Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Pinus halepensis
También conocido como pino carrasco, pino de Alepo (castellano), pi blanc (catalán) y Aleppo pinua (euskera). Es un árbol del género Pinus perteneciente a la familia de las Pináceas; caracterizado por sus hojas finas y por sus conos conocidos como piñas.
Conoce al pinus halepensis
Es una especie conífera de tipo perenne, usada desde tiempos antiguos como ornamental por su hermoso porte, alta longevidad y resistencia a la sequía. Sin embargo, no alcanza alturas tan gigantes como otros tipos de Pinus. Su copa suele variar con la edad, ya que, cuando es joven, se vuelve estrecha y cónica, pero cuando llega a la madurez adquiere una forma columnar o irregular, proyectando una sombra moderadamente buena.
Detalles del pinus halepensis
Con un crecimiento rápido y una longevidad relativamente alta de 250 a 300 años, el pinus halepensis se presenta como un árbol de tamaño intermedio; pero, siendo pequeño en comparación a otros Pinus, alcanzando una altura de 15 a 20 metros. Su tronco es comparativamente corto y en general tortuoso, obteniendo ramas fuertes y retorcidas desde una baja altura, con una corteza que, en ejemplares jóvenes, es lisa y de color gris plateado con tonos brillantes. Sin embargo, con el pasar del tiempo se vuelve estriada y se desprende en diversas placas laminares de color pardorrojizas.
Sus hojas son bien conocidas como acículas, que nacen en grupos de 2 y se presentan de forma laxa, alargada, puntiaguda y flexible. Miden de 6 a 10 centímetros de largo y con apenas 1 milímetro de ancho, siendo a su vez de color verde brillante.
Por otra parte, este ejemplar dispone de abundantes piñas de poco tamaño, ya que alcanzan una medida de apenas 4 a 8 centímetros de largo, sostenidas por un rabillo de diámetro más o menos grueso, el cual mide aproximadamente de 1 a 2 centímetros de largo. A su vez, cuenta con piñones, siendo también de tamaños pequeños, pero poseen un ala que ayuda a su dispersión con el viento; proceso que ocurre una vez que dicha piña madure y abra por completo.
Una característica peculiar y llamativa del pino carrasco es que, en ejemplares adultos, es capaz de sostener una cantidad abundante de piñas secas, las cuales se encuentran en su estructura desde años pasados.
Sobre su ecología
La principal característica ecológica resaltante del pinus halepensis es su alta tolerancia a la sequía. Además, cabe destacar que, se trata de una de las coníferas más resistentes a las zonas de calor. Sin embargo, es muy vulnerable a las lluvias excesivas o a los fríos inviernos, por lo que se debe plantar en climas mediterráneos para un excelente crecimiento.
Su preferencia por los suelos se basa en aquellos calizos y secos; incluso, puede crecer muy bien en terrenos pedregosos, ubicándose a una altura desde el nivel del mar hasta los 1000 metros. De igual manera, se suele ver en las sierras del sur ocupando altitudes superiores de hasta 1600 metros.
Su propagación se da por medio de semillas. Estas últimas deben plantarse en la estación de primavera u otoño para asegurar una excelente germinación. Por otro lado, es un factor llamativo el hecho de que el pino carrasco puede facilitar su multiplicación por medio de los incendios, ya que puede tolerar muy bien las altas temperaturas, y, además, dicho calor facilita la abertura de sus piñas, para posteriormente soltar las semillas y así realizan su dispersión por medio del viento.
Situación geológica del pino carrasco

Situación geológica del pino carrasco
Es nativo de la región mediterránea, siendo frecuente en las zonas costeras y escaso en las regiones montañosas del interior. Debido a su mala tolerancia al frío, suele ser una especie poco vistosa en los lugares ajenos a su zona de origen. En la Península Ibérica, se encuentra de forma abundante en las islas Baleares y en la mitad oriental; sin embargo, se puede localizar en otras provincias debido a su numerosa repoblación.
Datos curiosos del pino carrasco
Posee una madera poco apta para usos industriales, lo cual se debe a que su tronco no es lo suficientemente recto y porque tiene grandes cantidades de resina; no obstante, se puede utilizar para fabricar cajas de madera, objetos pequeños, producir celulosa, obtener carbón, entre otros.
Por último, suele ser muy usado para la repoblación de terrenos en donde abunde el clima mediterráneo, ya que posee una alta tolerancia a la sequía, puede frenar la erosión y además logra arraigar en suelos donde pocos árboles pueden hacerlo.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana