Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Nicotiana glauca
También conocido como tabaco moruno (castellano) y arbre femer (catalán). Es un árbol de pequeño porte caracterizado por sus múltiples usos medicinales o rituales, y por ser una especie muy tóxica para el ser humano y diversos animales.
Conoce al nicotiana glauca
El tabaco moruno, o también llamado palán palán por sus países nativos, es un ejemplar de pequeño porte usado industrialmente para el uso medicinal desde tiempos antiguos. Podría considerarse un árbol ornamental por sus flores amarillas y de fácil propagación. Su copa es irregular y escasa, por lo que la sombra que provee es prácticamente nula. Sin embargo, se pueden plantar varias especies con facilidad por acción de su rebrote de cepa.
Detalles del nicotiana glauca
Posee un crecimiento acelerado. Se presenta como un arbusto de tamaño intermedio o árbol pequeño, alcanzando un tamaño de hasta 7 metros. Aparece de forma variada con uno o diversos troncos de corto diámetro; teniendo una corteza de color verde azulado y diversas ramificaciones desde baja altura.
Se trata de un árbol caducifolio, con hojas alternas, enteras, de textura lampiña y siendo ligeramente carnosas; las cuales tienen forma lanceolada u ovada y ápice puntiagudo. Miden aproximadamente hasta 12 centímetros de largo y se encuentran sostenidas por pecíolos cortos de 3 a 90 milímetros.
Sus flores son hermafroditas, es decir, poseen cualidades tanto masculinas como femeninas. Se presentan en racimos abundantes de características en forma de tubo alargado, con un color amarillo muy llamativo. En cuanto a su estructura, son pentámeras, con cáliz en forma de campana, miden hasta 4 centímetros de largo y de 5 a 7 milímetros de diámetro. Su época de floración se da desde la temporada de primavera hasta el verano.
El fruto de la Nicotiana glauca es una cápsula seca, de características ovoideas o elipsoides, el cual mide aproximadamente de 8,5 a 15 milímetros de largo y de 6 a 10 milímetros de ancho. Presenta un tamaño parecido al cáliz en cuanto a longitud y son de color café. Por otra parte, sus semillas aparecen en relativas cantidades, miden de 0,6 a 0,8 milímetros de largo por 0,35 a 0,6 milímetros de ancho, y son de color gris parduzco.
Sobre su ecología
Esta planta se caracteriza por crecer frecuentemente en zonas con bastante desnivel como taludes o terraplenes. Además, también se le suele ver en terrazas de ríos, demostrando que se trata de un ejemplar indiferente al tipo de suelo. Sin embargo, suele preferir aquellos arenosos, pedregosos, rocosos y removidos. Es una especie de clima templado, soportando perfectamente las sequías, pero siendo vulnerable a los fríos inviernos; por otra parte, se ubica en alturas desde el nivel del mar hasta los 550 metros.
Su propagación se da principalmente por semillas, las cuales se dispersan con mucha facilidad por acción de los vientos, razón por la que se puede apreciar la especie en zonas lejanas a su lugar de origen. No obstante, se pueden observar muchos ejemplares de Tabaco moruno en conjunto, pues tiene la ventaja de realizar lo que se conoce como rebrote de cepa, en donde crecen diversos parientes del ejemplar desde sus raíces.
Situación geológica del tabaco moruno

Situación geológica del tabaco moruno
Es nativa de América del sur, precisamente de Bolivia y Argentina, creciendo de forma abundante en las zonas de clima caluroso. En la actualidad, se ha expandido más allá de sus horizontes, alcanzando la región mediterránea, Sudáfrica y gran parte de Macaronesia.
En la Península Ibérica se localiza en casi toda su totalidad; no obstante, se encuentra escasa en la mitad norte. Centrándonos en territorio español, es abundante en las provincias de Barcelona, Islas Baleares, Tarragona, Valencia, entre otras.
Datos curiosos del tabaco moruno
La razón principal del cultivo de este ejemplar radica en sus usos medicinales y rituales, mediante el cual se usan sus hojas de forma externa para aliviar diversos males como: dolores de cabeza, hemorroides, heridas, entre otros.
Las hojas de esta especie son usadas para la fabricación de cigarrillos de baja calidad, esto se debe a que el efecto de la nicotina no es tan potente como sucede con la Nicotiana tabacum.
Finalmente, se trata de una especie muy tóxica para los seres humanos y diversos animales. Cabe destacar que, el consumo de este ejemplar puede causar la muerte, y, además, se dice que en Sudáfrica hubo una baja de avestruces debido a que fallecieron por ingerir dicha planta.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana