Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Olea europea
Conocido como acebuche, olivo silvestre (castellano), olivera borda (catalán), basa olivoa (euskera) y acebuche (gallego). Es una planta muy apreciada por sus frutos, las aceitunas; además, posee una extensa simbología y porte de nobleza desde hace mucho tiempo, considerándole como el antecesor de todas las variedades de olivos cultivados masivamente.
Conoce al olea europaea
El olivo silvestre o acebuche es una planta de porte pequeño, o más bien arbustivo, que se ha usado desde tiempos inmemoriales por sus frutos muy apreciados, las aceitunas silvestres, de tamaño reducido. Su apariencia es de un árbol pequeño de tronco leñoso y grueso con hojas más o menos grisáceas, de porte bastante elegante y un tanto ornamental.
Detalles del olea europaea
A diferencia de los olivos cultivados, el acebuche posee un porte más arbustivo, que raramente puede sobrepasar los 8 a 10 metros, en contraste con otros olivos que pueden llegar a los 15 metros de altura. Su tronco es grisáceo, muy leñoso, corto y encorvado, notablemente retorcido en ejemplares viejos, con ramas que acaban en puntas afiladas, lo que le diferencia de sus variedades domésticas que no las poseen.
Las hojas cuentan con formas persistentes, opuestas, de margen entero y lanceoladas. Asimismo, poseen un color verde oscuro por el haz y ligeramente plateados por el envés, esto se debe a una fina capa de pelillos que poseen y que pueden apreciarse con determinado aumento.
En lo que respecta a sus flores, estas nacen en la primavera, de aspecto pequeño, poco vistosas, y presentan 4 pétalos. Posteriormente, se desarrollan los frutos de color verde, que al madurar se vuelven de color morado oscuro al negro; se les llama aceitunas y son muy apreciadas en gastronomía, miden de 1 a 3 centímetros, es aceitoso, carnoso y con una sola semilla llamada hueso; botánicamente es una drupa.
Cabe destacar que, se le puede confundir con sus parientes cultivados, pero sutiles diferencias en el follaje, porte y apariencia de los frutos, permiten diferenciar al acebuche de las variedades de olivo domesticadas.
Sobre su ecología
Esta planta está fuertemente adaptada al clima mediterráneo, el cual necesita para prosperar adecuadamente. Resiste muy mal las heladas fuertes al igual que los veranos cálidos, pues prefiere el clima suave en invierno y veranos normales para crecer de forma correcta.
Naturalmente se suele asociar en arboledas con algarrobos y encinas formando ligeros bosques; rara vez se le ve haciendo bosques de su misma especie, llamados abuchares; además, prefiere el sol directo en dichas zonas para crecer adecuadamente.
Respecto a su propagación, naturalmente se da mediante sus semillas pequeñas; sin embargo, estas tienen un bajo porcentaje de germinación y tardan meses en generar plantas, razón que dificulta su cultivo domésticamente. También puede propagarse a su vez por esquejes, acodos o por protuberancias de sus raíces. En cuanto a sus frutos, son alimento de multitud de especies de aves y mamíferos como cerdos o ciervos, siendo un recurso silvestre importante.
Situación geológica del acebuche

Situación geológica del acebuche
Es una planta nativa del continente europeo, en la zona centro y oeste para ser exactos. Fue introducida en la Península Ibérica, donde se ha naturalizado exitosamente por los fenicios desde hace siglos.
Respecto a sustratos, puede crecer en cualquier tipo de suelos, siendo indiferente antes estos; además, su robustez le permite desarrollarse en multitud de lugares donde otras plantas no pueden, siempre que tenga el sol directo. Es posible encontrarlo desde el nivel del mar hasta más de 1500 metros en zonas cálidas del sur de España.
Datos curiosos del acebuche
Desde tiempos inmemoriales el ser humano se ha enfrascado en el desarrollo de esta planta para la explotación de sus frutos, desarrollándose las variedades de olivos domésticos empleados hoy en día. Sus frutos hoy en día se siguen consumiendo, aunque de tamaño menor e inferiores en calidad a los de variedades selectas.
Su madera es de excelente calidad para realizar tallados; no obstante, suele limitarse a objetos pequeños, esto se debe a que rara vez se encuentran troncos de gran tamaño para utilizar. De sus frutos se extrae un aceite muy consumido y nutritivo.
Ya para culminar, es mencionado en multitud de textos como la biblia, se utiliza en rituales religiosos y posee una simbología asociada a la belleza, nobleza y estatus. Cabe destacar que, gracias a las variedades de olivos, todas derivadas del silvestre, han permitido el desarrollo del continente europeo con sus diversos usos.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana