Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Salix caprea
También conocido como sauce cabruno (castellano), gatsaule (catalán), ahuntz-sahatsa (euskera) y salgueiro (gallego). Es una planta de la familia de las salicáceas que se encuentra distribuida en multitud de zonas de Europa.
Conoce al salix caprea
Esta planta a primera vista se observa como un arbolillo de porte erecto muy ramificado como muchos otros sauces. Genera una sombra moderada, por lo que debe de considerarse este aspecto al plantarlo. Se caracteriza por ser un bello árbol ornamental con copa redondeada, ya que produce en épocas de floración vistosas inflorescencias de color blanco, amarillento o crema que son características de los Salix. De igual manera, sus ramas son muy apreciadas por el ser humano por los múltiples usos que posee.
Detalles del salix caprea
El porte de este árbol suele ser escaso, presentándose como un arbusto grande o un pequeño de hasta 10 o 12 metros de altura; sin embargo, algunos ejemplares pueden crecer un poco más; teniéndose presente individuos que llegaron a los 20 metros, pero lo usual es que no sobrepase los 11 metros. Cuenta con muchas ramas con un follaje de hojas caducas. La corteza suele ser de color pardo y agrietada, y, al ser descortezados, la madera se presenta como lisa y sin estrías, característica principal que lo distingue del Salix atrocinerea.
Las hojas son alternas, simples, algo anchas, elípticas, ovaladas o redondeadas con hasta 11 centímetros de largo y de 5 a 8 centímetros de ancho, siendo bastante anchas frente a otras especies de su género. Son más oscuras por el envés, e igualmente, al ser jóvenes, presentan por el haz una capa de fibras aterciopeladas que pierden al madurar.
Las inflorescencias están agrupadas en amentos colgantes donde crecen. Casualmente, es un árbol dioico, por lo que las flores masculinas y femeninas están separadas entre ejemplares. A nivel general, los amentos florales son muy llamativos, de colores crema, amarillentos o blancos suaves. Agrupan muchas flores pequeñas entre sí. Los amentos femeninos son cilíndricos, midiendo hasta 7 centímetros de largo; en cambio, los masculinos son levemente más pequeños y de forma ovoide.
En relación con la polinización, esta queda a cargo del viento, así como de insectos himenópteros del género Apis o similares; razón por la que es una excelente especie melífera que florece de enero a mayo dependiendo de la zona. Ahora bien, los frutos producidos, como los de muchos sauces, son pequeñas cápsulas poco apreciables. Tras madurar se abren liberando las semillas que se dispersan gracias al viento, y, para facilitar su dispersión, poseen unas fibras características.
Sobre su ecología
Crece en zonas abiertas y es posible verlo también formando arboledas de su misma especie o de otros sauces o ejemplares caducifolios. Resulta común verlo en compañía de robles, castañares o álamos. Asimismo, prefiere zonas con suficiente humedad como riberas y márgenes de los ríos y a veces en zonas montañosas o pendientes.
En general, es poco exigente en suelos, prefiriendo aquellos sueltos, arenosos y frescos, siempre que tenga suficiente humedad para desarrollarse. Es una especie que requiere de mucho sol; aunque soporta la sombra moderada especialmente durante sus primeros años. Presenta una continentalidad intermedia. Y también es posible encontrarlo desde el nivel del mar hasta los 2100 metros aproximadamente.
Respecto a su propagación, esta es posible mediante las semillas de sus frutos. Y tras encontrar una zona con suficiente humedad y espacio, estas germinan generando un nuevo ejemplar. Cabe destacar que, tiene un buen crecimiento vegetativo, especialmente durante sus primeros años de vida y posee una buena resistencia a condiciones climáticas adversas.
Situación geológica del sauce cabruno

Situación geológica del sauce cabruno
Como especie es nativa de multitud de zonas de Europa, así como de Asia oriental y occidental, faltando en zonas de latitudes muy norteñas. En relación a España, es más común en el norte, apareciendo disperso en zonas sureñas principalmente montañosas.
Datos curiosos del sauce cabruno
El epíteto específico de la especie deriva de una ilustración de 1546 donde se alimenta a una cabra con las hojas de este ejemplar; por ende, es común que se le use en la alimentación de las cabras.
Por otra parte, se aprecia mucho su madera que es densa y consistente, buena para construcciones sencillas y en tablas; así como para fabricar un excelente carbón vegetal. De su corteza se extraen pigmentos amarillos o azules. Finalmente, se suele emplear su corteza para curtir pieles por ser rica en taninos, y, como otros de su género, contiene salicina, un analgésico y antifebril.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana