Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Pinus nigra
Conocido como pino negral, pino laricio, pino salgareño (castellano), pinassa (catalán) y larizio pinua (euskera). Es una conífera que puede alcanzar un gran tamaño, siendo empleada como ornamental por su elegante porte.
Conoce al pinus nigra
El pino negral o salgareño es un árbol de pino muy curioso, principalmente, por su relativo elevado porte, rusticidad de su tronco y por ser una planta que alcanza longevidades increíbles. Posee una amplia copa que, en ejemplares jóvenes, tiene la típica forma de pino, ancha en la base y puntiaguda arriba; sin embargo, a medida que envejece y por acciones climáticas o biológicas, algunos individuos presentan crecimiento irregular. Ahora bien, aporta una sombra variada dependiendo del ejemplar pudiendo ser moderada o abundante.
Detalles del pinus nigra
Esta especie se destaca por presentar un tamaño que va de moderado a grande, midiendo en torno a los 25 a 30 metros; no obstante, puede alcanzar tamaños enormes al superar los 40 metros, e inclusive, algunos ejemplares han sobrepasado los 55 metros.
Su tronco es duro, generalmente único en ejemplares jóvenes, aunque puede ser múltiple, recto y de corteza agrietada. Al hacerse viejo algunos ejemplares presentan nudos, torceduras o inclinaciones por las inclemencias del tiempo. Además, posee un color gris cenizo o ligeramente plateado en ejemplares jóvenes; y al volverse adultos su corteza cambia a marrón oscuro, presentando ramillas de tonos rojizos.
Sus hojas son de forma de acícula, perennes, de hasta 16 centímetros de largo y generándose en pares. Las inflorescencias son piñas, las cuales primero se presentan como alargadas; luego se forman los verdaderos conos, de tamaño pequeño, midiendo de 5 a 7 centímetro de largo, los cuales contienen en su interior multitud de semillas con un ala membranosa, que tras abrirse, son diseminadas por acción del viento. Cabe destacar que, sus piñas son un buen alimento para especies de animales como las ardillas.
Sobre su ecología
Suele crecer en torno a plantaciones de su misma especie formando bosques, aunque también se le ve con otras coníferas o con árboles de hoja caduca. Sin embargo, es una especie con una típica necesidad de altitud, prefiriendo las zonas elevadas para prosperar adecuadamente. De igual manera, tiene una muy alta tolerancia y resistencia a los ambientes fríos, soportando los más crudos inviernos y temperaturas extremas de más de -20° C; además, coloniza ampliamente zonas montañosas por poseer esta propiedad.
Estos pinos se propagan mediante sus semillas producidas por los conos o piñas, pues los arboles las producen constantemente durante todo el año, principalmente en temporadas específicas cada 3 a 6 años, liberando masivamente las semillas, que a su vez, germinan relativamente rápido ya que es una planta con un rápido crecimiento vegetativo.
Al hablar de su longevidad, quizás sea una de las especies de árboles más longevos, alcanzando edades increíbles de más de 1000 años, algo relativamente común en otros miembros de su género. También se han encontrado ejemplares con más de 1050 años, considerándose los más viejos de Europa. No obstante, no es muy común encontrar pinos laricios envejecidos porque al ser una especie maderera, muchos fueron talados desde hace siglos.
Situación geológica del pino laricio

Situación geológica del pino laricio
Se distribuye en zonas montañosas de Europa, norte de África y Oeste de Asia, normalmente en sierras y colinas con más de 400 metros de altitud. En referencia a España, es frecuentemente evidenciado en zonas de los Pirineos, sistema ibérico, sierras catalanas, serranías de Cuenca, Teruel y Guadalajara.
Por lo general, es una especie indiferente al sustrato, pero tiene preferencia por los suelos calizos para prosperar mejor. Se han encontrado ejemplares desde el nivel del mar, pero crece óptimamente en altitudes comprendidas entre los 500 y 2000 metros.
Datos curiosos del pino laricio
Aparece reflejado en fábulas y leyendas antiguas referentes a su longevidad y usos de la madera; además, dicha madera es muy buena para trabajos de carpintería y, antiguamente, se empleaba para la fabricación de barcos. Cabe destacar que, la mayoría de los barcos eran fabricados con la madera de esta especie, por su resistencia y flotabilidad. En menor medida también se fabrica papel con su pulpa.
Ya para culminar, se dice que su esencia puede destilarse para luego fabricar aromatizantes. Igualmente, de su resina se fabrica pegamento y otros derivados químicos por su alto contenido de sustancias; de sus hojas pueden hacerse antifúngidos por sus principios activos. Y también es cultivada como planta ornamental por su bello porte, gran tamaño y por su rusticidad y elegancia.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana