Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Quercus suber
También conocido como alcornoque (castellano), surera (catalán), artelatz (euskera) y sobreiro (gallego). Es un árbol de la familia de las fagáceas que está emparentado con los robles y las encinas; el cual se destaca por sus múltiples usos para el ser humano, especialmente de su corteza, que se conoce como: corcho.
Conoce al quercus suber
Es un árbol de mediano porte que, en general, provee de una buena sombra; por lo que se le aprecia en algunas partes en tiempos de calor. Suele ser muy frondoso y con copa redondeada e irregular. Desde tiempos muy antiguos se ha empleado su corteza, conocida como corcho, como aislante térmico y como sello de botellas. También se ha utilizado para líneas de pesca por sus propiedades características tales como baja densidad, capacidad de flotación y aislante.
Detalles del quercus suber
Normalmente, el alcornoque es un árbol de porte mediano que ronda los 15 metros de altura, pero que puede crecer mucho, hasta unos 25 metros si tiene las condiciones. No obstante, en plantaciones comerciales la mayoría de los ejemplares cultivados no suelen sobrepasar los 10 metros, esto es a fin de facilitar el manejo de los ejemplares, así como la edad de los mismos.
El alcornoque tiene una característica única, y es que su corteza varía dependiendo de la edad del ejemplar. Al principio suele ser lisa o levemente agrietada, así como fina, presentando igualmente un color gris parduzco. Al envejecer la capa de la corteza se engrosa, produciendo el material conocido como corcho, esta capa de corteza es tejido muerto que presenta un color más pardo que la encontrada en individuos de corta edad.
Su follaje es de tipo perenne, por lo que las hojas no se caen en el invierno, siendo estas alternas, simples y ovaladas u a veces redondeadas. Presentan una longitud entre los 3 y 7 centímetros de largo y 2 a 3 centímetros de ancho. De color verde, más claro por el envés (a veces blanquecinas) que por el haz. Presentan un pecíolo velludo, aparte de que exhiben algunas espinas blandas que, a diferencia de las espinas de sus parientes, no pueden pinchar la piel humana.
Respecto a sus flores, es una planta monoica cuyas flores están separadas según su sexo. Como en muchos Quercus las masculinas crecen en amentos largos y son de color dorado, pequeñas, de pocos milímetros de longitud y a veces estériles. Las femeninas en cambio crecen directamente en los brotes de las plantas, en pequeños grupos o individuales y de tamaño similar.
El viento suele ser el factor principal de la polinización; tras ocurrir esta última, se forman los frutos, bellotas pequeñas con un tamaño máximo de 3 centímetros; aunque normalmente suelen medir 2 centímetros. Se destaca el importante papel que tienen sus frutos como alimento para el invierno de multitud de especies animales.
Sobre su ecología
Con frecuencia forma bosques, bien sea de su propia especie o en conjunto con especies similares, siempre que tenga algo de humedad. No tiene una buena tolerancia a las heladas, a diferencia de otros de sus parientes. Además, resulta muy común verlo en prácticamente la totalidad de la zona mediterránea. Respecto a su longevidad, se le considera longevo, superando los 500 años, pero para otros miembros de su género tal edad se considera poca.
Prefiere suelos con más humedad que las encinas y algo ácidos, aunque en general soporta todo tipo de sustratos encontrados entre el nivel del mar y hasta los 1000 metros aproximadamente. A mayor altitud tiende a disminuir en altura.
El alcornoque se propaga por medio de sus semillas encontradas en las bellotas. Estas germinan poco tiempo después en la primavera siguiente, teniendo un patrón de crecimiento algo rápido durante sus primeras etapas. Requieren de pleno sol para prosperar bien.
Situación geológica del alcornoque

Situación geológica del alcornoque
Esta especie es nativa del Occidente de la cuenca mediterránea. Es especialmente común en el suroccidente de la Península Ibérica, especialmente en Portugal y el centro de España.
Datos curiosos del alcornoque
Desde tiempos inmemoriales se ha usado su corteza, conocida como corcho para el sellado de las botellas de bebidas. Igualmente, es un material aislante y cada vez más se emplea en la construcción.
Un ejemplar se descorteza cada 9 a 15 años, produciendo una buena capa de corteza útil. Su madera es rojiza y puede usarse en construcción; así mismo, es una leña excelente. Finalmente, se descubrieron las células gracias al análisis de los tejidos del corcho.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana