Tipos de árboles

últimas entradas

Los árboles son plantas que tienen la capacidad de renovar su crecimiento, en su mayoría contienen un solo tronco con tejidos leñosos y extremidades secundarias, como las ramas. Son considerados como una de las especies vegetales de gran necesidad e importancia, ya que se encargan de evitar la erosión, proteger el ecosistema y proporcionar oxígeno.

La mayor parte de la biomasa terrestre, está rodeada de árboles, lo que es muy importante para nuestra sobrevivencia, ya que almacenan dióxido de carbono y producen el oxígeno que se libera en toda la atmósfera.

Actualmente existe una innumerable cantidad de especies que forman parte de nuestro ecosistema y son indispensables para que muchos animales y microorganismos se puedan refugiar. Esto significa, que su conservación es totalmente fundamental para la vida.

¿Cómo están formados los árboles?

Los árboles están conformados por cuatro partes:

  • Las raíces: Son las encargadas de que se fijen en el suelo.
  • El tronco: Es quien sostiene la copa y está protegido por una corteza externa que protege la savia del árbol.
  • Las ramas: Son las que le dan forma a la copa, debido a que crecen a cierta altura del tronco.
  • Las hojas: Tienen una gran variedad de formas y son las encargadas de realizar la fotosíntesis.

Tipos de árboles que se encuentran en la naturaleza

Son muchas las especies que podemos encontrar con características diferentes. A continuación, detallamos los distintos tipos de árboles existentes:

Árboles Planifolio o Latifolio

Este grupo contienen hojas anchas, pueden vivir en ambientes fríos, templados y tropicales. Algunos se pueden utilizar en restauraciones paisajísticas, en jardinerías, en implantaciones en campos de cultivo. También es de gran importancia para recuperar riberas, zonas en erosión y bosques ecológicos.

Entre los más conocidos se encuentran: el roble, el cerezo, el eucalipto, etc.

Árboles Coníferas

Estos llevan las semillas en conos especializados para proteger los óvulos que promueven la polinización y la dispersión. Suelen ser escamosos y leñosos en su mayoría. Es un grupo que posee ramificaciones con hojas sencillas, forma lineal y se encuentran agrupadas en ramas cortas.

Entre ellos están: los pinos, el enebro, el tejo, el cedro, entre otros.

Árboles Perennefolios

A pesar de los cambios climáticos de las distintas temporadas, estas especies pueden mantener siempre su follaje, lo que significa que pueden mantener sus hojas vivas durante todo el año, solo bota las hojas viejas, pero siempre las está renovando. Se denominan perennes de manera que pueden vivir muchos años.

Algunas especies son: el olivo, el romero, el pino piñonero, la hidra y otros.

Árboles Caducifolios

Este tipo de árboles en su mayoría tienen la característica de perder su follaje durante el invierno, que es la época más fría del año y algunos otros en temporadas de climas cálidos, por lo que el tronco queda totalmente desnudo. Pueden llegar a florecer algunas veces al quedarse sin hojas y esto permite que tengan una polinización más efectiva, ya que el viento podrá dispersar mejor el polen.

Los más conocidos son: el sauce, el manzano, el naranjo y el peral entre otros.

¡Esto ha sido todo por hoy! Recuerda que todas estas especies de árboles son fundamentales para la vida, por ende, es imprescindible su estudio y su conservación.

Leer más

Arbutus unedo

  También conocido como madroño (castellano), arboç (catalán), gurbitza (euskera) y érbedo (gallego). Es u...

leer más

Alnus glutinosa

  También conocido como aliso, humero (castellano), vern (catalán), altza (euskera) y ameneiro (gallego). Es ...

leer más

Ailanthus altissima

También conocido como árbol del cielo, ailanto (castellano), ailant (catalán), ailantoa (euskera) y árbore do ceo (...

leer más

Acer pseudoplatanus

  También conocido como falso plátano, arce blanco (castellano), blada (catalán), astigar zuria (euskera) y ...

leer más

Acer platanoides

  También conocido como arce real (castellano), erable (catalán) y astigar zorrotza (euskera). Es un árbol d...

leer más

Acer opalus

También conocido como acirón (castellano), oró (catalán) y eihar italiarra (euskera). Es un árbol pequeño proveni...

leer más

Sambucus nigra

También conocido como saúco, sabuco (castellano), saüc (catalán), intsusa (euskera) y bieiteiro (gallego). Es una p...

leer más

Pyrus cordata

Conocido como peral silvestre, peretero (castellano), makatza (euskera) y estripio (gallego). Es una planta pequeña mu...

leer más

Pyrus communis

También conocido como peral, peral común (castellano), perer (catalán), madariondoa (euskera) o pereiro en gallego. ...

leer más

Laurus nobilis

  También conocido como laurel común, laurel (castellano), llorer (catalán), ereñotz (euskera) y loureiro (...

leer más

Juglans regia

  También conocido como nogal, noguera (castellano), noguer (catalán), intxaurrondoa (euskera) y nogueira (ga...

leer más

Ficus carica

  También conocido como higuera (castellano), figuera (catalán), pikotze (euskera) y figueira (gallego). Es u...

leer más

Celtis australis

  También conocido como almez, latonero (castellano), lledoner (catalán), almeza (euskera) y lodoeiro (galleg...

leer más

Castanea sativa

  También conocido como castaño común, castaño (castellano), castanyer (catalán), gaztainonda (euskera) y ...

leer más

Acer negundo

  También conocido como negundo, arce de hoja de fresno (castellano), negundo (catalán), negundo astigar (eus...

leer más

Acer monspessulanum

  También conocido como arce de Montpellier, arce (castellano), auró negre (catalán), eihar frantsesa (euske...

leer más
Subir