Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Phillyrea latifolia
También conocido como labiérnago prieto, labiérnago negro (castellano), aladern de fulla ampla, aladern mitjá (catalán), gartxu hostozabal (euskera) y aderno (gallego). Es un árbol de la familia de las Oleáceas relativamente llamativo por sus diversos usos y por su porte ornamental.
Conoce al phillyrea latifolia
Se trata de un árbol de pequeño porte con características de resistencia muy llamativas, siendo usado por el ser humano desde tiempos antiguos. Su copa es muy ramificada que, a su vez, se presenta de forma redondeada y compacta, capaz de ofrecer una sombra densa y muy abundante en tiempos veraniegos. En cuanto a características ornamentales, no suele llamar mucho la atención en cuanto al diseño; sin embargo, sus cualidades de resistencia lo hacen ser preferido por algunos jardineros.
Detalles del phillyrea latifolia
Primeramente, el labiérnago negro es una planta de crecimiento rápido, el cual se presenta normalmente como un arbusto ramificado; pero también puede alcanzar un porte arbóreo. Tiene una altura máxima de hasta 10 metros, aunque es normal verle con alturas inferiores. Su tronco es generalmente corto, pues se encuentra ramificado desde bajas alturas. Cuenta con una corteza de color grisáceo o pardogrisáceo, que presenta la cualidad de que, aún en ejemplares viejos, se mantiene sumamente pulida.
Sus hojas perennes tienen la peculiaridad de que se pueden presentar de 2 formas, ya sea ovoalargadas y de bordes ligeramente aserrados, o alargadas lanceoladas, pero de bordes casi lisos o en menor medida lobulado. Independientemente de las formas, tiene una longitud de 3 a 7 centímetros y una anchura de 1 a 3 centímetros, las cuales son de color verde oscuro o negruzco brillante por el haz, y de tonos más claros, pero opaco por el envés; siendo sostenidas por pecíolos de poca longitud.
Las flores del labiérnago negro son hermafroditas, poco vistosas pero aromáticas, las cuales se encuentran en pequeños racimos abundantes, presentando una colora tabular de color blanco verdosa. Además, posee 4 pétalos abiertos en forma de estrella. Su época de floración se da en el mes de junio.
Posteriormente, nacen sus frutos, los cuales se presentan como una drupa pequeña y globular de color azul o negruzco cuando se encuentra maduro, siendo muy parecido a una aceituna. Miden aproximadamente de 4 a 6,7 milímetros, presentando a su vez una semilla con una medida de 2,5 a 4,3 milímetros de largo por 2,5 a 3,3 milímetros de ancho.
Sobre su ecología
Normalmente, se encuentra como un arbusto en compañía de los bosques perennifolios o matorrales, presentándose en climas de temperatura cálida con buena humedad. Es indiferente al tipo de suelo, pero prefiere aquellos silíceos o calizos. No obstante, suele crecer muy bien en terrenos rocosos y pedregosos, en donde los nutrientes sean escasos, pero tampoco de forma excesiva, ubicándose en alturas desde el nivel del mar hasta los 1200 metros.
Se propaga por medio de semillas, pero no es un método muy recomendado, ya que primeramente se debe retirar la parte carnosa del fruto previamente secado, lo cual se vuelve un trabajo relativamente tedioso. Sin embargo, también se puede propagar por medio de esquejes, los cuales deben ser semileñosos, y se deben plantar en suelos húmedos a finales de la estación de verano.
Entre sus cuidados y resistencias, tolera muy bien la poda y las diversas plagas y enfermedades que podrían afectarle; además, se debe regar únicamente cuando el suelo se haya secado por completo. Por otra parte, no requiere de abonos especiales, aunque se debe tener cuidado con los climas fríos, pues no tolera dichas temperaturas.
Situación geológica del labiérnago negro

Situación geológica del labiérnago negro
Es una especie oriunda de las regiones mediterráneas, siendo visto en zonas más lejanas a su zona de origen, pudiéndose apreciar de forma ocasional en la costa atlántica portuguesa. En la actualidad, se encuentra en el sur de Europa, suroeste de Asia y al noroeste de África. En la Península Ibérica, es abundante en la zona sur y noroeste, pero siendo escaso en el noroccidente y centro.
Datos curiosos del labiérnago negro
Presenta una madera de buena calidad, pero debido a su escaso porte, apenas se puede utilizar para la elaboración de objetos pequeños, y como combustible para la producción de carbón vegetal.
Se podría usar como ornamental por su capacidad de resistir muy bien a los diversos males y fuertes temperaturas calurosas. Antes de culminar, es importante decir que este árbol es muy usado para la recuperación de terrenos debido a su capacidad de adaptarse a climas de mediterráneo seco.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana