Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Rhamnus alaternus
También conocido como aladierno, carrasquilla, aladierna, ladierna, sanguino (castellano), aladern, llampuga (catalán), burrubiote, guirguirio (euskera), alaterno, carrasquilla y sanguiño (gallego). Es un arbusto perteneciente a la familia de las Ramnáceas, caracterizado por el diseño variado de sus hojas y hermosas bayas que aparecen de forma abundante.
Conoce al rhamnus alaternus
Se trata de un arbusto perenne de porte ligeramente denso, usado desde tiempos antiguos como árbol ornamental y por sus diversos usos industriales y medicinales proveniente de casi toda su estructura. Como la mayoría de los arbustos grandes, presenta una copa irregular, muy ramificada y ligeramente arqueada, ofreciendo una sombra prácticamente nula, ya que se encuentra con diversas ramificaciones desde la base.
Detalles del rhamnus alaternus
Se presenta como un arbusto grande que puede alcanzar un porte arbóreo, siendo de crecimiento rápido. Esta especie alcanza una altura que suele variar desde los 2 hasta 8 metros. Su tronco es liso, de color gris y muy ramificado en ejemplares jóvenes; sin embargo, cuando crece adquiere grietas, siendo un aspecto muy parecido al de la encina. Por otra parte, presenta un color rojizo en las ramillas cuando éstas se encuentran jóvenes.
Sus peculiares hojas son parecidas a las del Phillyrea latifolia, ya que son coriáceas, persistentes y simples, pero diferenciándose en que las del aladierno son alternas. DE igual manera, adquieren diseños variados, ya que pueden ser lanceolados u ovaladas, y pueden presentar bordes dentados con espinas blancas o, simplemente, ser enteros, siendo estas de colores que pueden variar entre verde oscuro y amarillento. Algunas veces presenta una ligera pelusilla en la base, punta y nervios, y, finalmente, tiene una medida aproximada de 2 a 6 centímetros, teniendo a su vez de 1 a 5 pares de nervios.
Es un árbol dioico, característica que le permite presentar flores masculinas y femeninas, pero en diferentes ejemplares. Siendo ambas de color verde amarillenta, poco vistosas, poseen 4 pétalos y son olorosas, apareciendo en diversos racimos que se dan entre los meses de marzo y abril. Las masculinas cuentan con 4 o 5 estambres; mientras que las femeninas poseen un ovario súpero, con una cantidad que ronda entre 2 y 4 carpelos, los cuales poseen un primordio propio cada uno.
Posteriormente, nacen los frutos de las flores femeninas, siendo conocidos como una baya o drupa de corto tamaño, redondeado y de aspecto carnoso. Mide aproximadamente 5 milímetros y son de color rojo que, seguidamente, se vuelve negro al madurar.
Sobre su ecología
Tiene la capacidad de crecer acompañando muchísimas especies de árboles, entre los cuales se mencionan orlas y claros de encinares, quejigares, pinares, setos, matorrales mediterráneos, entre otros. Sin embargo, el terreno debe ser húmedo y con acceso a sombra.
Es indiferente al tipo de suelo, soportando sin problemas aquellos calizos o silíceos; además, puede crecer en terrenos pedregosos o de baja calidad, ubicándose a una altura sobre el nivel del mar de hasta 1300 metros.
Su propagación se da por medio de sus semillas, las cuales deberán estratificarse en una nevera durante un período de 3 meses. Seguidamente, se deben plantar en una maceta con sustrato de cultivo universal, en donde la tierra debe cubrir a la semilla, pero no con demasiada cantidad para, finalmente, lograr una germinación en un tiempo aproximado de 1 a 2 meses.
También se puede propagar por medio de esquejes, los cuales deben obtenerse en la temporada de primavera y deben medir alrededor de los 40 centímetros. Luego se deben sembrar con alguna hormona de enraizamiento, y, con un buen mantenimiento, logrará formar sus propias raíces en un período de 2 a 3 meses.
Situación geológica del aladierno

Situación geológica del aladierno
Actualmente, el aladierno presenta una amplia distribución, encontrándose en el sur de Europa, Siria, oeste de Libia, Gran Canaria, islas del Mediterráneo, Palestina, Anatolia, entre otros. Asimismo, se encuentra abundante en casi la totalidad de la Península Ibérica y las islas Baleares; sin embargo, se encuentra escaso en el cuadrante noroccidental.
Datos curiosos del aladierno
Posee una madera de buena calidad, pesada, dura y homogénea, esencial para diversos trabajos de ebanistería y tornería, donde se fabrican gran cantidad de objetos como mangos de herramientas y utensilios pequeños. Además, hace muchos años se solía usar para la fabricación de pólvora, funcionando como carbón vegetal.
Desde hace muchos años es usado como árbol ornamental, ya que sus frutos y hojas tienden a ser un factor llamativo del ejemplar. Por último, hay que destacar su alta resistencia y adaptabilidad a muchos suelos y ambientes.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana