Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Paliurus spina-christi
También conocido como espina de Cristo, cambrón (castellano), espina negra, espinavés, espina vera, espina de Crist, spinavessa, paliür (catalán), oila-karana, zumalakar (euskera), paliuro y espinha-santa (gallego). Es una especie de arbusto caracterizado por el diseño de sus ramas, peculiares frutos y su posible pasado histórico.
Conoce al paliurus spina-christi
Se trata de un arbusto del género Paliurus, el cual posee un porte bajo e irregular, pero, a su vez, siendo llamativo por sus peculiares frutos y flores amarillas que se presentan en sus diversas ramas características. Su copa se encuentra ramificada de forma irregular, con un diseño ligeramente redondeado, aunque en algunas ocasiones se puede observar extendido hacia los lados ofreciendo una sombra prácticamente nula, debido a su pequeño tamaño y ramificaciones desde baja altura.
Detalles del paliurus spina-christi
Es un arbusto de tamaño intermedio y crecimiento lento, que puede alcanzar una altura de hasta 5 metros; pudiendo en algunas ocasiones presentarse como un arbolillo. Sus ramas son de poco diámetro, crecen en forma de zigzag, siendo una característica única de este ejemplar. Son de color verde y presenta una pelusilla que se le desaparece a medida que crece el ejemplar.
Sus hojas son caducas, motivo por el que suelen caer en alguna época del año. Además, son alternas y simples, siendo de color verde y lustroso por el haz, pero un poco más pobre y de color verde claro por el envés. Tienen forma ovalada, con bordes ligeramente aserrados que suelen parecer enteros. Poseen una medida de 2 a 4 centímetros de largo y 1,5 a 3 centímetros de ancho. Un factor peculiar de las hojas, es que presentan una espina en el inicio del pecíolo que, aunque sean poco vistosas, suelen ser muy punzantes.
Posee flores con características masculinas y femeninas, pues se presentan como hermafroditas, las cuales aparecen en primavera, siendo pentámeras o en algunas ocasiones hexámeras. Su color es amarillo ligeramente verdoso, nacen en conjunto y tienen una medida aproximada de 3 a 4 milímetros.
Posteriormente nacen los frutos, teniendo características peculiares. Se presentan como un disco aplanado con un ala alrededor, la cual le permite una excelente dispersión por acción de los vientos. Son de color amarillo y miden aproximadamente de 4,2 a 5 milímetros de largo por 3,9 a 4,5 milímetros de ancho. Normalmente, sus frutos maduran a finales de verano o en la estación de otoño.
Sobre su ecología
Es una especie que se relaciona con los encinares y alcornocales, por lo que se considera que crece muy bien en climas mediterráneos. Suele ser acompañante formando rodales, setos o linderos, siendo indiferente al tipo de suelo, pues tolera muy bien los terrenos arcillosos, arenosos, calizos o pobres en nutrientes. Sin embargo, no suele tolerar los fríos invernales, razón por la que se suele plantar en alturas inferiores a los 500 metros sobre el nivel del mar.
Su propagación se da por medio de semillas, las cuales deben plantarse en primavera y requieren de una exposición relativamente frecuente a la luz del sol. Por otra parte, se puede propagar por medio de esquejes, pero estos deben ser tomados en la primavera o en el verano. Tolera muy bien la poda y es por eso que se le suele ver formando setos; sin embargo, se suele utilizar de forma aislada.
Situación geológica del cambrón

Situación geológica del cambrón
Es nativo del Mediterráneo oriental, pero en la actualidad se le suele ver en diversas partes del mundo, siendo distribuido en el sur de Europa, ocupando las zonas desde el occidente mediterráneo hasta distintas áreas de las costas del Mar Negro como Cáucaso, Crimea, Oriente Próximo y Medio.
También se encuentra en las faldas del Himalaya y en el centro de Asia. En la Península Ibérica abunda en el cuadrante nororiental; ubicándose en el norte de Cataluña, Mallorca y Valencia.
Datos curiosos del cambrón
Principalmente, en el libro de San Mateo del nuevo testamento, cuando narran la historia de Jesús en el momento de la crucifixión, le colocan una corona de espinas; se dice que dicha corona pudo haber sido realizada con las ramas del cambrón, aunque también podría ser del Ziziphus spina-christi, incluso hasta con las espinas de la palmera datilera.
Ya para culminar, su madera es elástica y con buena dureza, siendo usada en la elaboración de pequeños objetos como mangos de herramientas. Por otra parte, podría considerarse como árbol ornamental, pues sus flores y frutos resultan ser llamativos.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana