Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Salix pedicellata
También conocido como mimbrera, mimbre, sarga negra (castellano) y salze pedicel.lat (catalán). Es un arbusto perteneciente a la familia de las Salicáceas, caracterizado principalmente por sus flores, pues presentan características ligeramente distintas a otros de su género.
Conoce al salix pedicellata
Se trata de un arbusto caducifolio con grandes proporciones, siendo utilizado, como la mayoría de los Salix, por sus ramas flexibles en el área industrial. Además, podría considerarse como un árbol ornamental por sus peculiares flores; sin embargo, el uso de este tipo no suele ser muy aplicado. Su copa es muy irregular y densa, no obstante, al ser muy ramificado desde la base, le perjudica en su totalidad para presentarse como un árbol de sombra.
Detalles del salix pedicellata
Es reconocida como una planta de crecimiento rápido y longevidad intermedia, alcanzando un promedio de hasta 100 años de vida. Se presenta como un arbusto grande que puede alcanzar porte de árbol pequeño, pues alcanza una altura de hasta 10 metros. Su corteza es de color grisácea o negruzca, de textura lisa o poco reticulada, con tallos de color castaño negruzco, los cuales se presentan formando nudos; siendo pubescentes cuando el ejemplar se encuentra joven y glabro al pasar una cierta cantidad de años.
Las hojas de la sarga negra son simples y alternas, con un diseño lanceolado, elíptico y oblongo. Miden de 5 a 10 centímetros de largo y tiene una anchura de 1 a 3 centímetros. A su vez, cuenta con un ápice agudo o romo, y sus bordes se pueden encontrar tanto aserrados como enteros.
Es un árbol dioico, razón por la que tiene flores unisexuales en diferentes ejemplares. Dichas flores son conocidos como amentos, siendo estos precoces y laxos. Los amentos masculinos poseen 2 estambres de filamentos libres, siendo glabro o con una cantidad diminuta de pelos, y además tiene un nectario. Los amentos femeninos contienen un pistilo con un pedicelo de 3 a 4 milímetros que suele ser más grande que la bráctea al momento de la fructificación; es glabro, con 2 estigmas que pueden ser enteros o bífidos, y, finalmente, cuenta con un nectario.
Posteriormente, nacen los frutos de las flores femeninas. Siendo una capsula lampiña, con un pedicelo de un tamaño de 3 a 5 veces más grande que el nectario. Estos frutos se abren al momento de su madurez y despliegan las semillas con un tejido algodonoso que les permite ser dispersadas por acción de los vientos.
Sobre su ecología
Es un árbol que se asocia con la humedad, pues se puede encontrar en los márgenes de cursos de agua, vaguadas o depresiones inundadas. Cabe destacar que, en Sierra Nevada es común encontrar ejemplares de este tipo en los tramos bajo de los ríos. Además, se puede apreciar que siente preferencia por los suelos neutros y ácidos.
Normalmente, se suele hibridar con otras especies que pertenezcan a su mismo género, como es el caso del Salix atrocinerea y el Salix salviifolia, razón por la que es difícil identificar especímenes puros de este género cuando se encuentra en cercanía de otros. Además, puede crecer acompañando otros tipos de árboles como el Fraxinus angustifolia, Erica erigena, Populus alba, entre otros; ubicándose a una altura sobre el nivel del mar hasta los 2400 metros.
Su propagación se da por medio de semillas, que normalmente ocurre por la dispersión de los vientos. Así mismo, se pueden obtener nuevos ejemplares por medio de esquejes, razón por la que se pueden obtener clones de dicho espécimen.
Situación geológica de la sarga negra

Situación geológica de la sarga negra
Es una especie oriunda de la región Mediterránea, donde se encuentra distribuido en casi toda su totalidad. Por otro lado, en la Península Ibérica es abundante en la mitad meridional, ocupando la mayor parte de Andalucía, Murcia, Valencia y Ciudad Real.
Datos curiosos de la sarga negra
Su principal uso radica en el área industrial, pues, como la mayoría de las especies de su género, están caracterizadas por poseer unas ramas de buena calidad. Siendo estas últimas muy flexibles y aptas para la fabricación de cestas u objetos variados, ya que su protagonismo como mimbre se presenta de excelente eficacia.
Finalmente, aunque se trate de una especie poco famosa en el ámbito ornamental, podría plantarse con este fin, ya que cuenta con unas flores distintas a otras de su género, siendo un factor peculiar y llamativo del ejemplar; pudiendo ser plantada en los diversos jardines en donde el clima sea apto para su crecimiento.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana