Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Salix atrocinerea
También conocido como bardaguera, sarga negra, sauce (castellano), gatell (catalán), sahats iluna (euskera) y salgueiro negro (gallego). Es un árbol de la familia de las salicáceas oriundo de Europa; el cuál se conoce desde la antigüedad por su extensa distribución y propiedades útiles.
Conoce al salix atrocinerea
Es un hermoso arbolillo o arbusto grande el cuál desarrolla una copa algo irregular y poco densa, por lo que provee de sombra moderada en tiempos de verano. Usualmente, se le encuentra silvestremente, pero también se le cultiva como ornamental por su porte elegante, como materia prima y planta medicinal. Todo ello, debido a que su corteza contiene sustancias analgésicas.
Detalles del salix atrocinerea
Esta planta suele presentarse como un arbusto de gran tamaño, o un árbol de tamaño pequeño a moderado llegando a crecer a alturas similares a los 12 metros. Sin embargo, lo más común es verlo en alturas rondando los 8 a 10 metros. Cuenta con una corteza de color pardo o grisácea que, a veces, puede desprenderse con facilidad del tronco. La madera posee gran cantidad de estrías, las ramas son rectas, alargadas y, normalmente, crecen verticalmente. Cabe destacar que, cuando son jóvenes presentas vellosidades típicas, pero al envejecer las pierden y tienen un aspecto más lustroso.
Su follaje es de tipo caducifolio, con hojas enteras de nervaduras prominentes. Pueden ser aserradas de forma ovalada o lanceoladas con un tamaño que oscila entre los 2 a 10 centímetros de largo y hasta 2 centímetros de ancho. Como ocurre con los tallos, al aparecer son velludas, pero, posteriormente, se quedan lampiñas en el haz. Igualmente, este último suele tener un color verde más vivo que el envés de la hoja.
Sus inflorescencias masculinas y femeninas están separadas en amentos diferentes. Los masculinos tienden a ser más amarillentos, mientras que los femeninos son blanquecinos. El tamaño ronda los 7 centímetros de largo por 2 centímetros de ancho.
Tras la polinización las plantas, producen los frutos, que son pequeñas cápsulas que se abren hasta liberar las semillas. Se destaca que el viento es el principal agente dispersor de la especie ya que las semillas poseen unas fibras características para cumplir esta función. También es una excelente especie melífera produciendo sus flores a principios de la primavera.
Sobre su ecología
Le gusta crecer cerca de los cursos de agua y en el borde de embalses y lagos, debido a que le gusta la humedad y el pleno sol. También es posible verlo formando bosques de su misma especie o en compañía de otros árboles de hoja caduca. Soporta la media sombra, aunque para mejores resultados se recomienda el sol directo.
Crece en todo tipo de suelos, especialmente aquellos húmedos donde tenga a su disposición gran cantidad de nitrógeno; ahora bien, no es una especie exigente en nutrientes. Es común verlo en altitudes comprendidas entre el nivel del mar y los 2000 metros, encontrándose hasta en sierras montañosas.
Por otra parte, se le considera una especie resistente, ya que no es muy exigente referente a nutrientes e, igualmente, resiste bien las inclemencias negativas del clima como las lluvias, invierno o los veranos fuertes.
En cuanto a su propagación, es posible hacerla por semillas o por esquejes. Naturalmente, se propaga con sus semillas, que tienen un relativo nivel invasor por su facilidad de crecer en zonas ajenas a su tierra de distribución original.
Situación geológica de la sarga negra

Situación geológica de la sarga negra
Nativo de la mayoría de las zonas de Europa, especialmente aquellas cercanas al mediterráneo, también está presente en el reino unido y en el norte de España, especialmente en Marruecos y en Tunicia. Haciendo énfasis en el territorio español, está distribuido en todos los ecosistemas y es una especie bastante común.
Datos curiosos de la sarga negra
Al igual que otros miembros del género de los sauces, su corteza contiene cantidad de sustancias analgésicas y antifebriles, especialmente la salicina. Esta sustancia es precursora del ácido salicílico de las aspirinas, combate eficazmente los cuadros de dolores y permite bajar la fiebre; sin embargo, su uso no se recomienda en embarazadas ni en personas con problemas de coagulación.
Asimismo, su madera es flexible y se usa además en artesanías y para fabricar muebles o adornos, aunque es de menor calidad que la de otros sauces. Ahora bien, no podemos finalizar sin antes mencionar que se le planta ampliamente como ornamental por ser una especie melífera y por su porte controlable y bello.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana