Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Pyrus bourgaeana
También conocido como piruétano, peral silvestre (castellano), perelló (catalán), estripio (gallego) y acherea (euskera). Es una especie muy conocida, y a veces, confundida con el peral común, de la cuál es pariente.
Conoce al pyrus bourgaeana
Es un árbol pequeño, típico de los bosques del mediterráneo. Resulta muy común encontrarlo habitando cerca del margen de los ríos y cursos de agua; posee una sombra apreciada en tiempos de verano, aunque no tan extensa como otros perales. Tiende a confundirse con el peral común debido sus múltiples similitudes, aunque los frutos de este peral son pequeños y sumamente duros.
Detalles del pyrus bourgaeana
Es un árbol de pequeño porte, normalmente arbustivo o árbol pequeño; puede alcanzar en condiciones óptimas 10 metros de altura, aunque no suele medir más de 6 metros; en ocasiones, sus ramas presentan espinas; posee pequeñas hojas ovaladas, de características caducifolias, verde claro a oscuras y con bordes levemente aserrados.
Las flores son prácticamente idénticas a las del peral común, es decir, blancas, con 5 pétalos y estambres de color rojo que le dan la impresión de ser flores moteadas. Además, son levemente fragantes, característica que atrae a gran cantidad de agentes polinizantes. Su floración se da en los meses de febrero a marzo.
El fruto del piruétano es un pomo, una pera de tamaño reducido, normalmente redondeada y de unos 3 centímetros de diámetro; de un color verde con leves manchas oscuras. A su vez, son alimento de venados y otras especies herbívoras.
Sobre su ecología
El piruétano, al ser una especie silvestre, es una planta sumamente robusta. Esta resistencia se debe principalmente a sus raíces, las cuales son abundantes y profundas, lo que le permite crecer en prácticamente la totalidad de los ambientes. No obstante, prefiere los bordes de los humedales y matorrales para crecer. Cabe destacar que, en algunas zonas se les usa como seto vivo, aunque actualmente se prefiere a otras especies para ello.
Quizás una de las características que más define al piruétano, es su poca tolerancia al frío, pues no suele resistir las amplias heladas ya que le perjudican enormemente, al igual que los inviernos tardíos. Probablemente, sea el peral menos resistente al crudo invierno, y es por esa razón que prefiere zonas más al sur para crecer.
Se reproduce mediante las negras semillas que poseen sus frutos, estas germinan en la primavera siguiente. Asimismo, puede reproducirse con mucha rapidez y las plántulas tienen un rápido crecimiento. También puede propagarse por injerto como otros perales, pero prácticamente no se le propaga de esta manera.
Se destaca la poca longevidad que suelen alcanzar estas plantas como muchos perales, ya que ronda los 70 años de edad. Sin embargo, tiene una notable resistencia a la contaminación y cuenta con una amplia distribución y cultivo.
Situación geológica del piruétano

Situación geológica del piruétano
Es una especie nativa del sur de Europa y el norte de África. Es común en el estrecho de Gibraltar, y también forma parte de la Península Ibérica en la zona central y oeste. En España, se le ve en toda la Extremadura, en Castilla-La Mancha, Andalucía, así como en las provincias de Madrid, Castilla y León.
Crece en matorrales y zonas silvestres, frecuenta mucho los lugares habitados por las encinas. Adema, también puede crecer en laderas montañosas hasta los 1000 metros de altitud. Es indiferente al suelo ya que, dado sus raíces y resistencia, puede crecer en cualquier tipo de sustrato, aunque prefiere los levemente húmedos y profundos.
Datos curiosos del piruétano
Su dura madera es usada en carpintería para elaborar muebles e instrumentos musicales. Resulta curioso que, sus frutos rara vez se usan como alimento, ya que son sumamente duros, casi tanto como algunos minerales, por lo que antiguamente eran usados como proyectiles. Sin embargo, son comestibles y apreciados por animales silvestres, los cuales actúan como dispersores naturales de sus semillas.
Quizás el mayor uso del piruétano, radica en usarlo de portainjerto de otras plantas, en especial del peral común ya que, debido a su extensa robustez y sistemas de raíces, le permite sobrevivir a prácticamente la totalidad de los lugares.
Igualmente, los injertos resultantes son más manejables por su tamaño reducido, presentando también una alta producción de frutos. Para finalizar, esta especie se considera como planta ornamental, debido a sus flores y porte arbustivo.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana