Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Salix fragilis
También conocido como sauce, mimbrera (castellano), vimetera (catalán), zume hauskorra (euskera) y salgueira (gallego). Es un árbol del género Salix perteneciente a la familia de las Salicáceas, siendo cultivado desde tiempos antiguos como árbol ornamental y por los usos industriales que ostenta.
Conoce al salix fragilis
Se trata de un árbol caducifolio conocido por muchos como mimbrera frágil, caracterizado a primera vista por ser uno de los sauces capaces de alcanzar grandes alturas. Además, su porte ornamental lo hace ser preferido por diversos jardineros. Por otro lado, su copa es amplia y muy ramificada que, complementada con su gran porte, lo hace proyectar una sombra muy apreciada en los tiempos de verano.
Detalles del salix fragilis
Primeramente, al igual que las demás especies de sauces, es un árbol de crecimiento rápido y una longevidad mediana, siendo capaz de alcanzar un tiempo máximo de hasta 100 años. Es un árbol de tamaño medianamente grande, logrando una altura de hasta 20 metros, el cual dispone de un tronco recto con una corteza de color grisácea y muy agrietada; teniendo a su vez diversas ramas frágiles, pues de allí proviene su nombre científico.
Sus hojas son simples, alternas y lanceoladas como la mayoría de su género. Además, presenta bordes ligeramente aserrados, y su textura se encuentra glabra tanto por el haz como el envés. Tienen una medida que ronda desde los 5 y 16 centímetros de largo, con un ancho de 1 a 3 centímetros.
En relación con sus flores, se presentan unisexuales en ejemplares distintos, pues se trata de un árbol dioico. Estas flores son unos filamentos largos que se conocen como amentos. Tienen una medida que ronda entre los 4 y 6 centímetros de longitud, son de color amarillas y su polinización se realiza normalmente por acción de los insectos. Los amentos masculinos son densos, disponen de 2 estambres y una bráctea de poco tamaño. Por otra parte, los femeninos son laxos y cuentan con un pistilo de corto pedicelo. Su época de floración se da en la primavera.
Posteriormente de las flores femeninas, nacen los frutos, siendo presentados como una cápsula ovalada poco llamativa que se abre cuando llega a su madurez y expulsa las semillas que, al mismo tiempo, cuentan con un tejido de algodón necesario para la dispersión por el viento.
Sobre su ecología
Es una especie asociada a la humedad, pues se suele encontrar en los diversos cursos y masas de agua ubicadas a una altura sobre el nivel del mar de hasta 1900 metros. Prefiere los suelos bastante húmedos, con buena profundidad y que sean ricos en nutrientes; además, posee una alta tolerancia al frío, pues soporta heladas invernales de hasta -34,4ºC.
Un factor destacado del ejemplar, así como las demás especies de sauces, se basa en el entramado que forman, y, de igual forma, por medio de la extensión con otros árboles y arbustos de ribera, son capaces de mejorar la fijación de taludes.
Por otra parte, su propagación se da por medio de semillas. Siendo relativamente fácil dispersarlas por acción de los vientos y, a su vez, capaces de prosperar en terrenos ajenos a su sitio de origen siempre y cuando exista humedad. Cabe destacar que, debido a la fragilidad que poseen sus ramas, estas suelen caer del árbol e, independientemente, suelen rebrotar por sí mismas.
Situación geológica de la mimbrera frágil

Situación geológica de la mimbrera frágil
Tiene su origen en la totalidad del continente europeo y en el suroeste de Asia, siendo encontrado de forma naturalizada en la mayor parte de los continentes. En la Península Ibérica y en Baleares, se encuentra de forma abundante; no obstante, desde hace muchos años suele cultivarse delimitando su área natural.
Datos curiosos de la mimbrera frágil
En algunos lugares se suele plantar con el fin de mejorar la calidad de las aguas, pues su estructura funciona como un excelente filtrador. Y como la mayoría del género Salix, el principal uso radica para la creación de cestas, muebles y algunos objetos; pues sus ramas son flexibles y, mediante un proceso que conlleva un secado y remojo, finalmente se obtiene un mimbre de buena calidad.
Ya para culminar, es preciso mencionar que desde hace muchos años se cultiva como árbol ornamental, debido a su hermoso y esbelto porte; siendo además usada para la creación de setos vivos, así como una excelente restauradora paisajística.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana