Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Juniperus oxycedrus
También conocido como enebro, oxicedro, enebro de la miera (castellano), càdec (catalán) y hego-ipurua (euskera). Es un arbusto de porte recto y aromático, característica que prevalece en el género Juniperus,
Conoce al juniperus oxycedrus
Se trata de un arbusto perennifolio de gran tamaño, caracterizado por sus hojas puntiagudas con 2 bandas blancas, las cuales le diferencian de otras especies de Juniperus. Su copa es muy ramificada, con forma de cono o aovada, la cual termina normalmente en una punta como si fuera un pino; capaz de ofrecer una sombra moderada, apreciada en tiempos veraniegos.
Detalles del juniperus oxycedrus
La primera característica más resaltante del ejemplar, es su crecimiento demasiado lento, lo cual se compensa con su alta longevidad. Es un arbusto de gran tamaño, que normalmente ronda entre los 4 y 5 metros de altura; sin embargo, existen subespecies capaces de alcanzar hasta los 15 metros. Se presenta con un porte arbóreo. Su tronco tiende a ser recto y grueso, con una corteza fibrosa que se desprende en tiras muy largas, la cual es de color pardo grisácea y posee aceites esenciales de buen aroma. Siendo esta última una cualidad presente en todas las especies del género Juniperus.
Sus hojas se presentan en forma de agujas, las cuales aparecen en grupos de 3 verticiladamente, midiendo de 12 a 20 centímetros de largo y 2 milímetros de ancho. Son de color verde con una especie de doble línea color blanca sobre el haz, siendo una característica que lo diferencia del Juniperus communis; además, cuenta con un ápice puntiagudo muy filoso.
Es un árbol dioico, es decir, presenta flores masculinas y femeninas en ejemplares distintos. Las masculinas son conos pequeños de 3 milímetros, las cuales se presentan en color amarillo y son productores del polen. Mientras que las femeninas son conos globosos que, posteriormente, dan origen a sus frutos llamados gálbulos. Estos frutos son unas bayas muy pequeñas de 0,8 a 1,2 centímetros de diámetro; son carnosos, de color verde cuando nacen y castaño rojizo al madurarse. También presentan la cualidad de poseer una capa muy parecida al polvillo o cera llamada pruina.
Sobre su ecología
El oxicedro es asociado a los bosques o ambientes mediterráneos, y suele ser acompañante de encinares. Es indiferente al tipo de suelo, pues tolera gran parte de ellos, e incluso puede ser plantado en terrenos secos y pedregosos. Cabe destacar que, tolera muy bien las sequías y puede crecer a una altura desde el nivel del mar hasta aproximadamente 1000 metros.
Su propagación se da por medio de semillas, las cuales deben recolectarse entre los meses de junio y julio una vez que los frutos del ejemplar estén completamente maduros. Posteriormente, deben lavarse muy bien y secarse para, finalmente, plantarlas en otoño. Sin embargo, su período de germinación es muy largo, tardando un tiempo aproximado de 1 o 2 años, por lo que se recomienda realizar su propagación por medio de esquejes, pero sus resultados podrían ser un poco dudosos.
Con respecto a sus cuidados, es muy vulnerable a las plagas, generalmente cuando se realiza un uso excesivo de riego, motivo por el que se recomienda regar la planta sólo cuando el terreno se haya secado completamente. Por otro lado, no suele tolerar bien las podas, aunque se deben realizar cuando se encuentre en presencia de ramas muertas. En cuanto al abono, su aplicación es prácticamente innecesaria, pero se puede abonar cada 2 o 3 años para asegurar un buen crecimiento del ejemplar.
Situación geológica del oxicedro

Situación geológica del oxicedro
Es una especie nativa de la cuenca mediterránea y del oeste de Asia, aunque también se suele encontrar algunas subespecies en el norte de África. En la Península Ibérica es común en la Iberia mediterránea; sin embargo, se encuentra poco frecuente en el norte. En España, se localiza en las regiones inferiores y, además, también abunda en la zona central y noroeste de Portugal.
Datos curiosos del oxicedro
En primer lugar, posee una madera rojiza resistente y de fácil manejo, apta para la fabricación de objetos pequeños como decoraciones, o simplemente en el área de ebanistería para fabricar vigas o pilares. Asimismo, se puede extraer un aceite muy bueno para tratar heridas e irritaciones.
Al mismo tiempo, posee múltiples usos de tipo externo, entre los cuales se destacan la eliminación de piojos, sarna, psoriasis, entre otros. Como dato final, se usa como árbol ornamental por su hermoso porte, diversos usos y capacidad de recuperar terrenos degradados.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana