Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Morus alba
También conocida como morera, morera blanca (castellano), morer blanc (catalán.), masustabe, marhugatze (euskera) y moreira branca (gallego). Es una planta de la familia de las moráceas, perteneciente al orden Rosales; cuyo cultivo data de hace milenios por su uso como ornamental y por ser el único alimento que consumen las larvas del gusano de la seda.
Conoce al morus alba
La morera blanca o morera, es un árbol muy vistoso a simple vista, razón por la que es apreciado como ornamental. Este presenta una amplia y frondosa copa de tipo redondeada con gran cantidad de ramas, generando una excelente sombra en temporadas de sol y de calor. En su época de floración se cubre de vistosas inflorescencias de color crema o blanco otorgándole un gran valor decorativo. A nivel manufacturero, es una planta muy apreciada en la industria de la seda porque sus hojas son el alimento de las larvas del lepidóptero que la produce.
Detalles de morus alba
Se caracteriza por tener un porte muy variable en pro de las condiciones en la que crezca o es cultivada. Silvestremente, se presenta como un arbusto grande o un árbol muy ramificado, con una talla mediana que puede alcanzar y superar los 15 metros de altura; pero se han visto ejemplares de morera con más de 18 metros. Sin embargo, en su uso como árbol doméstico, ornamental o industrial rara vez se le deja crecer tanto, manteniendo un porte arbustivo o de un pequeño árbol, a fin de que sea más sencillo de manejar.
Presenta una corteza grisácea y lisa al ser un ejemplar joven que, al envejecer, se torna de color gris pardo, muy gruesa y con grietas en la superficie. Posee un follaje de tipo caducifolio, con hojas alternas, simples y con una longitud que varía entre los 3 a más de 20 centímetros de largo; de forma oval o romboidal redondeada y con bordes aserrados. A su vez, presenta pecíolos fibrosos que desprenden látex al ser cortados.
Normalmente, la morera blanca es una planta dioica; por ende, presenta ambos sexos separados entre ejemplares, pero hay individuos de cultivo que son hermafroditas. Sus amentos masculinos o femeninos son colgantes y dan lugar a las flores que son pequeñas y poco apreciables, pero de color blanco.
Tras la polinización, las flores femeninas producen infrutescencias pequeñas de color blanco, aunque pueden ser moradas o negras, de 1 a 3 centímetros de largo. Botánicamente, son polidrupas y se conocen popularmente como moras, aunque a diferencia de sus otros parientes, estos frutos son normalmente insípidos. Se caracteriza por florecer y fructificar de abril a mayo.
Sobre su ecología
Por lo general, es un ejemplar con mucha rusticidad. Presentando gran resistencia a las temperaturas extremas, bien sea de frío invernal o los calores veraniegos, siempre que tenga a su disposición sol para crecer y algo de humedad. Igualmente, es una planta con alta resistencia a la poda, cortes, plagas, así como a los niveles de contaminación. También resiste muy bien los vientos fuertes y la salinidad del terreno; por ende, puede plantarse en terrenos cercanos al nivel del mar.
Silvestremente, habita en prados y en bosques, a veces montañosos, donde tiene a su disposición los recursos para prosperar. Se propaga de muchas maneras, bien sea por sus semillas, que son fácilmente dispersadas por aves y otros animales, por estacas, o injertos a nivel comercial. Es una planta con un muy rápido crecimiento.
Situación geológica de la morera

Situación geológica de la morera
Es nativa del centro de Asia y de China, lugar donde se ha extendido por acción natural de aves y por el ser humano gracias al comercio de la seda. Actualmente, se cultiva en muchas partes del mundo y, en España, es posible verla en casi todo el territorio, bien sea cultivada o asilvestrada. Fue introducida en Europa en el siglo VI.
Prospera en todo tipo de suelos, siendo indiferentes ante estos, pero prefiere aquellos bien desarrollados con algo de humedad. Crece desde el nivel del mar, hasta en zonas montañosas no muy elevadas.
Datos curiosos de la morera
Aparece en multitud de leyendas respecto al origen de la seda. Durante más de 1500 años el secreto de la misma fue celosamente guardado. Ahora bien, su cultivo radica principalmente en la producción de seda.
Para finalizar, también se emplea como ornamental y se usa su madera de buena calidad en trabajos de construcción. Sus frutos a su vez son comestibles y, con su forraje, se alimenta el ganado.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana