Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Rhamnus cathartica
También conocido como espino cerval (castellano), espina-cervina (catalán), hesilaharra (euskera) y espiño cerval (gallego). Es un arbusto tupido perteneciente a la familia de las Ramnáceas, siendo vistoso principalmente por sus pequeños frutos negros y usado como ornamental desde tiempos antiguos.
Conoce al rhamnus cathartica
Se trata de un arbusto caducifolio caracterizado físicamente por sus frutos negros y por el diseño variado de sus hojas, pues tienen diferente distribución y esta depende de la ubicación en las ramas de la planta. Por otro lado, su copa es muy ramificada, irregular y con un diseño ligeramente arqueado, presentando una sombra prácticamente nula, ya que tiene muchas ramificaciones desde el suelo y no es posible apreciarse en su totalidad.
Detalles del rhamnus cathartica
Primeramente, se trata de una planta de crecimiento moderado, pero con una limitada longevidad. Se presenta como un arbusto grande o un arbolillo de poco tamaño, alcanzando alturas de hasta 8 metros. De igual manera, posee un tronco de ramificaciones muy retorcidas, teniendo a su vez diversas espinas; contando a su vez con una corteza que se va oscureciendo al pasar los años hasta, finalmente, alcanzar un tono negruzco.
En lo que respecta a sus hojas son simples, anchamente ovaladas, de bordes ligeramente aserrados y se presentan de diferentes formas dependiendo de su ubicación en las ramas, pues en los extremos se ven juntas; en la base son alternas; y por el centro suelen ser opuestas. Tienen una medida aproximada de 3 centímetros de longitud.
Asimismo, presenta flores masculinas y femeninas encontradas cada una en ejemplares distintos, pues se trata de una especie dioica. En cuanto a sus características, son poco llamativas y desprenden un olor desagradable. Su color es verde amarillento, nacen en grupos de 2 a 6 dispersas entre las hojas, poseen 4 pétalos, y son de tamaño pequeñas. Su época de floración se da entre los meses de mayo y junio.
Posteriormente de las flores femeninas nacen los frutos, los cuales se presentan como una baya más pequeña que un guisante de contextura carnosa. Son redondos, de color negro al madurar, siendo muy parecidos físicamente a un arándano, tienen una medida aproximada de hasta 6 milímetros, y en su interior contienen unas semillas que aparecen en cantidades que rondan entre 2 o 4.
Sobre su ecología
Suele crecer asociándose con fresnos, acebos, melojos o serbales, ubicados en márgenes de cursos de agua o en vaguadas de clima fresco. Siente preferencia por los suelos calizos, húmedos y sueltos; no obstante, suele ser intolerante a la humedad excesiva, es decir, terrenos encharcados donde sea compacto y arcilloso.
Su propagación se da por medio de semillas, siendo una manera muy fácil de propagar ya que diversos animales mamíferos o aves suelen comer sus frutos y distribuyen las semillas en lugares más lejanos a su zona de origen.
Por otra parte, cabe destacar que, en los terrenos donde se plante el espino cerval, no suelen crecer muchas plantas, ya que su composición evita que las semillas ajenas a su especie no puedan germinar. Por último, una característica destacada del ejemplar es que, tiene una regeneración excelente al sufrir daños de un incendio o simplemente ser cortada.
Situación geológica del espino cerval

Situación geológica del espino cerval
Es una especie nativa de Europa, Asia y el norte de África, distribuyéndose en los 2 primeros en casi toda la totalidad. En el siglo XIX fue introducida en el continente norteamericano como árbol ornamental; sin embargo, al pasar el tiempo, fue adquiriendo la función de invasor. En la Península Ibérica, se encuentra abundante en la región centro y norte, siendo escasa en el oriente y Andalucía.
Datos curiosos del espino cerval
Diversas pruebas científicas afirman que las hojas, tallos y semillas del espino cerval presentan toxicidad, siendo toleradas apenas por las aves. Dichas pruebas han arrojado que la toxina en los humanos causa calambres estomacales y tiene efectos laxantes, y, en diversos animales como mamíferos o roedores, puede causar problemas en el hígado o alguna otra enfermedad. Ahora bien, se dice que los frutos funcionan como un excelente purgante, pero no es muy recomendado su uso.
Por otra parte, la madera del espino cerval presenta características de dureza con buena densidad, siendo apta en el área de marquetería y torneado; sin embargo, su uso no es muy aplicado. Antes de finalizar, hay que decir que también funciona muy bien como carbón en la producción de pólvora.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana