Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Tilia platyphyllos
También conocido como tilo, tilo de hojas grandes, tilo común (castellano), tell de fulla gran (catalán), ezki hostozabala (euskera) y tileiro (gallego). Es un árbol perteneciente a la familia de las Tiliáceas, caracterizado por sus peculiares hojas y diversos usos que le otorga el ser humano.
Conoce al tilia platyphyllos
Se trata de un árbol caducifolio de porte imponente y denso follaje. Siendo preferido por el ser humano debido a sus usos medicinales, pues poseen un sinfín de beneficios para el organismo; además de ofrecer un diseño muy llamativo en cuanto a términos ornamentales.
Su copa es grande y demasiado abombada, la cual presenta un diseño muy denso y cerrado, dando la impresión de que no se extiende hacia arriba y no hacia los lados, de manera relativamente estrecha. Este ejemplar también es capaz de ofrecer una sombra excelente para los tiempos de verano.
Detalles del tilia platyphyllos
Principalmente, hay que destacar su alta longevidad, pues se han visto ejemplares superando los 1000 años de vida; no obstante, normalmente no suelen sobrepasar los 300 años. Además, se debe tomar en cuenta que este ejemplar posee un crecimiento muy lento. Por otra parte, se trata de un árbol de gran tamaño, debido a que puede alcanzar alturas que rondan entre los 35 y 40 metros, el cual viene dado por un tronco recto que, generalmente, es grueso en ejemplares viejos, teniendo ramas que se distribuyen inferiormente dobladas hacia arriba. Su corteza es de color gris oscuro o pardogrisáceo, con diversas rayas entramadas y grietas estrechas.
Sus peculiares hojas tienen la característica principal de tener forma de corazón, con medidas parecidas tanto de largo como de ancho, midiendo de 7 a 12 centímetros y cuenta con un ápice delgado, relativamente alargado y puntiagudo. Igualmente, posee una base ligeramente oblicua, de margen aserrado con dientes que se encuentran dirigidos hacia adelante, presentando un color verde oscuro por el haz, con pequeñas pelusillas y siendo más claro por el envés.
Las flores del tilo se presentan en grupos de 2 a 6, encontrándose colgadas en el ejemplar. Son de color blanco-amarillentas, pentámeras y, a su vez, acompañado de una peculiar hoja modificada con forma de lengüeta llamada bráctea; son pequeñas, olorosas y se dan en la temporada de verano.
Finalmente, su fruto es una pequeña cápsula de 1 centímetro, tiene de 3 a 5 costillas angulosas. Son de color marrón claro y presenta una especie de pelusilla abundante alrededor de la superficie.
Sobre su ecología
Es un ejemplar que suele crecer de forma aislada, aunque en muy raras ocasiones se le suele apreciar formando bosques puros o rodales con otras especies de tipo caduco. Es indiferente al tipo de suelo, pudiendo crecer en la mayoría de estos; no obstante, prefiere los calizos, en donde haya un ambiente de clima húmedo y fresco, ubicándose en alturas desde el nivel del mar hasta los 1700 metros.
Su propagación se da por medio de semillas o esquejes, siendo la primera el método menos usado, pues su porcentaje de germinación resulta muy bajo y, además, se deben someter dichas semillas a un previo proceso para suavizar la dura cubierta que las retiene. Por esta razón, se recomienda acudir al método de propagación mediante esquejes leñosos, los cuales deben obtenerse entre los meses de abril o agosto para asegurar un efectivo enraizamiento.
Situación geológica del tilo de hojas grandes

Situación geológica del tilo de hojas grandes
Es una especie oriunda del continente europeo, precisamente en el centro y sur, presentándose con frecuencia en los diversos parques y jardines de los diversos países. Sin embargo, en la actualidad se puede apreciar en otras zonas geográficas, como el oeste de Asia. En la Península Ibérica, se encuentra en casi todo el territorio, siendo abundante en los distintos sistemas que posee, como los cantábricos, ibéricos y pirenaicos.
Datos curiosos del tilo de hojas grandes
Su madera tiene características aptas para ser fácil de trabajar, ya que es ligera y blanda, usándose en la fabricación de objetos pequeños como juguetes o diversas piezas diminutas. Ahora bien, debido a su falta de dureza no se suele usar en las construcciones; además, tampoco sirve como leña ni carbón vegetal.
El tilo tiene carácter simbólico representando la calma y tranquilidad, debido a que sus diversas flores se suelen entregar a cualquiera que lo amerite. Por último, posee una amplia gama de usos medicinales, entre los cuales se destaca el alivio de: la ansiedad, insomnios, asma, gastritis, indigestiones, migrañas, síntomas gripales, entre otros.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana