Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Populus x canadensis
También conocido como chopo canadiense, chopo híbrido (castellano), pollancre del Canadà (catalán), makal kanadarra (euskera) y choupo do Canadá (gallego). Es un conjunto de especies híbridas de álamos del género Populus agrupadas en un único nombre. Son ampliamente preferidos por el ser humano como cultivo forestal.
Conoce al populus x canadensis
Es una planta híbrida de varias especies de álamo, en especial del álamo negro. Fue creado aproximadamente en los años 1700. Consiste en ejemplares muy bellos a simple vista, muy aptos para su cultivo como ornamental por su buen tamaño y alta frondosidad, lo que le otorga buena sombra en general; la cual es muy apreciada en tiempos de verano. Hoy en día está plantado en muchos lugares del mundo por su porte elegante y madera apreciada.
Detalles del populus x canadensis
Sus características morfológicas varían de acuerdo a las diferentes generaciones de los cruces, pudiendo presentar ejemplares muy distintos entre sí; no obstante, a nivel general presentan un tronco recto, con una altura máxima de 40 metros en algunos ejemplares, aunque lo común es que ronde los 30 metros. Cuando el ejemplar es joven posee una corteza lisa, de color marrón claro o gris, pero a medida que envejece su corteza se agrieta. Su tronco carece de los típicos abultamientos de muchas especies de Populus.
Posee hojas anchas en forma de rombo o triangulares con bordes levemente aserrados. El pecíolo como en otros álamos o chopos es achatado en los extremos, aunque no tanto como el de los álamos temblones. Posee inflorescencias masculinas y femeninas en el mismo árbol, es decir, monoico. Las flores están separadas entre sí según su sexo, lo común es que se formen en largos amentos.
Tras la polinización se producen los frutos, estos tienen forma de cápsula y son de color castaño. Posteriormente, en la primavera o inicios del verano, se abren mostrando unas fibras típicas en su interior junto a las semillas. Estas fibras permiten su dispersión mediante la acción del viento. La fibra es similar al algodón en contextura y puede confundirse con el polen.
Sobre su ecología
Como es una especie híbrida formada, principalmente, por cultivares de chopos o álamos presentes en continentes distintos, se podría decir que no habita naturalmente. Sin embargo, debido a su cultivo desde hace un par de siglos, muchos ejemplares se han naturalizado en multitud de ambientes a lo largo de la zona de distribución original de muchos Populus. Actualmente, es posible encontrarlo en zonas de riveras o en el margen de los ríos y acuíferos, siempre que tenga mucho sol a su disposición para crecer.
Es posible vérsele silvestremente en zonas de caminos y matorrales densos, así como en bosques de hoja caduca. Curiosamente, puede crecer en prácticamente la multitud de suelos por su gran resistencia, sin embargo, no le va bien en suelos con excesivas acumulaciones de agua, aunque requiere de buena humedad para prosperar. Prefiere el clima fresco, los inviernos y los veranos fuertes le perjudican.
En general, no se consideran unos híbridos muy longevos, viviendo generalmente un centenar de años; y aunque algunos han superado esta edad, se debilitan con el tiempo, produciéndoles podredumbres del tronco.
Respecto a su propagación, puede reproducirse por semillas, esquejes y rebrotes de cepa. Y cualquiera sea el caso, crece con mucha rapidez.
Situación geológica del chopo canadiense

Situación geológica del chopo canadiense
Al ser un híbrido no es nativo naturalmente de ningún lugar; no obstante, se ha naturalizado en multitud de zonas frescas de todo el mundo. Particularmente en España, es posible verlo en todo el territorio.
Crece desde el nivel del mar hasta altitudes similares a los 1500 metros. En general es indiferente a los sustratos, aunque prefiere aquellos bien desarrollados y con humedad para prosperar.
Datos curiosos del chopo canadiense
Por su multitud de aplicaciones es quizás el álamo preferido para plantar, desde su uso como ornamental y por aportar sombra en calles y avenidas. Para uso industrial, estos ejemplares, normalmente, producen una excelente madera muy buena para trabajos de contrachapados de carpintería y leña. Su follaje tierno se usa como forraje para el ganado.
Finalmente, es una especie excelente para la fabricación de pulpa de papel, por lo que hoy en día existen grandes plantaciones de estos híbridos. Sin embargo, se considera una especie exótica y existe el riesgo de hibridación con sus parientes salvajes, lo que supone un problema genético para mantener las especies puras. Cabe destacar que, también se le llama Populus x euramericana.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana