Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Quercus pyrenaica
También conocido como roble melojo, melojo, rebollo (castellano), roure reboll (catalán), ametza (euskera) y carballo negro (gallego). Es un tipo de roble del género Quercus muy peculiar por algunas de sus características, y por ser especialmente explotado por el ser humano desde tiempos antiguos.
Conoce el quercus pyrenaica
Es un árbol o arbusto grande, cuya principal característica es la de poseer una copa amplia, frondosa y presenta gran cantidad de ramas con algo de separación entre sí; esto le permite generar una sombra moderada. A pesar de que crece silvestremente, posee un porte majestuoso y llamativo, razón por la que en ocasiones se le planta como árbol ornamental y, en menor medida, como sombra. Como especie presenta mucha tolerancia a condiciones adversas.
Detalles del quercus pyrenaica
Con un tamaño normalmente moderado a grande. Suele presentarse como un arbusto grande y enmarañado o un árbol mediano de unos 10 a 15 metros. No obstante, si crece en condiciones óptimas puede sobrepasar los 25 metros y ser muy frondoso. Quizás la razón de que, actualmente, sea raro encontrar ejemplares de gran tamaño, se deba al uso extensivo de su madera como leña o material de construcción.
Presenta hojas con pelusillas que le brindan superficie aterciopeladas por el haz y en envés, esto lo diferencia de otras especies similares del género. Tales hojas son caducas pero marcescentes, alternas simples y de un tamaño que ronda los 8 a 16 centímetros de largo por 4 a 12 centímetros de ancho. El tronco posee una corteza de color parduzco.
Las inflorescencias salen a mediados de la primavera. Las masculinas se presentan en largos amentos de color dorado u ocre, donde gran cantidad de flores se apiñan. Las flores femeninas crecen directamente de las ramas y en pequeños grupos o en pares. El medio que permite la polinización, frecuentemente, es el viento.
Tras ser polinizadas se forman los frutos, unas bellotas de color castaño claro. Maduran en el otoño y a principios de invierno, estos frutos son una importante fuente de alimento para multitud de especies animales como ardillas, aves variadas y jabalíes.
Sobre su ecología
Normalmente, es una especie con mucha rusticidad y de un crecimiento lento, es común apreciarlo formando rodales, ya que al ser talado tiende a rebrotar de cepa. Su amplio sistema de raíces lo convierte en una especie muy eficiente para la extracción de la humedad. También el hecho de poseer hojas con vellosidades, le permite mitigar el exceso de pérdida de humedad. Esta resistencia a la sequía le permite crecer en multitud de lugares donde otras especies no pueden. Se le observa creciendo en bosques o arboledas junto a otras especies similares de robles o encinas.
Aunque es indiferente al tipo de suelo, prefiere aquellos ácidos y desprovistos de cal para prosperar mejor. Es muy resistente a la sequía creciendo en zonas secas y hasta en suelos pedregosos.
Como especie, su número está en decadencia por la tala excesiva de su madera, y, por la misma razón, los individuos grandes escasean normalmente. Además, sumándole su lento crecimiento lo hace una especie amenazada en ciertas zonas.
Se propaga mediante sus semillas encontradas en las bellotas, que germinan al año siguiente. Muchas veces accidentalmente son plantadas por ardillas. A su vez, produce ejemplares mediante sus raíces, llamándose rebrote de cepa. Es común apreciar esto en individuos talados, por lo que a veces, se forman arboledas integradas de un único ejemplar. Su longevidad suele ser escasa entre los robles; sin embargo, se han encontrado sistema de raíces de varios cientos de años que aún producen troncos.
Situación geológica del roble melojo

Situación geológica del roble melojo
Esta especie es nativa del suroccidente de Europa y del norte de África, estando presente en 3 países: España, Francia y Marruecos. En los pirineos solo es posible verlo en la sierra de Leyre en Navarra.
Datos curiosos del roble melojo
Como la mayoría de sus parientes del género botánico Quercus, su corteza y tronco se emplea para curtir pieles por ser muy ricas en taninos. Aporta una madera de excelente calidad en construcciones y como leña. Ahora bien, el sobreconsumo de esta ha llevado a la merma de los grandes ejemplares de esta especie, pero como rebrota fácilmente de cepa es posible encontrar múltiples ejemplares pequeños relacionados.
También puede emplearse como árbol ornamental, aunque es poco usado para este fin. Sus bellotas pueden usarse como alimento para el ganado. Finalmente, se hibrida con mucha facilidad con otros miembros de su género.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana