Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Salix eleagnos
También conocido como sarga, salciña (castellano), sarga (catalán); zume hostoestua (euskera), salciña y salgueiro (gallego). Es un arbusto muy ramificado perteneciente a la familia de las Salicáceas, caracterizado principalmente por su uso ornamental, pues su follaje es muy atractivo.
Conoce al salix eleagnos
Se trata principalmente de un arbusto caducifolio, conocido desde tiempos antiguos por sus usos ornamentales, siendo además cultivado por sus ramas que, con su dureza y flexibilidad, poseen diversos usos en el ámbito industrial. Por tratarse de un arbusto, posee una copa muy irregular y ramificada, siendo de follaje poco denso. Por consiguiente, es capaz de ofrecer una sombra sumamente baja para los tiempos de sequía.
Detalles del salix eleagnos
El primer detalle del salix eleagnos radica en su rápido crecimiento y longevidad intermedia, pues alcanza un tiempo de vida que ronda desde los 26 hasta los 100 años. Se presenta como un arbusto mediano muy ramificado, el cual suele alcanzar una altura de hasta 6 metros; sin embargo, existen ejemplares con porte de árbol que logran crecer hasta 12 metros. Cuenta con abundantes ramas flexibles, de colores variados, pues se pueden encontrar pardas, pardo amarillentas, pardo grisáceas o de tonos rojos oscuros, siendo a su vez resquebrajadas cuando el ejemplar alcanza la vejez.
Sus hojas son simples y alternas, tienen una medida aproximada de 2 a 16 centímetros de largo por 3 a 10 milímetros de ancho, y, se suelen presentar en diseños de forma linear o lanceoladas. Además, posee un ápice agudo, de bordes ligeramente aserrados que apenas se pueden apreciar. Son glandulosas, con una base en forma de cuña y adquiere tonos de color verde oscuro por el haz con una especie de pelusilla color blanca en el envés.
Es un árbol dioico, razón por la que sus flores masculinas y femeninas aparecen en ejemplares distintos, siendo presentados como unos filamentos de largo alcance llamados amentos. Los masculinos son laterales, apareciendo sentados o casi en su totalidad, tienen forma cilíndrica, son pelosos, miden de 1 a 3 centímetros de longitud, y presentan un nectario junto con 2 estambres que se encuentran soldados en sus filamentos por la parte central o tercio inferior. Por contraparte, los amentos femeninos se suelen reconocer por su pecíolo de corta longitud y por su pistilo lampiño.
Posteriormente nacen los frutos, que son simplemente una pequeña cápsula poco llamativa de forma ovoide, la cual se abre al madurar y expulsan las semillas con una especie de algodón que ayuda a su dispersión por medio del viento.
Sobre su ecología
Es una especie asociada a los climas fríos y a los suelos calizos, presentándose principalmente en las orillas de los ríos, valles frescos y húmedos, arroyos o torrentes de montaña; incluso siendo colonizador de terrenos móviles. Se ubica a una altura máxima sobre el nivel del mar que ronda entre los 200 y 1500 metros; no obstante, se han visto ejemplares en la Sierra Nevada en donde son capaces de alcanzar una altura de hasta 2000 metros.
Su propagación se da por medio de semillas, las cuales se pueden dispersar fácilmente por medio de la acción del viento, pudiéndose apreciar ejemplares de sargas ubicadas en sitios lejanos de su lugar de origen. Por otro lado, es usual su multiplicación por medio de estaquillas, pues su enraizamiento y crecimiento suele ser rápido; además, se podrá obtener un ejemplar parecido a su árbol base. Entre sus cuidados, se puede destacar que soporta la poda; no obstante, apenas la requiere en temporadas de invierno.
Situación geológica de la sarga

Situación geológica de la sarga
Se encuentra naturalizado en el centro y sur de Europa, Asia Menor y el norte de África. En la Península Ibérica, es común encontrar especies de sargas ya que los suelos de dicho territorio son ricos en bases, encontrándose abundantemente en la mitad septentrional y oriental; sin embargo, se escasea en la zona sur y occidental, pero se puede localizar en Málaga y Granada.
Datos curiosos de la sarga
El principal uso de la sarga radica en sus ramas, pues estas poseen una excelente flexibilidad, dureza y longitud, siendo ampliamente usada como mimbre para la fabricación de diversas cestas de buena calidad.
Finalmente, como todos los sauces, otro de sus usos característicos se basa en su cultivo como árbol ornamental, ya que su porte elegante de hojas muy vistosas resulta ser muy llamativo; además, presenta una buena resistencia a la sequía, humedad, fuertes vientos y una moderada tolerancia a la contaminación urbana.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana