprender en tiras de larga longitud y, a su vez, cuenta con aceites esenciales de buen aroma; siendo un factor característico de los Juniperus.
Sus hojas tienen forma de aguja y cuentan con la peculiaridad de poseer una banda de color blanca sobre el haz, además de su color verde brillante. Son de ápice puntiagudo, miden aproximadamente de 10 a 20 centímetros de largo y de 2 a 3 milímetros de ancho, y suelen aparecer en grupos de 3 de forma verticiladas.
Es un árbol dioico, por lo que presenta flores de distintos sexos en ejemplares diferentes. Las flores masculinas son pequeños conos amarillentos de 3 milímetros, los cuales se encargan de producir el polen. Por otra parte, las inflorescencias femeninas son globosas y poseen unas escamas soldadas en su base, las cuales se presentan verticiladas en grupos de 3; sin embargo, sólo son fértiles las superiores. Su época de floración se da en primavera.
Posteriormente de las flores femeninas, nacen los frutos llamados gálbulos, los cuales se presentan en forma de bayas carnosas de color azul negruzco y tienen una medida aproximada de 10 milímetros de diámetro.
Sobre su ecología
El enebro común es una especie que puede crecer solitaria o acompañada formando rodales, ubicados en bosques, herbazales o matorrales. De igual forma, tiene la capacidad de adaptarse a cualquier clima o terreno, desde fríos invernales hasta fuertes sequías. Además, es indiferente al tipo de suelo, incluso puede soportar aquellos pobres y pedregosos, pero prefiere los calizos.
Su propagación se da por medio de semillas, las cuales deben sumergirse en ácido sulfúrico durante un tiempo aproximado de 30 minutos. Luego se estratifican a una temperatura de 4ºC en un período de 4 meses para, finalmente, poder sembrarlas asegurando una germinación exitosa. Por otra parte, se puede propagar mediante esquejes de 5 a 15 centímetros de largo, asegurando un ejemplar parecido a su originario.
Con respecto a sus cuidados, es un ejemplar que requiere de sol directo, pues no puede crecer en ambientes de abundante sombra. Asimismo, suele ser usado como seto debido a que resiste bien la poda, además de tolerar muy bien las distintas plagas y contaminaciones ambientales. No obstante, es muy sensible al fuego, razón por la que no puede rebrotar luego de sufrir un incendio.
Situación geológica del enebro común

Situación geológica del enebro común
Es una especie nativa de Norteamérica, precisamente de California. Aunque también tiene origen en el sur de África y Asia, ubicándose en Himalaya. Actualmente, se encuentra abundante en las zonas de montaña, ubicados en sus lugares de origen, así como en todo el continente europeo. En la Península Ibérica, se localiza frecuentemente en el norte, centro y sur.
Datos curiosos del enebro común
Debido a su pequeño tamaño, su madera no suele ser usada para la carpintería o ebanistería; no obstante, en Escandinavia suele ser usada para fabricar mangos de cuchillos o cajas de diversos productos lácteos como el queso o la mantequilla.
Cabe destacar que, los frutos del enebro común poseen buena cantidad de azúcar y cuentan con un aroma muy penetrante; además, se suele secar para luego crear una especie de harina, o simplemente se usa para sustituir al café.
Antes de culminar, es importante mencionar que posee muchos usos medicinales por acción de la destilación de sus frutos secos, madera o agujas. Funcionando perfectamente para tratar el acné, dermatitis, dolores musculares o de articulaciones, entre otros.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana