Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Sophora japonica
También se le conoce como acacia del Japón, sófora, árbol de las pagodas (castellano), sofora, acàcia del Japó (catalán y euskera), acacia do Xapón y sófora do Xapón (gallego). Es una planta cultivada comúnmente en occidente como ornamental y pertenece al grupo de las leguminosas (familia Fabaceae).
Conoce al sophora japonica
Planta de porte ornamental, con una amplia copa globosa y redondeada, produce una adecuada sombra en tiempos de calor. En general, es un árbol de tamaño moderado a grande, su porte es sumamente elegante, razón por la que es común verlo plantado junto a templos y pagodas en las zonas de Asia oriental. Sus flores producen un delicado perfume muy apreciado que, al mismo tiempo, atraen a multitud de especies polinizadoras.
Detalles del sophora japonica
Posee un gran porte y puede superar los 20 o 25 metros de altura en buenas condiciones de cultivo. Su tronco presenta una corteza parda y muy agrietada, sin espinas. En lo que respecta a su follaje, es de color verde claro al ser joven, pero al madurar las hojas se oscurecen; estas son caducifolias, alternas, compuestas, presenta foliolos de gran tamaño de hasta 7 centímetros de largo, con apariencia ovaladas y levemente azuladas por el envés.
Florece en plenitud del verano, presentando las inflorescencias de grupos muy abundantes con una gran fragancia, muy apreciada por las personas. Estas flores son de color blanco crema y de pequeño tamaño; el centro con los estambres es de color amarillo; además, es una especie sumamente melífera, razón por la que es apreciada, ya que las abejas producen una miel de mucha calidad y muy fragante con el polen de este árbol. Al caerse dichas flores, dejan un manto de pétalos característico y muy llamativo.
Los frutos del sophora japonica son unas vainas alargadas de color verde tiernas que, al madurar, se tornan marrones. Estos frutos miden hasta 7 centímetros de largo, presenta multitud de semillas castaño oscuras; estos frutos maduran después de caerse las hojas en el invierno. Por último, los frutos maduros presentan estrechamientos que parecieran estrangular a las semillas.
Sobre su ecología
Es una planta sumamente robusta que puede crecer en prácticamente la totalidad de lugares, siempre que tenga sol y un lugar óptimo para desarrollarse. Presenta una muy alta tolerancia al frío y a la sequía, lo que la hace muy resistente y empleada en multitud de lugares en el mundo. Ahora bien, su tolerancia a la sequía quizás se deba a su tronco y a sus raíces, ya que pueden almacenar agua.
También crece en zonas cercanas al nivel del mar, ya que tiene buena tolerancia a la salinidad, así como al calor de zonas costeras. En su zona natural forma bosques de su misma especie y crece en valles y zonas similares; también se le encuentra en relación cercana con otras especies de hoja caducifolia.
Se propaga mediante sus semillas, las cuales germinan un tiempo después. Tiene un acelerado crecimiento vegetativo, lo que le permite alcanzar un gran tamaño en poco tiempo; no obstante, es una planta no muy longeva, viviendo pocas décadas y siendo ejemplares aislados lo que han alcanzado mayor edad.
Situación geológica de la acacia del Japón

Situación geológica de la acacia del Japón
Es una especie nativa del centro y oriente de China y de la Península de Corea. Contrariamente a su nombre común, no es una especie nativa del Japón; sin embargo, fue introducida en dicho territorio desde hace mucho. Se ha naturalizado en muchas zonas de América y en Europa, llegándose a considerar una planta invasora.
En España no era común hasta principios del siglo XX, donde se empezó a plantar masivamente como ornamental. Actualmente, está muy difundida en prácticamente la totalidad del territorio, naturalizándose en zonas provincias del interior. Asimismo, prefiere los suelos profundos donde sus raíces puedan desarrollarse bien, así como levemente húmedos, debido a que le perjudican los suelos duros y compactados.
Datos curiosos de la acacia del Japón
Pertenece al mismo género del toromiro, siendo esta una especie extinta en libertad nativa de la isla de pascua en el océano pacífico sur, los cuales son parientes cercanos, aunque el toromiro es de porte arbustivo.
Finalmente, este árbol se cultiva ampliamente como ornamental por sus fragantes flores, su sombra y porque crece con amplia rapidez, resintiendo además la poda y la sequía. Su madera es amarillenta y se usa en ebanistería; al mismo tiempo, está incluida en la medicina china tradicional como una de las 50 sustancias fundamentales.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana