Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Quercus ilex
También conocido como encina, carrasca, chaparro (castellano), alzina (catalan), artea (euskera) y aciñeira (gallego). Es una planta emparentada con los robles, que crece silvestremente en multitud de zonas europeas, en especial de la Península Ibérica.
Conoce al quercus ilex
Es un arbusto grande o un árbol que puede tener un tamaño y características muy variadas dependiendo de la subespecie. En general, es una planta de dimensiones medianas a grande, muy frondoso y que aporta una excelente sombra, por lo que se aprecia mucho en tiempos de verano. Su copa suele ser levemente redondeada a irregular y con un follaje de color verde. Se le describe como flora característica de la Península Ibérica, por ser muy común y por ser una especie empleada desde la antigüedad en multitud de ámbitos.
Detalles del quercus ilex
La encina es una planta de porte variado, normalmente, se presenta como un árbol mediano con una altura cercana a los 15 metros; no obstante, algunos ejemplares han superado los 25 metros de altura. Es muy robusto y resistente a condiciones adversas de clima, razón por la que es tan común encontrarle. Posee un tronco que puede ser muy grueso y de colores pardos oscuros, con tallos al principio verde pero que, al envejecer, se oscurecen mucho agrietando la corteza.
Posee hojas perennifolias que pueden durar hasta 4 años en el árbol antes de caerse, alternas y con el haz de color verde oscuro. En envés es levemente blanquecino y con apariencia aterciopelada. Se distinguen dos subespecies de la misma, cada una con características diferentes.
Quercus ilex ilex que tiene un mayor porte, superando los 25 metros de altura, su copa es más alargada pero menos densa, con hojas lanceoladas u elípticas y de mayor tamaño; con unos 9 centímetros de largo y un margen dentado que, en raras ocasiones, presenta pinchos. En cambio, Quercus ilex ballota es de porte menor, con mayor tendencia a ser arbustivo. Como árbol alcanza un máximo de 15 metros, su copa es más densa y redondeada que en la otra subespecie y presenta hojas más pequeñas, con un tamaño máximo de 6 centímetros, de formas elípticas o redondeadas y, normalmente, presentan pinchos en sus bordes.
En cualquiera de las subespecies, el aspecto común son sus inflorescencias y frutos. Las inflorescencias masculinas crecen en largos amentos de color amarillo o dorado que, al final, quedan colgantes y atraen a multitud de insectos que se encargan de la polinización. Sin embargo, el viento también se encarga de realizar dicha tarea. Las flores femeninas nacen directamente en las ramas en grupos de 2 o 3, con un pedúnculo corto. Tras ser polinizadas, producen unas bellotas como frutos, los cuales alimentan a multitud de especies animales como las ardillas.
Sobre su ecología
La encina suele formar bosques de su misma especie en zonas donde tenga las condiciones necesarias para crecer. Dependiendo de la subespecie, es posible apreciarla mejor en determinados ambientes; aunque también es común verle en zonas de bosque mixto en todo el continente europeo.
Especie indiferente al tipo de suelo, pudiendo crecer en altitudes hasta los 1500 metros, pero algunos ejemplares crecen cercano a los 2000 metros. Como norma general, a mayor altitud menor tamaño alcanza. Suele formar bosques y es indiferente al sustrato.
La subespecie Quercus ilex ballota es más resistentes al frío, sequía y el calor, por lo que coloniza zonas más continentales. En general, es más resistente que la subespecie Quercus ilex ilex, que prefiere los climas costeros y es más demandante en humedad.
Se propaga muy bien por sus semillas, en muchos casos, son accidentalmente plantadas por ardillas que las recolectan como alimento invernal. También rebrota muy bien de cepa y por raíces. Suele ser muy longevo, teniéndose constancia de un ejemplar de más de 1200 años.
Situación geológica de la encina

Situación geológica de la encina
Es una especie muy abundante en toda Europa, donde es nativa. En España, se encuentra presente en todo el territorio como silvestre, y es parte de la flora más característica de la Península Ibérica.
Datos curiosos de la encina
Tiene diversos usos como ornamental y árbol de sombra. Igualmente aporta una excelente madera dura y resistente, adecuada para construcciones y leña.
Finalmente, con sus bellotas se enceban los cerdos para fabricar el jamón ibérico. También son comestibles por el ser humano, comiéndose tostadas antes de la introducción de la patata, que eran quizás el alimento básico junto a las castañas.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana