Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Pinus sylvestris
También conocido como pino silvestre, pino albar, pino de Valsaín (castellano), pi roig (catalán), lerr, pinu gorria (euskera), pino bravo y piñeiro silvestre (gallego). Es una especie de conífera que se caracteriza por su gran adaptación a los climas húmedos y fríos del norte europeo.
Conoce al pinus sylvestris
Es una hermosa especie empleada como ornamental por sus grandes dimensiones y colores vivos en el tronco. Posee una copa más ancha en la base y puntiaguda en el extremo superior; aunque hay ejemplares con copa y crecimiento muy irregular. En general, provee de una buena sombra en el terreno donde crece. Sin embargo, se debe considerar que, por sus grandes dimensiones, requiere un espacio amplio para su cultivo; aparte de que requiere zonas con suficiente frío para crecer, por lo que su siembra suele estar algo restringida a zonas urbanas frías.
Detalles del pinus sylvestris
Es un árbol perennifolio que puede alcanzar un gran porte. Sus dimensiones normalmente llegan a los 40 metros de altitud presentando un tronco grueso y robusto. Este tronco tiene una corteza parda o levemente grisácea y agrietada en su base. En su parte superior, el tronco presenta unos vistosos tonos anaranjados o rosa salmón; debiéndose esto al menor grosor de la corteza. Tal característica es posible apreciarlo desde gran distancia, siendo este un aspecto que permite identificar la especie desde lejos.
Las hojas del pinus sylvestris son de tipo acículas, alargadas de 2 a 6 centímetros y crecen en grupos de dos; su color es de un verde con tonos azulados; son generalmente flexibles y a veces retorcidas. Tiene inflorescencias masculinas de color amarillento o rosado, donde el polen es expuesto directamente. El aspecto de tal inflorescencia es algo algodonoso y suave; tienen un tamaño de unos 5 centímetros aproximadamente. En cambio, las inflorescencias femeninas tienen forma de cono (piña) con colores rosados oscuro o púrpuras; siendo estas piñas pequeñas con una longitud de unos 3 a 6 centímetros, pequeñas para un pino de su tamaño.
Tras ser fecundadas por medio del viento y su posterior maduración, estas liberan las semillas que, como adaptación, tienen unos alerones para facilitar su distribución. A veces, estas piñas son consumidas por ardillas u otros animales.
Sobre su ecología
Está muy bien adaptado al clima frío y húmedo de las zonas montañosas, normalmente, del norte europeo, donde suele formar comúnmente pinares de fácil identificación por sus típicos colores. A su vez, es posible verlo formando bosques con otros árboles de hoja perenne. De igual forma, crece muy bien siempre y cuando tenga suficiente humedad, ya que es exigente con este factor.
Suele ser indiferente al tipo de sustrato, siempre que tenga suficiente humedad para su crecimiento, creciendo óptimamente en altitudes comprendidas entre los 1000 y 2000 metros. No obstante, también es posible verlo a menor altitud, rondando los 500 metros; pero en general, con menos tamaño.
Se puede decir que es una especie con mucha resistencia a ciertos caracteres y presenta una buena longevidad, algunos ejemplares pueden superar los varios centenares de edad. En plantaciones comerciales y forestales se le suele dejar entre 30 a 50 años antes de talarlo.
Respecto a su propagación, se siembra mediante sus semillas encontradas en los conos. Por lo general, el viento es el encargado de su dispersión que, tras encontrar un ambiente óptimo, proceden a germinar. Cuando es pequeño tiene un relativo rápido crecimiento, pero crece más lentamente con la edad. Por último, es bastante demandante en iluminación, no tolerando mucho la semisombra.
Situación geológica del pino silvestre

Situación geológica del pino silvestre
Es quizás la especie de pino más extendida por Eurasia, encontrándose millones y millones de hectáreas. En España, es posible verlo en las zonas montañosas del norte y del sur, y ocupa el segundo lugar en extensión tras su pariente el pino resinero.
Datos curiosos del pino silvestre
De todos los pinos europeos es el que produce la madera de mejor calidad. Siendo esta última clara y de tonos blanquecinos o amarillentos; empleándose en construcción de muebles y vigas de casas por su amplia resistencia. También se le emplea como leña, para la fabricación de pulpa y papel; aunque en menor medida.
Así mismo, es una excelente especie empleada como ornamental por su colorido porte e, igualmente, es ampliamente apreciado para la elaboración de proyectos de reforestación y reservas forestales. Ya para concluir, hay que mencionar que también produce resina como sus parientes, pero es de menor calidad que la del pino resinero.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana