Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana

Pinus radiata
También conocido como pino de Monterrey, pino insigne (castellano), pi insigne (catalán), intsinis pinua (euskera), piñeiro de Monterrei y piñeiro insigne (gallego). Es una conífera de la familia de las Pináceas, caracterizado por sus peculiares acículas. Siendo usado por el ser humano por sus diversas aplicaciones en áreas industriales.
Conoce al pinus radiata
Principalmente conocido por su porte elegante y de gran altura, el pinus radiata es una especie del género Pinus, el cual es sumamente usado por el hombre para la realización de diversos productos en el ámbito industrial. Además, puede adornar muy bien las calles, pues su diseño se vuelve muy llamativo y ornamental. Su copa suele ser piramidal cuando el ejemplar es joven, sin embargo, cuando alcanza su madurez se vuelve arqueada o aplanada, ofreciendo una sombra densa muy buena para los tiempos de verano.
Detalles del pinus radiata
Se trata de una conífera de crecimiento rápido, siendo uno de los pinos con menos longevidad, pues algunos ejemplares no suelen pasar de los 30 años. Como la mayoría de su especie, logra alcanzar una gran altura de hasta 50 metros; sin embargo, en el continente europeo es abundante que este árbol no supere los 25 metros.
Su tronco es recto, con una corteza que se agrieta con el tiempo, siendo gruesa y de color pardo rojiza. Sus hojas son aciculares, alargadas y finas, las cuales se presentan en grupos de 3, siendo una característica que le diferencia de otros Pinus, ya que en otras especies nacen en pares de 2. Son de color verde oscuro y cuenta con una medida aproximada de 7 a 15 centímetros de largo.
Cabe destacar que, posee tanto flores masculinas como femeninas, siendo las últimas presentadas como conos. Las masculinas se encuentran de forma abundante en la planta, distribuyéndose muy unidas; las cuales aparecen de color pardo amarillento con diversos tonos vinosos. Por otro lado, los conos femeninos se presentan de color purpúreo violáceo.
Presenta unos conos llamados piñas, los cuales miden de 7 a 14 centímetros de largo por 5 a 8 centímetros de ancho. Además, se encuentran sostenidos por un rabillo (aunque en algunos casos puede carecer de este), dando una impresión de que las piñas se encuentran sentadas sobre las diversas ramillas del ejemplar. En cuanto a los piñones, son mucho más pequeños, de hasta 8 milímetros de longitud, su color es negruzco y posee un ala muy larga de hasta 3 o 4 veces más grande que la semilla, siendo una característica esencial para ser dispersadas por el viento.
Sobre su ecología
Es una especie que se relaciona con los climas templados o calurosos, localizándose también en ambientes húmedos donde el invierno sea ligero, soportando fríos de hasta -12ºC; sin embargo, no tolera las heladas excesivas.
Es indiferente al tipo de suelo, ya que puede crecer en casi la totalidad de los terrenos, aunque prefiere aquellos ácidos, silíceos y con bastante profundidad, ubicándose en alturas desde el nivel del mar hasta los 800 metros.
Su propagación se da por semillas, las cuales deben remojarse durante un período de 24 horas antes de ser plantadas, obteniendo un porcentaje de germinación desde 50 a 78%. También se puede propagar por medio de estacas, pero estas deben poseer hormonas de enraizamiento para asegurar un excelente resultado.
Situación geológica del pino de Monterrey

Situación geológica del pino de Monterrey
El pino de Monterrey es una conífera nativa del sur de California, siendo distribuido en la actualidad por medio de repoblaciones, razón por la que se puede apreciar abundantemente en Europa, Sudáfrica, Sudoeste de Australia, Nueva Zelanda, entre otros.
En la Península Ibérica se encuentra en el norte y Centro-oeste, encontrándose en gran parte de forma silvestre. Centrándonos en el territorio español, suele ser común en las islas Canarias, Cádiz, Castilla, Sierra Morena, Asturias, Málaga, entre otras provincias.
Datos curiosos del pino de Monterrey
Debido a su rápido crecimiento, es ampliamente usado para obtener buenas cantidades de pasta de papel por medio de su madera. De igual forma, también suele ser usado para fabricar cajas, tablones de aglomerado, o siendo partícipe en el área de carpintería; no obstante, dichos usos resultan ligeramente escasos.
Antes de finalizar, hay que decir que, como la mayoría de los pinos, el pino de Monterrey tiene uso en el ámbito ornamental, ya que su rápido crecimiento, porte esbelto y elegante, además de su capacidad para subsistir en casi cualquier suelo, le hace ser un ejemplar llamativo en los distintos parques o jardines.
Más Tipos de árboles
- Álamo
- Ulmus pumila
- Ulmus minor
- Ulmus glabra
- Sorbus torminalis
- Sorbus latifolia
- Sorbus intermedia
- Sorbus hybrida
- Sorbus domestica
- Salix triandra
- Salix salviifolia
- Salix purpurea
- Salix pentandra
- Ulmus laevis
- Tilia cordata
- Tetraclinis articulata
- Sorbus aucuparia
- Sorbus aria
- Schinus molle
- Salix viminalis
- Salix pedicellata
- Salix fragilis
- Salix eleagnos
- Rhamnus cathartica
- Pinus sylvestris
- Tilia platyphyllos
- Taxus baccata
- Salix daphnoides
- Salix caprea
- Salix atrocinerea
- Robinia pseudoacacia
- Rhamnus alaternus
- Pistacia terebinthus
- Pinus uncinata
- Pinus radiata
- Pinus pinea
- Pinus halepensis
- Juniperus phoenicea
- Juniperus thurifera
- Melia azedarach
- Nicotiana glauca
- Paliurus spina-christi
- Phillyrea latifolia
- Pistacia lentiscus
- Quercus pyrenaica
- Quercus robur
- Quercus suber
- Salix alba
- Tamarix
- Quercus faginea
- Quercus ilex
- Quercus petraea
- Quercus pubescens
- Quercus coccifera
- Quercus canariensis
- Juniperus oxycedrus
- Juniperus communis
- Hippophae rhamnoides
- Gleditsia triacanthos
- Fraxinus ornus
- Fraxinus excelsior
- Populus x canadensis
- Populus nigra
- Populus alba
- Platanus hispánica
- Morus alba
- Fraxinus angustifolia
- Frangula alnus
- Fagus sylvatica
- Euonymus europaeus
- Eucalyptus
- Cornus sanguínea
- Colutea arborescens
- Sophora japonica
- Populus tremula
- Pinus pinaster
- Pinus nigra
- Phoenix dactylifera
- Olea europea
- Erica arborea
- Elaeagnus angustifolia
- Crataegus monogyna
- Crataegus laevigata
- Crataegus laciniata
- Buxus sempervirens
- El arbol
- Carpinus betulus
- Ilex aquifolium
- Malus sylvestris
- Prunus lusitánica
- Prunus mahaleb
- Prunus padus
- Punica granatum
- Corylus avellana
- Chamaerops humilis
- Ceratonia siliqua
- Betula pubescens
- Betula pendula
- Pyrus spinosa
- Pyrus bourgaeana