Más Tipos de árboles

Populus tremula

Populus tremula

 

También llamado álamo temblón, temblón (castellano), trèmol (catalán), lertxuna (euskera) y álamo tremedor (gallego). Es una especie muy particular por su característico movimiento de hojas y por sus inmensos usos y propiedades, que el ser humano ha aprovechado desde tiempos inmemoriales.

Conoce al populus tremula

Esta especie es de mediano porte, con un vistoso tallo erecto. Su copa es levemente similar a la forma de pino, el cual aporta una sombra escasa a moderada; es muy vistoso y se cultiva ampliamente como ornamental por los colores que se tornan sus hojas en el otoño y su crecimiento elegante. Es usado desde la antigüedad en multitud de cosas, teniendo una especial simbología.

Detalles del populus tremula

El álamo temblón posee un gran tamaño, siendo un árbol que alcanza los 30 metros de altura; su tronco posee una corteza verdosa que, mientras el ejemplar envejece, se torna grisácea. Las hojas son alternas, simples, algo juntas y cuando son jóvenes presentan una pelusilla que se cae al madurar; además, son redondeadas, ligeramente picudas o dentadas.

El pecíolo es plano en estos árboles, característica que le permite moverse ante el más mínimo movimiento del viento y razón por la que recibe el nombre de temblón. Su follaje cambia de color dependiendo de la estación; en primavera las hojas son verde claro, luego oscuras en el verano, al llegar al otoño se tornan amarillentas, luego rojizas y finalmente moradas antes de caerse en el invierno, debido a que es una planta caducifolia.

Las flores masculinas y femeninas están separadas entre sí creciendo entre amentos, largos pedúnculos colgantes. Las flores femeninas tras polinizarse se convierten en frutos, los cuales poseen una forma de cápsula que tras madurar, se abren liberando las semillas cubiertas en un tejido fibroso y algodonoso que favorece su dispersión por medio del viento.

Sobre su ecología

Se le considera una especie robusta que puede soportar las condiciones adversas del clima, ya que tiene una buena tolerancia al frío, al verano, e incluso, a los incendios forestales. Crece preferiblemente en condiciones de pleno sol.

El álamo temblón tiene la característica de formar colonias de su propia especie a modo de bosques, los cuales son un rebrote de raíces de un ejemplar principal, por lo que coloniza sin problemas zonas aledañas. Dichas colonias pueden durar incluso milenios con múltiples árboles que nacen y mueren pero con el mismo sistema de raíces.

Es posible observarlos creciendo libremente en zonas de humedales y bordes de los ríos, ya que prefiere algo de humedad para desarrollarse adecuadamente. Igualmente, se le aprecia viviendo en compañía de otras especies de hoja caduca formando bosques. Se propaga mediante sus semillas, las cuales son dispersadas por el viento. También puede producir ejemplares por medio de sus raíces, esto se llama rebrote de cepa y es común en esta especie.

Respecto a su longevidad, cada árbol como individuo puede vivir cientos de años, pero en algunos casos los sistemas subterráneos de raíces que continuamente brotan nuevas plantas, pueden sobrevivir durante muchísimos años, ya que en realidad es un único ejemplar que produce clones de sí mismo conectados por las raíces.

Situación geológica del álamo temblón

Situación geológica del álamo temblón

Situación geológica del álamo temblón

 

Su distribución es muy amplia en toda Eurasia, abarcando zonas frescas, frías y algo cálidas, creciendo siempre en lugares con acceso a fuentes de humedad. Prefiere suelos frescos y bien desarrollados para prosperar adecuadamente. Crece desde el nivel del mar, hasta aproximadamente los 2000 metros de altitud, teniendo cierta predilección por los lugares montañosos.

En España es posible verlos en casi todo el territorio, siendo muy abundante en las zonas montañosas septentrionales, sistema ibérico y central. También se le ve en las serranías de cuenca y Guadalajara.

Datos curiosos del álamo temblón

El álamo temblón tiene múltiples aplicaciones por parte del ser humano. Primeramente, es una planta ornamental sin igual, por su rápido crecimiento, adaptabilidad y hermoso follaje multicolor a lo largo del año. De su corteza en ocasiones se ha elaborado harina para el consumo humano.

Con sus troncos se fabrican vigas y su madera es muy apreciada en diversos trabajos por su resistencia. Sin embargo, al estar recién cortada es muy pesada por poseer grandes cantidades de agua.

Su nombre científico literalmente significa “árbol temblón del pueblo”, ya que populus alude al pueblo y tremula significa “que tiembla”, esto es por su característico movimiento de hojas y por sus inmensos usos por parte del hombre desde hace siglos.

 

Más Tipos de árboles