Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Melia azedarach
También conocido como cinamomo, agriaz, melia (castellano), arbre sant (catalán) y cinamomo (gallego). Es una planta de uso altamente ornamental por su hermoso porte y flores muy vistosas; sin embargo, sus frutos resultan ser sumamente tóxicos para los seres vivos.
Conoce al melia azedarach
Se trata de una planta de la familia de las meliáceas, como la caoba, que se ha cultivado desde tiempos antiguos por su gran valor ornamental, debido a sus vistosas flores en racimos y fácil propagación. Su copa es frondosa, levemente cuadrada o redondeada y es capaz de proyectar una espera sombra que se puede apreciar muy bien en tiempos veraniegos. Por otra parte, se puede naturalizar con mucha facilidad, por lo que es común verla en zonas ajenas a su lugar de origen.
Detalles del melia azedarach
Es un árbol ornamental muy preferido por los jardineros debido a su rápido crecimiento, pero con una longevidad relativamente corta. Presenta una altura pequeña de hasta 15 metros; generalmente, alcanza de 6 a 10 metros. Su tronco suele ser recto y la corteza se presenta de color grisáceo con diversas grietas.
Es un árbol caducifolio, razón por la que sus hojas caen en alguna época del año. Sus hojas son alternas, compuestas, y, a su vez, presentan la característica de ser bipinnadas, alcanzando un tamaño de hasta 90 centímetros de largo, y muchos foliolos que miden aproximadamente de 2 a 5 centímetros de largo, siendo ligeramente triangulares y de bordes aserrados.
Las vistosas y aromáticas flores son de color lila, blanquecinas o azules, las cuales aparecen en panículas de hasta 20 centímetros y se ubican en las axilas de las hojas. En cuanto a su estructura, poseen un cáliz de 5 o 6 sépalos cortos y una corola de 5 o 6 pétalos alargados y angostos; los cuales a su vez poseen una especie de pelusilla. Por otra parte, cuentan con estambres unidos que forman una especie de tubo largo y acostillado de color morado, terminando con el ápice dividido; además, cuenta con 10 o 12 anteras en su interior. Florece entre abril y mayo.
Posteriormente, se forman los frutos. Son globosos y carnosos, con un hueso en su interior donde se encuentran las semillas. Miden aproximadamente de 8 a 25 milímetros, son de color naranja o crema, y se presentan en abundantes grupos que, además, tienen la característica de mantenerse en el árbol cuando las hojas se caen en su totalidad, dandole un aspecto muy vistoso.
Sobre su ecología
Es considerada una especie invasora, pues su rápido crecimiento le permite una propagación rápida, sobre todo si se encuentra en terrenos despejados y solitarios. Es una planta con una alta tolerancia a los efectos climáticos, soportando desde sequías calurosas hasta fríos invernales.
Asimismo, puede crecer en cualquier tipo de suelo, pudiendo prosperar incluso en aquellos ácidos o con alto grado de salinidad. Sin embargo, es muy vulnerable a los fuertes vendavales ya que sus ramas suelen ser muy frágiles. Puede crecer en alturas comprendidas desde el nivel del mar hasta los 2300 metros.
Su propagación se da por semillas o por esquejes. Independientemente de cual se escoja se obtendrá una germinación o enraizamiento muy eficaz y acelerado. Ahora bien, suele ser preferido para cubrir jardines por su alta resistencia, adaptabilidad y capacidad de ofrecer una sombra muy buena. Además, suele resistir con eficacia a las distintas contaminaciones que ofrece el ser humano y las podas severas.
Situación geológica del cinamomo

Situación geológica del cinamomo
Se ha cultivado como ornamental desde tiempos muy antiguos en el continente asiático, ubicándose al sur y al este, lugar de donde es nativo. Debido a su adaptabilidad y resistencia se puede apreciar en sitios más alejados de su origen. En la Península Ibérica, es posible encontrarla en el sur, este y zona central, en donde se ha visto asilvestrado frecuentemente.
Datos curiosos del cinamomo
Sus vistosos y apetitosos frutos poseen una neurotoxina muy potente que puede causar desde vómitos, parálisis o incluso la muerte en el ser humano y algunas especies animales; sin embargo, se puede extraer un polvo que funciona muy bien para eliminar insectos.
Para culminar, se dice que, en la guerra de la independencia, ocurrió un hecho donde se plantaron varios cinamomos cerca de una fuente ubicada en el Puerto de Santa María, luego el agua se volvió dañina para el organismo, y, al final, se concluyó que las plantas eran las causantes de tal catástrofe, posteriormente se eliminaron y el agua volvió a ser limpia.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana