Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Quercus pubescens
También llamado roble pubescente (castellano), roure martinenc (catalán), aritza y ametz ilaunduna (euskera). Es un árbol o arbusto de la familia fagáceas, hoy en día un tanto escaso porque tiene la tendencia a hibridarse fácilmente con otras especies de robles y quejigos.
Conoce al quercus pubescens
Se caracteriza por ser una especie de porte mediano; pero si las condiciones donde crece no son adecuadas no suele crecer mucho, siendo un arbusto en muchos casos. Tiene una copa irregular que, generalmente, es amplia con muchas ramas retorcidas. Suele dotar de buena sombra al lugar donde está plantado siempre que tenga porte arbóreo. Hoy en día, no es fácil encontrarle en estado salvaje porque tiende a formar híbridos, y porque en muchas zonas es desplazado por especies mejor adaptadas al entorno.
Detalles del quercus pubescens
Es un árbol de crecimiento variable, porque si bien no suele sobrepasar los 15 metros de altura, en ciertos ejemplares han superado los 25 años. Sin embargo, en malos suelos suele crecer como un arbusto grande con muchas ramas juntas. Tiene una corteza de color marrón grisáceo. Su follaje presenta pelusillas que le hacen tener una textura similar al melocotón o al terciopelo. En las ramas y hojas, al madurar, suelen perder dichas características.
Sus hojas son de forma elípticas o similares con bordes dentados. El envés de color verde suele tener mucha vellosidad al ser joven la hoja. El tamaño de las mismas ronda los 12 centímetros de largo por 6 de ancho. También, es de hoja caduca y marcescente, por lo que estas se caen en la primavera al ser empujadas por las nuevas.
Las flores están separadas a pesar de que es un árbol monoico, donde el mismo ejemplar produce flores masculinas y femeninas. Las masculinas crecen en largos amentos colgantes de color ocre o dorado. Mientras que las femeninas nacen directamente de las ramas y en pequeños grupos. Normalmente, el encargado de polinizarlo son las abejas melíferas, así como otros insectos; aunque también el viento favorece la dispersión del polen. Florece de abril a mayo.
Tras la polinización se forman los frutos, en forma de bellotas pardas, son pequeñas y un buen alimento de especies animales. Es muy similar a otras especies de robles, con las cuales en ocasiones se confunde; además, de que tiende a formar híbridos muy parecidos de difícil clasificación
Sobre su ecología
Le gustan los climas cálidos y soleados donde pueda crecer libremente. En general es muy resistente y robusto, especialmente a la sequía. Esto se debe al gran sistema de raíces que posee. Suele formar rodales y bosques, bien sea de su misma especie, o de otras especies similares e híbridos.
En general es indiferente al sustrato, creciendo incluso en zonas rocosas y secas, siempre que tenga suficiente luz a su disposición; sin embargo, se da mejor en suelos calizos.
Al roble pubescente se le considera una especie clave y vital en los ecosistemas porque permite fijar adecuadamente los suelos previniendo la erosión de los mismos. A la par de que sirve de refugio para animales en épocas de frío y provee de alimento a la fauna con sus bellota y forraje.
Se propaga muy bien con sus semillas, suelen germinar al poco tiempo de las bellotas, pero como especie rebrota muy mal de cepas. También es un árbol con un crecimiento que puede ser rápido o lento, generalmente intermedio. Respecto a su longevidad, puede alcanzar varios siglos de antigüedad.
Situación geológica del roble pubescente

Situación geológica del roble pubescente
Es una especie nativa del sudoeste de Asia y del centro y sur de Europa. En España, es posible verlo en los pirineos y la cuenca del Ebro hasta Baleares. Comúnmente, se le ve en zonas algo elevadas de todo el continente europeo, encontrándose en elevaciones comprendidas entre 500 y 1500 metros de altitud. Como norma general a mayor altitud menos crece.
Datos curiosos del roble pubescente
El nombre pubescente y su nombre científico deriva de la pelusilla que poseen sus ramas y hojas jóvenes; que tiende a desaparecer a medida que el árbol madura. Es fácil confundirse con otros robles por su facilidad de hibridarse. Se usa como especie ornamental y de sombra, aunque es poco plantado. Se le considera una especie vulnerable y en muchas zonas está protegido.
Finalmente, su madera es poco usada porque su tamaño pequeño no los hace muy rendidores, aunque es de buena calidad y excelente como leña, la corteza se usa para curtir pieles por sus taninos.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana