Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Pinus uncinata
También conocido como pino negro, pino de ganchos (castellano), pi negre (catalán) y mendi pinua (euskera). Es una conífera perteneciente a la familia de las Pináceas caracterizada principalmente por su gran porte y tonos oscuros, tanto en sus hojas como en su corteza.
Conoce al pinus uncinata
Se trata de una especie reconocida a simple vista por sus tonos oscuros, teniendo un aspecto de gran corpulencia y alta resistencia al frío. Se le confiere un título de árbol ornamental siempre y cuanto el terreno cumpla con sus requerimientos. Su copa es generalmente cónica y piramidal, aunque el porte de la misma puede variar dependiendo de las acciones climáticas, ya que puede volverse arqueado hacia la dirección donde vaya el viento, o puede ser achaparra por la nieve que se suele mantener en sus hojas como resultando del invierno.
Detalles del pinus uncinata
Es una conífera de crecimiento lento, el cual puede alcanzar altas longevidades de hasta 600 años, acompañado de un porte variado y corpulento. Esta especie alcanza alturas medianas de hasta 25 metros, mediante un tronco que puede ser recto o arqueado por acción del viento cuando se es joven; el cual se ramifica prácticamente desde la base. Su corteza es de color negruzca o grisácea muy oscura, de textura que se mantiene agrietada y escamosa en ejemplares maduros.
Presenta hojas aciculares del tipo perenne de color verde oscuro, las cuales son rígidas por los bordes, ligeramente punzantes, nacen en pares de 2 y se mantienen en el árbol por un tiempo que ronda entre los 2 y 5 años. Entre sus medidas mantienen un largo de 3 a 8 centímetros y un grosor de aproximadamente 1,5 a 2 milímetros. Cabe resaltar que, dichas hojas y la corteza mantienen colores tan oscuros, que de allí proviene el nombre científico del ejemplar.
La floración de la especie se da mediante conos masculinos y femeninos de manera monoica, siendo los primeros de color amarillo y presentándose de manera abundante; mientras que los femeninos adquieren tonos púrpuras o rojizos, miden aproximadamente 6 milímetros y tienen forma de pequeñas piñas, pero con diversas espinas diminutas.
Posee piñas con características que le diferencian de otros pinos, pues las de este ejemplar son asimétricas y con escamas en forma de gancho, las cuales miden aproximadamente de 5 a 7 centímetros de largo por 2 a 3 centímetros de ancho. Por otro lado, posee piñones pequeños de hasta 4 o 5 milímetros, que adquieren tonos de color pardo grisáceo o negruzco y poseen un ala que le permite la dispersión por medio del viento, la cual mide hasta 1,6 centímetros.
Sobre su ecología
Es un ejemplar que se asocia con especies de alta montaña donde el clima sea frío o de aire seco, tales como enebros rastreros, rododendros, seres arbustivos, entre otras. Puede formar bosques puros o mixtos con diversos abetos y hayas, ubicándose en suelos donde no cualquier árbol podría crecer.
Es indiferente al tipo de suelo, por lo que no siente preferencia tanto a los calizos como silíceos; inclusive, puede crecer en terrenos escasos, a una altura que ronda desde los 800 hasta 2700 metros sobre el nivel del mar.
En lo que respecta a su propagación, se da por medio de semillas, las cuales se deben plantar en suelos húmedos para asegurar una lenta germinación.
Situación geológica del pino negro

Situación geológica del pino negro
Es nativo del continente europeo, precisamente del centro y oeste de los Alpes, creciendo de manera natural y acompañando alerces y piceas. En la Península Ibérica se encentra en la mayor parte de los Pirineos, desde el Roncal hasta Gerona; sin embargo, también se encuentra en las distintas Sierras como de los Filabres, Nevada y Guadarrama.
En España, se encuentra en zonas superiores a los 1000 metros de altura sobre el nivel del mar; tomando en cuenta que su posición optima ronda entre los 1800 y 2400 metros.
Datos curiosos del pino negro
Su madera es sumamente apta para los trabajos de tornería, pues tiene características que le permite ser fácil de pulir. Igualmente, sus acículas tienen un amplio uso en el área de cosmética, ya que de ella se puede extraer un aceite esencial de buena calidad para elaborar sales de baño.
Ya para finalizar, su porte piramidal y colores oscuros, además de su capacidad de ofrecer sombra, le confiere un título de ornamental bien merecido; aunque debido a su mala tolerancia a la sequía, no es posible verlo en cualquier lado.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana