Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Tamarix
También conocido como taray, taraje, tamarisco, tamariz (castellano), gatell, tamarell, tamariu (catalán), millazkia, tamariz (euskera) y tarai (gallego). Es un género de plantas de la familia de las tamaricáceas, muy conocido en Europa y en la región arábica donde abundan sus diversas especies. Están muy bien adaptadas a condiciones extremas o xerófilas.
Conoce al tamarix
Llamadas comúnmente tamariscos o tarays. Este género contiene múltiples especies que dificultan su identificación, ya que son muy próximas entre sí. Son muy vistosas a simple vista, especialmente en tiempos de floración, por lo que son apreciadas como plantas ornamentales.
Generalmente, tienen un porte arbustivo y con muchas ramas; pero debido a su tipo de follaje, no ofrece absolutamente ninguna sombra. Es muy común en zonas de desiertos ya que presenta adaptaciones especiales que le permiten combatir la pérdida de humedad. De igual forma, el ser humano ha usado estas plantas desde hace siglos para multitud de cosas.
Detalles del tamarix
Este es un género botánico complejo, por lo que la identificación de las especies es una tarea engorrosa. A nivel general son plantas, normalmente arbustos medianos o grandes; pero en ocasiones pueden ser arboles pequeños con hasta 15 metros de altura. Sin embargo, esto no es usual.
Poseen gran densidad de ramas y con unas particulares ramas con hojas en forma de escamas, superpuestas entre sí como si tejas se tratasen. Asimismo, presentan unas glándulas en las mismas que tienen la capacidad de excretar las sales de cloruros presentes en el sustrato donde habitan. Esta habilidad le permite neutralizar la competencia de espacio al incapacitar el crecimiento de especies con poca tolerancia salina, y, a su vez, le permite crecer en lugares con altas concentraciones de sal.
Por lo general, sus ramillas varían de color dependiendo de la especie de la que se hable, existiendo con tonalidades amarillentas verdes, parduscas o hasta negras. Son una especie apreciada como ornamental porque genera unas vistosas flores muy aromáticas que son de tamaño muy pequeña; de unos pocos milímetros en racimos colgantes. Esto las hace fácilmente apreciables a simple vista a pesar de ser muy diminutas. Los colores de estas flores son variables: entre rosados o blancos, siendo siempre muy estimadas.
Cabe destacar que, estamos hablando de una especie melífera, puesto que de su polen las abejas fabrican una miel de excelente calidad y dulzor.
Sobre su ecología
La mayoría de las especies de tamariscos crecen en zonas con climas extremos, algunas en lugares con mucha humedad y otras en zonas áridas o xerófilas. Tienen adaptaciones que le permiten sobrevivir ante el fuego porque poseen unas raíces muy profundas que le permiten llegar hasta los acuíferos. Igualmente, su adaptación a la salinidad y la capacidad de limitar la competencia de otras especies lo hace un género muy peculiar.
Se propaga mediante sus pequeñísimas semillas, estas se dispersan por acción del viento. Ahora bien, al ser una planta de cultivo puede propagarse también mediante esquejes, bien sea de tallos jóvenes o adultos, con mejores resultados. Sea como sea conviene cuidar mucho a las plantas en sus primeras fases de crecimiento.
Situación geológica del tamarisco

Situación geológica del tamarisco
El género es Nativo de Europa, norte de África y de Arabia, donde puede encontrarse naturalmente en multitud de climas. Particularmente en África y en Arabia, se le suele ver en lugares desérticos, creciendo desde el nivel del mar hasta aproximadamente los 800 metros. En España es posible encontrar las siguientes especies distribuidas por casi todo el territorio: Tamarix africana, Tamarix canariensis, Tamarix mascatensis, Tamarix boveana, Tamarix gallica y Tamarix parviflora.
Datos curiosos del tamarisco
Es usado ampliamente como ornamental por sus vistosas flores fragantes, y follaje peculiar; así como por su resistencia y capacidad de adaptarse a suelos cercanos al nivel del mar. En ocasiones, por su nombre similar se le puede confundir con el tamarindo; sin embargo, estas especies no están emparentadas.
Se destaca que, en ocasiones, se le asocia con el maná bíblico porque la savia de sus tallos es de sabor azucarado y de aspecto resinoso o blanco al secarse. Por ende, algunos investigadores asocian el uso de estas secreciones como la fuente de inspiración del maná. Medicinalmente, de su corteza se extraen taninos usados para curtir pieles y curar la diarrea.
Ya para finalizar, hay que señalar que “Tamarix” era el nombre que le daban los romanos a esta planta, término que tiene su origen en el hebreo.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana