Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Salix daphnoides
También conocido como sauce alpino o de montaña, sarga (castellano) y salze dafnoide (catalán). Es una especie de sauce muy característica de las zonas montañosas como los pirineos, donde se le considera una especie clave en la fijación de los sustratos dañados.
Conoce al salix daphnoides
Es muy parecido a otros sauces similares, salvo que esta especie prefiere las zonas de alta montaña para prosperar. Posee una copa, a veces irregular, y redondeada con gran cantidad de ramas y un follaje poco espeso; por ende, no genera mucha sombra. De igual manera es poco común como árbol ornamental; aunque tiene un porte muy apreciado e inflorescencias coloridas por lo que puede cultivarse para este fin.
Detalles del salix daphnoides
Es un arbusto o árbol de pequeño a mediano porte, puede llegar a alcanzar los 15 metros de altura, muy ramificado y con corteza de color gris agrietado. El tronco suele ser erecto; tiene un follaje de tipo caducifolio con hojas muy parecidas a las del sauce blanco, con un tamaño oscilante entre 4 a 10 centímetros de ancho y unos 2,5 centímetros de largo. Al ser jóvenes, son algo pilosas, pero al envejecer pierden esta característica y son de color verde oscuro brillante por el haz, siendo opacas por el envés.
Las inflorescencias se agrupan en amentos cortos de hasta 5 centímetros de largo. Como es una especie dioica hay árboles que producen inflorescencias masculinas y hay otros ejemplares que generan las femeninas. Los amentos son esponjosos y con aspectos ornamentales.
Tras ser polinizadas, las flores producen los frutos, que son pequeñas capsulas, las cuales en su interior contienen las semillas envueltas en fibras que facilitan su dispersión por medio del viento. También hay que mencionar que es una excelente especie melífera, por lo que es apreciada como fuente de polen para las abejas melíferas.
Sobre su ecología
Crece en los bordes de los ríos, laderas de montañas y en zonas de valles con suficiente humedad. Puede formar arboledas y bosques, y es común verlo en asociación con las encinas de montañas, por lo que forman densos chaparrales de difícil acceso. También suele crecer en zonas que han sido afectadas negativamente por el paso de glaciares en épocas pasadas.
Es una especie clave y algo escasa en algunas zonas, por lo que está protegida. Se le puede encontrar en altitudes comprendidas entre los 1600 y sobre los 2000 metros en suelos frescos, sueltos y arenosos o con grava.
Esta especie prefiere las tierras altas para prosperar; por ende, tiene una excelente tolerancia al clima frío de montaña y a los inviernos. No obstante, necesita de mucha humedad y sol para crecer, aunque cuando es joven tolera cierta sombra.
Se propaga mediante sus semillas, que tras encontrar un lugar óptimo y con suficiente humedad, proceden a germinar. Tiene un buen porcentaje de germinación; en general, cuando las plantas son de corta edad tienen un buen crecimiento. Desde la ecología, esta especie se considera vital en los ecosistemas y biomas de montañas europeos porque contribuye a la fijación de los suelos dañados o afectados, evitando derrumbes y avalanchas.
Situación geológica del sauce alpino

Situación geológica del sauce alpino
Es nativa de Europa, encontrándose desde Escandinavia hasta el sur. Ahora bien, en lo que respecta a la Península Ibérica, es altamente escaso porque solo está presente en el sistema de los Pirineos. Por consiguiente, solo se presenta en pequeñas regiones del territorio español.
Datos curiosos del sauce alpino
Como especie es vital en los ecosistemas de montañas porque permite la fijación de los mismos, estabilizando los suelos sueltos en laderas y bordes de ríos. Ornamentalmente, si bien es una especie que posee características apropiadas, es poco conocida y cultivada para tal fin puesto que su distribución en libertad se limita a zonas montañosas. Razón quizás por la que falte en viveros; no obstante, no deja de ser una buena opción como ornamental por sus vistosas flores y porte elegante.
El nombre científico alude a que pertenece al género de los sauces y que es similar al género botánico Daphne en cuanto a sus hojas, aunque estas plantas no están emparentadas; es por ello que también recibe el nombre de sauce falso Daphne.
Finalmente, se destaca que es una especie medicinal porque, al igual que su pariente el sauce blanco, su corteza contiene gran cantidad de salicina. Esta sustancia es analgésica y se emplea como antifebril, siendo precursora del medicamento aspirina, cuyo uso es muy común en todo el mundo.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana