Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Malus sylvestris
También conocido como manzano silvestre, maíllo (castellano), maçaner, pomera borda (catalán), argamina, sagarmina (euskera) y macieira brava (gallego). Es un hermoso árbol caracterizado por producir un tipo de manzana muy peculiar y llamativo por su color.
Conoce al malus sylvestris
Se trata de un tipo de manzano con un tamaño relativamente pequeño, capaz de producir una manzana de color verde con un aspecto y sabor muy peculiares. Su copa es muy ramificada y densa, la cual se encuentra sobre un tronco muy corto, ofreciendo un nivel de sombra muy bueno. Se considera un árbol ornamental por su porte frondoso y flores de color blancas con lineamientos rojos muy hermosos.
Detalles del malus sylvestris
La principal característica genética del ejemplar es su lenta velocidad de crecimiento; mientras que en las físicas se resalta su corto tamaño de 5 a 10 metros de altura. Seguidamente, tienen un tronco muy corto, normalmente torcido, el cual posee numerosas ramas espinosas y una corteza color grisácea con abundantes escamas y hendiduras.
En cuanto a sus hojas, son redondeadas, alternas, con una medida de 4 a 10 centímetros de largo y 5 centímetros de ancho; son de color verde mate, con su envés más claro, y posee bordes ligeramente serrados. Se encuentran sostenidos en pecíolos de 2 a 3 centímetros de largo.
El principal factor ornamental de esta planta son sus hermosas flores, las cuales muestran un color blanco con lineamientos rojos en sus pétalos externos; miden aproximadamente de 3 a 4 centímetros de ancho; y presenta sus ovarios en la base. Su época de floración es de abril a mayo.
Posee unas frutas de tipo manzana que se dan en otoño, son de color verde amarillentas o a veces con tonos rojizos, mide aproximadamente de 2 a 4 centímetros de grosor; en cuanto a su sabor, tiende a ser amargo en su estado inmaduro, pero se vuelve relativamente dulce a medida que alcanza su madurez total. Son frutas atacadas por insectos, así que se deben cuidar con relativa abundancia.
Sobre su ecología
Es un ejemplar que suele convivir con otros tipos de árboles como los robles, encinas, hayas, entre otros. Pero no siempre suele formar bosquejes, además, prefiere los suelos húmedos y profundos y no tolera las fuertes sequías. Puede crecer en zonas con una altura máxima de 1800 metros.
Su multiplicación es por semillas y tiende a ser un trabajo complejo. Las semillas son muy frágiles, así que para obtenerlas del fruto se debe realizar un despulpado cuidadoso, luego se procede con lavarlas, dejarlas secar, y por último, se realiza un proceso de aventado y cribado; sin embargo, las semillas tienen letargo, pero se puede cubrir fácilmente con una previa estratificación por 1 o 2 meses a una temperatura de 4º a 6º. Cuando la semilla haya pasado por todos los procesos de preparación, ya estará lista para ser sembrada; lo más recomendable es plantarla en primavera para así obtener una germinación exitosa.
Con respecto a sus cuidados, es muy esencial estar al tanto de ello con la planta, ya que requiere de abundante riego a medida que va creciendo. Igualmente, es un árbol que necesita del invierno para ofrecer los frutos, así que no puede ser plantado en climas tropicales; se debe realizar un abonado cada 15 o 20 días desde la primavera hasta el otoño. Por último, requiere de mucha poda para eliminar malas ramas y dar buen porte, pero se descarta las podas en floración.
Situación geológica del manzano silvestre

Situación geológica del manzano silvestre
Es nativo de toda Europa, con la particularidad de no presentarse en grandes conjuntos, pudiendo distribuirse también en Asia. Se encuentra con facilidad en la mitad norte de la Península Ibérica, además de los sistemas tanto Central como el Ibérico; también se han visto ejemplares en la zona sur, precisamente hasta alcanzar las Sierras de Cazorla y Nevada.
Datos curiosos del manzano silvestre
En el libro de “Génesis”, Adan y Eva son desterrados del paraíso por consumir el fruto prohibido, se dice que dicho fruto puede tratarse del manzano silvestre.
Su madera genera tintes rosados los cuales son aptos para la elaboración de diversos objetos; por otra parte, sus frutos son una excelente fuente de vitaminas, ya que contiene de tipo A, B, C y E. Por último y no menos importante, este ejemplar tiene la capacidad de presentarse como árbol ornamental por sus hermosas flores, por lo tanto, se puede ver perfecto en los jardines o parques.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana