Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Pistacia terebinthus
También conocido como terebinto, cornicabra (castellano), noguereta, noguerola (catalán), ahunt-zadarra (euskera) y escornacabra (gallego). Es un árbol perteneciente a la familia de las anacardiáceas, caracterizado por su peculiar sistema de defensa ante animales herbívoros y por sus diversos usos industriales y medicinales.
Conoce al pistacia terebinthus
Se trata de un arbusto o arbolito caducifolio con un peculiar sistema de defensa, pues al ser atacado por diversos insectos crea una especie de “agalla” en forma de cuernos de cabra, y de allí proviene su nombre en castellano. Su copa es ramificada de forma irregular y ligeramente arqueada, la cual ofrece una sombra prácticamente nula debido a su diseño arbustivo.
Detalles del pistacia terebinthus
Primeramente, se presenta como un arbusto que puede alcanzar un porte de arbolito, teniendo un crecimiento rápido. Este ejemplar logra alturas de hasta 10 metros; sin embargo, se puede apreciar hasta los 5 metros. Su tronco es grueso, aromático y muy ramificado, con una corteza de color pardo o grisáceo que se suele agrietar con frecuencia a medida que envejece.
Sus hojas son caducas, compuestas y se distribuyen de forma imparipinnada. Poseen de 3 a 7 foliolos, miden aproximadamente 10 centímetros, tienen un diseño ovado, de bordes enteros y presentan un rabillo rosado o rojizo de corto alcance. Además, cabe destacar su color verde oscuro y haz brillante, que se vuelve de tonos rojizos o amarillentos cuando se acerca el otoño.
Es un árbol dioico, razón por la que presenta flores masculinas y femeninas en distintos ejemplares, siendo ambas distribuidas en diversas panículas. Las masculinas carecen de corola, pero poseen un cáliz pentámero que oculta 5 estambres con antenas de gran tamaño y color rojizo. Por su parte, las femeninas carecen de cáliz y corola, nacen en panículas pequeñas y presentan un ovario globoso que cuenta con estigmas de gran tamaño y son de color rojo.
Posteriormente de las flores femeninas, nacen los frutos, los cuales son una drupa pequeña como el tamaño de un guisante, midiendo hasta un aproximado de 7 milímetros de largo por 6 milímetros de ancho, siendo presentes en grupos abundantes y adquiriendo un color rosado muy vistoso cuando se maduran.
Sobre su ecología
Es una especie que se asocia a los bosques mediterráneos, donde se le ve acompañando a diversos encinares, pinares, alcornocales o acebuchares. Siendo indiferente al tipo de suelo, esta especie tolera sin problemas aquellos silíceos o calizos; además, puede crecer en terrenos pobres como grietas, paredes, rocallas o viejas construcciones. No obstante, suele tomar mal los arcillosos y húmedos.
Esta especie crece perfectamente en climas de tipo submediterráneos; además, se le puede apreciar en algunas ocasiones formando rodales abiertos o, simplemente, creando verdaderos bosques, prefiriendo alturas desde el nivel del mar hasta los 1500 metros.
Su propagación se da por medio de semillas o esquejes, siendo la primera recomendada en temporada de otoño o primavera. Es un ejemplar preferente a los días soleados, y se destaca que sus cuidados no son estrictamente frecuentes, ya que apenas requiere de poda después de cada invierno para eliminar ramas muertas. Asimismo, no necesita de abonos especiales, sólo se debe regar cuando el terreno se haya secado por completo, y, por último, tiene alta resistencia a las enfermedades.
Situación geológica de la cornicabra

Situación geológica de la cornicabra
Es una especie oriunda de la cuenca mediterránea, siendo más abundante en la zona de Palestina, islas griegas y Siria. Hoy en día se puede apreciar en la mayor parte de la Península Ibérica, y se puede encontrar de forma exuberante en los cornetales de la Sierra de Mágina, ubicado en Jaén. En España, se puede apreciar en muchas provincias del territorio, entre las cuales se mencionan: Alicante, Barcelona, Islas Baleares, Lérida, Valencia, entre otros.
Datos curiosos de la cornicabra
El dato principal de esta especie reside en que suele ser atacada por un pulgón llamado Baizongia pistaciae, el cual no produce daño alguno a la planta; no obstante, es el responsable de la aparición de sus características “agallas”, teniendo estas un diseño en forma de cuerno de cabra, y a pesar de restar porte ornamental, es un método para espantar animales herbívoros.
Por otra parte, posee buenos componentes astringentes en las hojas, corteza y agallas. También se puede extraer un aceite vegetal muy usado como compuesto químico llamado Trementina. Finalmente, su madera amarillenta posee buenas propiedades y es fácil de pulir, razón por la que se puede apreciar en el área de ebanistería, tornería y, además, sirve para producir carbón vegetal.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana